Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

problema matemático de enfermería, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemática educativa

año 2025, materia mate profesor de matemática de la upn

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 27/06/2025

belen-wfb
belen-wfb 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pág. 1
MATEMÁTICA BÁSICA
CONTINUIDAD DE FUNCIONES,
INCREMENTO DE UNA FUNCION,
RAZON DE CAMBIO PROMEDIO E
INSTANTANIO
CURSO: Matemática básica
DOCENTE: Christian Francisco Rojas Delgado.
ENTREGA: 22/06/2025
INTEGRANTES:
- Alejandro Tinco Cruz (N00459588)
- Joel David Calderón Cruz (N00246209)
- Angie Burgos Pineda ((N00452972)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga problema matemático de enfermería y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemática educativa solo en Docsity!

CONTINUIDAD DE FUNCIONES,

INCREMENTO DE UNA FUNCION,

RAZON DE CAMBIO PROMEDIO E

INSTANTANIO

• CURSO: Matemática básica

• DOCENTE: Christian Francisco Rojas Delgado.

• ENTREGA: 22/06/

• INTEGRANTES:

- Alejandro Tinco Cruz (N00459588)

- Joel David Calderón Cruz (N00246209)

- Angie Burgos Pineda ((N00452972)

ACTIVIDAD CALIFICADA – T

TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:

Título : T

Continuidad de funciones, Incremento de una

función, Razón de cambio promedio e instantáneo.

Tipo de participación : Grupal ( máximo de 4 participantes )

Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T

Integrantes :

(^2) apellidos y 1 nombre

1 Representante del grupo:

2 Joel David Calderón Cruz

3 Alejandro Tinco Cruz

4 Angie Burgos Pineda

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

La tarea consiste en desarrollar un trabajo aplicativo; la cual contiene 2 casos. Usará

principalmente la Continuidad de funciones, Incremento de una función y Razón de

cambio promedio e Instantáneo u otros temas que complemente el análisis de cada

caso. Estos casos incluyen a todas las especialidades.

Argumenta su respuesta para la empresa que ganó la Buena pro.

Argumenta su respuesta para la empresa que ganó la Buena pro.

discontinuidad que presenta las funciones. Argumenta su respuesta para la empresa que ganó la Buena pro. 4 puntos 2 puntos 1 punto

PREGUNTA 3

( 3 ,0 puntos)

Halla la gráfica de la utilidad total sobre su dominio permitido. Interpreta el valor máximo de la utilidad total que tendría la empresa.

Halla la gráfica de la utilidad total sin tener en cuenta su dominio permitido. Interpreta el valor máximo de la utilidad total que tendría la empresa.

Halla la gráfica de la utilidad total sin tener en cuenta su dominio permitido. No interpreta el valor máximo de la utilidad total que tendría la empresa. 3 puntos 2 puntos 1 punto

PREGUNTA 4

( 4 ,0 puntos)

Detalla matemáticamente e interpreta los valores de ambos incrementos de la utilidad total. Argumenta su respuesta del incremento que el convendría a la empresa

No detalla matemáticamente, pero si interpreta los valores de ambos incrementos de la utilidad total. Argumenta su respuesta del incremento que el convendría a la empresa

No detalla matemáticamente ni interpreta los valores de ambos incrementos de la utilidad total. Argumenta su respuesta del incremento que el convendría a la empresa 4 puntos 2 puntos 1 punto

PREGUNTA 5

( 6 ,0 puntos)

Determina matemáticamente la razón de cambio promedio para ese intervalo de producción y venta. También lo interpreta.

Determina matemáticamente la razón de cambio promedio para ese intervalo de producción y venta. No lo interpreta.

No determina matemáticamente la razón de cambio promedio para ese intervalo de producción y venta. No lo interpreta. 1 punto 0.5 punto 0 punto Determina matemáticamente la razón de cambio instantáneo para esa cantidad de producción y venta específica. (No usa derivadas) También lo interpreta.

Usa derivadas para hallar la razón de cambio instantáneo para esa cantidad de producción y venta específica. Si lo interpreta.

Usa derivadas para hallar la razón de cambio instantáneo para esa cantidad de producción y venta específica. No lo interpreta.

3 puntos 1 punto 0 punto Explica de manera clara el proceso para determinar la razón de cambio promedio e instantáneo empleando un lenguaje matemático adecuado. La duración del video deberá estar entre 3 a 8 minutos.

Explica de manera clara el proceso para determinar la razón de cambio promedio e instantáneo, pero no emplea un lenguaje matemático adecuado.

No presenta el enlace del video solicitado.

