




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taller resuelto, nota de 4,5. Trata de los principios éticos y trae un ejemplo de una nota narrativa de enfermería
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de trabajo Murillo Gutierrez Paula Andrea 100100352024 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Tolima Enfermería Básica Clínica Profesora Madeleine Cecilia Olivella Fernández 2025
Presentación: El rol de enfermería en el área clínica, representa la mayor fuerza laboral y constituye un área esencial del trabajo enfermero y su respuesta a la sociedad. Este trabajo debe centrarse en un cuidado humanizado y ético. Revise las lecturas recomendadas y responda en el contexto del caso de estudio.
1. ¿Cuáles son los principios éticos de la enfermería en Colombia según la ley 911 de 2004 y del proyecto 024 de 2024? Enúncielos. Según la ley 911 de 2004 , los principios éticos son:
y externamente para la persona enferma. Su desarrollo integra conocimientos, actitudes, habilidades ético-humanísticas que dan por resultado la unión de racionalidad técnica con la sensibilidad de la relación interpersonal (conocimiento empírico mas el estético, personal y ético). Aplicar la compasión ayuda a mejorar los resultados clínicos, aumenta la satisfacción y promueve el bienestar individual y psicológico. Algunos mitos sobre la compasión mencionados en el texto son:
3. En el caso, ¿qué principios éticos se comprometen? y ¿cuáles debe priorizar enfermería para dar cuidado humanizado? Caso: Josefa Guetas, una mujer de 63 años, está hospitalizada en el servicio de medicina interna con diagnóstico de EPOC, hipertensión y enfermedad coronaria, con antecedentes de IAM hace 3 años. Ella está en decúbito supino y tiene líquidos intravenosos de solución salina normal al 0,9% para mantenimiento. Ella toma omeprazol 1 tableta por la mañana, losartán 50 mg, levotiroxina 50 mg y ASA con el almuerzo. Su familia no la ha visitado porque vive en el campo. Se niega a levantarse de la cama y no quiere cooperar con los procedimientos. Se comprometen los principios éticos de: o Dialogicidad: Debido a su aislamiento, en principio, al no ser de la zona, ni contar con su familia, se afectan las interacciones entre el personal de enfermería y la paciente, lo que resulta en la poca cooperación y confianza al momento de realizar las intervenciones que buscan mejorar su bienestar. o Calidad: Las ayudas no están siendo eficientes ni efectivas debido a la poca cooperación de la paciente, lo que puede resultar en complicaciones o estancamiento. No se menciona el trato del personal enfermero respecto a la paciente más allá de las intervenciones físicas, por lo que se puede asumir que quizás no están tratando a la paciente en su conjunto biopsicosociocultural. o Beneficencia: Debido a su poca cooperación no se puede priorizar su bienestar. o No-maleficencia: Su actitud renuente hacia los procedimientos y la posibilidad de que no se este abordando totalmente a la paciente, puede terminar generando daños tanto físicos, como mentales.
calidad en el curso del proceso salud-enfermedad. o Solidaridad : Entender, comprender y priorizar las necesidades del paciente buscando el bienestar y comodidad de este. o Justicia: Trabajar en mejorar la justicia del sitio de origen de la paciente para brindar salud de calidad.
4. Realice una nota de enfermería en formato narrativo-horario, para el estudio de caso. NOTA BÁSICA DE ENFERMERÍA
movilizarse y se refuerza la intervención sobre la importancia de su cooperación para su pronta recuperación y retorno a su hogar. Se termina la intervención con la toma de 1 omeprazol, en cumplimiento a la dosis diaria de una tableta por la mañana. FIRMADO