Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control y circulación, Diapositivas de Fisiología

Una descripción detallada de los principios generales de la función gastrointestinal, incluyendo aspectos como la motilidad, el control nervioso y la circulación sanguínea. Se explica la estructura de la pared intestinal, la actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal, el papel de las células intersticiales de cajal como marcapasos eléctricos, los factores que modulan la excitabilidad de la fibra muscular, los tipos de contracciones, el sistema nervioso entérico y sus diferentes plexos, los neurotransmisores involucrados, los reflejos gastrointestinales integrados a nivel local y a larga distancia, y los diferentes tipos de movimientos funcionales en el tubo digestivo. Además, se aborda la circulación sanguínea gastrointestinal, su anatomía y los factores que la regulan. En general, este documento proporciona una visión integral de los principios fisiológicos que rigen el funcionamiento del sistema gastrointestinal.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/02/2024

aranza-diaz-5
aranza-diaz-5 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principios generales de la función
gastrointestinal: motilidad, control
nervioso y circulación sanguínea
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control y circulación y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Principios generales de la función

gastrointestinal: motilidad, control

nervioso y circulación sanguínea

Varón de 73 años que consulta por haber constatado latidos irregulares en el momento de controlar sus cifras de tensión arterial con el tensiómetro digital. El paciente dice encontrarse asintomático. Ritmo Frecuencia PR QRS QT Extrasístoles ventriculares.

la pared intestinal, formada de fuera a dentro por las capas

siguientes:

1)serosa;

2) capa muscular lisa longitudinal;

3) capa muscular lisa circular;

4) submucosa.

5) mucosa.

Actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal

El músculo liso gastrointestinal se excita por

la actividad eléctrica intrínseca lenta y casi

continua que recorre las membranas de las

fibras musculares. Esta actividad posee dos

tipos básicos de ondas eléctricas:

1) ondas lentas

2) espigas.

células intersticiales de Cajal, que se cree actúan como marcapasos eléctricos

ciales en espiga. Potencial de reposo es de -50 a -60 se dispara el potencial a partir de -40 y so

10 espigas por segundo, con una duración mayor entre 10 y 20 ms. A través de los canales de

Calmodulina es un término que viene a significar “proteína modulada por calcio”, y se refiere a una pequeña proteína intracelular que tiene la propiedad de unirse al ión calcio (Ca++) y de mediar muchas de sus acciones intracelulares. El origen de la palabra nace de la combinación de las palabras en inglés ‘calcium’, ‘modulated’ y ‘protein’ que, al juntarse, deriva en CAL cium MODUL ated prote IN.

sistema nervioso entérico

100 millones de neuronas plexo mientérico o de Auerbach plexo submucoso o de Meissner, El plexo mientérico rige sobre todo los movimientos gastrointestinales y el plexo submucoso controla fundamentalmente la secreción y el flujo sanguíneo local.

Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal.

Son los reflejos que controlan la secreción digestiva, el peristaltismo, las contracciones de mezcla, los

efectos de inhibición locales.

Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos pre vertebrales, desde donde vuelven al

tubo digestivo.

Estos reflejos transmiten señales en el tubo digestivo que recorren largas distancias, como las que,

procedentes del estómago, inducen la evacuación del colon (el reflejo gastrocólico ), las del colon y del

intestino delgado que inhiben la motilidad y la secreción gástrica (reflejos enterogástricos) y los reflejos

originados en el colon que inhiben el vaciamiento del contenido del íleon en el colon (reflejo colicoileal).

Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver después al

tubo digestivo. Consisten.

1) reflejos originados en el estómago y en el duodeno que se dirigen al tronco del encéfalo y regresan al

estómago a través de los nervios vagos, para controlar la actividad motora y secretora;

2) reflejos dolorosos que provocan una inhibición general de la totalidad del aparato digestivo,

3) reflejos de defecación que viajan desde el colon y el recto hasta la médula espinal y vuelven para

producir las potentes contracciones del colon, del recto y de los músculos abdominales necesarias para

la defecación (reflejos de defecación).

Tipos funcionales de movimientos en el tubo digestivo

  1. Movimientos de propulsión , que producen el desplazamiento de los alimentos a lo largo del mismo a una velocidad adecuada para su digestión y absorción.
  2. movimientos de mezcla , que mantienen el contenido intestinal permanentemente mezclado. Anticolinérgicos