Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios del mezcal, Resúmenes de Gastronomía

En este documento encontrar los principios del mezcal, como los estados de denominación de origen.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 07/10/2024

yaeli-mota
yaeli-mota 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEZCAL
Nicole mota
MAGU EY
OR IG EN
¿D ÓN DE C RE CE
EL M AG UE Y?
TI PO S DE M EZ CA L
Es un maguey que cuyas hojas
están acomodadas en forma de
roseta que son estrechas y
alargadas con curvas de color
verde claro a verde amarillento.
Puede llegar a medir de 2.5 a 3.5
metros de alto.
Florece de abril a mayo.
Está planta crece
sobre las paredes de
barrancas de origen
volcánico entre los
600 a 1,00 metros
de altitud,.
Mezcal joven o blanco 1.
Mezcal reposado 2.
Mezcal añejado 3.
Mezcal madurado en vidrio 4.
Comenzó hace más 200 años,
en medio de las antiguas
tradiciones de México. La
palabra Mezcal proviene del
Náhuatl melt ixcalli, los
pueblos indígenas descubrieron
el proceso de fermentación.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios del mezcal y más Resúmenes en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

M E Z C A L

Nicole mota

M A G U E Y

O R I G E N

¿ D Ó N D E C R E C E

E L M A G U E Y?

T I P O S D E M E Z C A L

Es un maguey que cuyas hojas

están acomodadas en forma de

roseta que son estrechas y

alargadas con curvas de color

verde claro a verde amarillento.

Puede llegar a medir de 2.5 a 3.

metros de alto.

Florece de abril a mayo.

Está planta crece

sobre las paredes de

barrancas de origen

volcánico entre los

600 a 1,00 metros

de altitud,.

1. Mezcal joven o blanco

2. Mezcal reposado

3. Mezcal añejado

4. Mezcal madurado en vidrio

Comenzó hace más 200 años,

en medio de las antiguas

tradiciones de México. La

palabra Mezcal proviene del

Náhuatl “melt” “ixcalli”, los

pueblos indígenas descubrieron

el proceso de fermentación.

M E Z C A L

Nicole mota

E S T A D O S P R O D U C T O R E S

C O C T E L E R Í A

P R O C E S O

P R O D U C T I V O

M I T O S

1. Poblanito

2. Fresa y humo

3. Neblina

4. Ancho paloma

Cocimiento: Se realiza en hornos de subsuelo, la cocción permite que genere un proceso de hidrólisis de los almidones que se convierten en glucosa y fructosa,

. Molienda: Se obtiene un jugo llamado mosto y bagazo.

Fermentación: Se realiza en tinas de madera y tiene una duración de 1a 3 días para que se logre convertir los azucares en alcohol.

Destilación: Se utilizan ollas de barro, efectúan la separación del alcohol, se le conoce como mezcal de primera destilación

Rectificación: Se destila por segunda vez con la finalidad de elevar la calidad del alcohol

Se dice que una tormenta se abatió sobre un campo de agaves y varios rayos cayeron sobre las plantas, lo que provocó la creación de los licores. La leyenda asegura que fue Mayahuel para poder brindar el licor a los hombres, en Mitla, Oaxaca. El mezcal es ofrenda, por ello no se brinda con él, en las fiestas siempre se reparte en orden jerárquico y no se le pude rechazar.