2 puntos 1 punto 0 punto

VI. TRABAJO APLICATIVO

CASO I

Propuestas de facturación por consumo de energía eléctrica

Ante el creciente requerimiento energético en Cajamarca, debido

principalmente a la expansión de la actividad minera, el Estado peruano, a

través del Ministerio de Energía y Minas, ha considerado necesario licitar el

ingreso de una nueva empresa suministradora de energía para abastecer a las

zonas residenciales de la ciudad. Se estima que estas zonas albergan

aproximadamente 40 mil familias, según datos del INEI.

Tras un proceso de selección, dos empresas han sido elegidas finalistas por

cumplir con los requisitos establecidos: La empresa ecuatoriana Emelec S.A.

y la empresa peruana Power Sierra S.A. Ambas compiten por adjudicarse la

Buena pro de la licitación para el suministro eléctrico en una zona residencial

de alto consumo en Cajamarca.

El Ministerio de Energía y Minas ha establecido dos criterios claves para la

asignación de la Buena pro a una de las empresas finalistas:

A) Menor tarifa para el usuario final , en función del consumo mensual

expresado en kilovatios-hora (kWh), con el objetivo de beneficiar

económicamente a las familias de la zona residencial de Cajamarca.

B) Continuidad en la función de cobro , lo que implica que la estructura

tarifaria no debe presentar saltos o rupturas abruptas en el costo al pasar

de un tramo de consumo a otro, garantizando así una facturación progresiva

y equitativa.

En respuesta a esos criterios, cada empresa ha presentado una propuesta de

facturación mensual en soles, basada en el consumo de energía medido en

kilovatios-hora (kWh). Esas propuestas están representadas por dos modelos

matemáticos expresadas en funciones; la cual se detalla sus tarifas según el

consumo mensual de energía de cada familia en kWh.

Empresa 1: Emelec S.A.

Propone la siguiente función de tarifa en soles para las familias, por el consumo

mensual de energía en kWh:

b) Haga un cuadro comparativo de las dos empresas, de la facturación mensual

que tendría una familia, si esta consumiese 250 kWh, 600kWh, 1000 kWh y

2500kWh. (1 pto.)

c) Suponga que el consumo por familia sea de 800 kWh por mes ¿Cuál sería el

ingreso anual en soles de cada empresa por todas las familias a las que se

les brindará el servicio? (1 pto.)

Se le sugiere revisar la rúbrica. Ahí tiene una guía correcta para

responder estas preguntas.

b) Si existen discontinuidades, ¿de qué tipo son? ( 1 pto.

c) Por los resultados obtenidos en los cálculos y los criterios marcados por el

Ministerio de Energía y Minas ¿qué empresa debería ganar la Buena pro de

la licitación planteada? (1 pto.)

CASO II

La rentabilidad en la producción y venta de lentes ópticos

Una empresa especializada en la fabricación y venta de lentes ópticos para

personas con problemas visuales ha estado observando la relación entre sus

costos de producción y los ingresos generados por la venta de sus productos.

Respecto al costo total, este está influenciado con la cantidad de lentes

producidos, ya que se requiere materiales, maquinarias y salario de los

empleados. Al mismo tiempo, el ingreso generado depende de la cantidad de

lentes vendidos, ya que cada lente tiene un precio de venta unitario fijo. Es

así que, aplicará una estrategia de precios y producción, con el fin de que la

empresa logre mejorar su utilidad total.

Ahora bien, para llevar a cabo lo anterior, el área contable y económica, prevé

que el costo total “C” (dado en miles de soles) por la producción de "𝒙" lentes

(dado en cientos) estará modelada por la siguiente función:

2 C x = 2 x + 100 x + 150. Por otro lado , el ingreso total “I” (dado en miles de

soles), que tendrá por la venta de esas mismas unidades, estará modelada por

la función: I ( x^ ) =^ ( 1000 −0.25 x x ).

En este contexto y sabiendo que la empresa producirá y venderá hasta 300

cientos de productos, se le pide responder las siguientes preguntas.

b) Determine el valor máximo de la utilidad total que lograría obtener. (1.

ptos.)

Pregunta 4

a) Determine el incremento que tendría la utilidad total, si la empresa pasase

de producir y vender 30 00 lentes a 6000. (1.5 ptos.)

b) Determine el incremento que tendría la utilidad total, si la empresa pasase

de producir y vender 25000 lentes a 280 00. (1.5 ptos.)

Se le sugiere revisar la rúbrica. Ahí tiene una guía correcta para

responder estas preguntas.

Pregunta 5

a) Determine la razón de cambio promedio que tendría la utilidad total, si el

rango de producción y venta de la empresa fuese desde 12000 lentes hasta

18000 lentes. (1 ptos.)

b) Determine la razón de cambio instantáneo que tendría la utilidad total, si el

rango de producción y venta de la empresa fuese 18000 lentes. (3 ptos.)