




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre los principios fundamentales de la natación, abarcando desde la familiarización con el medio acuático hasta la técnica de respiración y el entrenamiento de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Se analizan los principios de flotación, resistencia del agua, propulsión, fuerza ascensional, búsqueda de nuevos planos de apoyo, transmisión del impulso, alternancia entre recuperación y tracción, respiración, flexibilidad, resistencia y fuerza, proporcionando una base sólida para el aprendizaje y el entrenamiento en natación.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La familiarización y dominio del medio acuático son procesos cruciales para cualquier disciplina realizada en el agua, como la natación deportiva, el polo acuático, el nado sincronizado, el buceo, el windsurf y la gimnasia acuática. Antes de adentrarse en estas disciplinas, es fundamental ambientarse y dominar el medio acuático, debido a sus características únicas y la confrontación inicial con el agua, que es un elemento desconocido para muchos. Familiarización con el medio acuático El primer paso es la ambientación, que busca que el alumno se sienta cómodo y seguro en el agua, pudiendo moverse sin dificultad tanto sobre como bajo la superficie. Este proceso incluye juegos y actividades que permiten descubrir y conocer las propiedades físicas del agua, además de adaptarse a los estímulos psíquicos y fisiológicos que provoca. La edad ideal para comenzar este proceso es entre los 4 y 5 años, evitando así el desarrollo de hidrofobia en los niños mayores que no han tenido contacto con el agua. Dominio del medio acuático Una vez familiarizado, el alumno debe desarrollar habilidades básicas específicas que permitan un movimiento más efectivo y económico en el agua. Estas habilidades incluyen:
aire debajo del agua y encontrar un ritmo adecuado de inhalación y exhalación.
aprender a mantener el cuerpo en equilibrio en el agua.
brazos y piernas, utilizando trayectorias curvilíneas para aprovechar mejor la resistencia del agua. Ejercicios y actividades para la familiarización y dominio Los ejercicios de familiarización incluyen:
Sensibilización al agua Es crucial desarrollar la sensibilidad al agua, que implica sentir los apoyos adecuados para avanzar y reducir la resistencia. Ejercicios específicos para aumentar esta sensibilidad incluyen: Movimientos de hélice con las manos y los pies para mejorar los apoyos. Ejercicios de deslizamiento para minimizar la resistencia del agua. Objetivos y metodologías Los objetivos y metodologías varían según la edad del alumno: Niños pequeños: Se busca que se familiaricen sin temor, usando juegos y actividades atractivas. Adultos: Se trabaja para eliminar el miedo al agua, explicando cada actividad y sus beneficios para generar confianza. Conclusión Un alumno está ambientado y ha logrado el dominio del agua cuando puede caminar sin temor por la piscina, meter la cabeza bajo el agua, abrir los ojos y exhalar bajo el agua, flotar en diversas posiciones, desplazarse usando brazos y piernas y entrar al agua con un salto desde el borde. Solo entonces se pueden incorporar las técnicas de natación o de otras disciplinas acuáticas.
Para enseñar correctamente las técnicas de los diferentes estilos de natación, largadas y vueltas, es esencial comprender los principios de mecánica y fisiología aplicados. Un buen docente no se conforma con una enseñanza empírica, sino que busca entender cómo, cuándo, dónde y por qué enseñar. Errores Comunes en la Enseñanza Un error común en la enseñanza de la natación es corregir problemas técnicos sin comprender los principios subyacentes. Por ejemplo, un instructor puede recomendar a un nadador que patee más fuerte para corregir el movimiento oscilante de las piernas en el estilo Crol, sin darse cuenta de que el problema radica en un recobro de la brazada demasiado amplio, que desestabiliza las piernas. Principios Esenciales
Este principio aborda la relación entre la fase de recuperación y la fase de tracción en la brazada.
La resistencia es crucial en todas las etapas de la natación, desde el aprendizaje hasta el entrenamiento avanzado. Definición:
Subclasificación: