

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento encontrar los principios del mezcal, como los estados de denominación de origen.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cocimiento: Se realiza en hornos de subsuelo, la cocción permite que genere un proceso de hidrólisis de los almidones que se convierten en glucosa y fructosa,
. Molienda: Se obtiene un jugo llamado mosto y bagazo.
Fermentación: Se realiza en tinas de madera y tiene una duración de 1a 3 días para que se logre convertir los azucares en alcohol.
Destilación: Se utilizan ollas de barro, efectúan la separación del alcohol, se le conoce como mezcal de primera destilación
Rectificación: Se destila por segunda vez con la finalidad de elevar la calidad del alcohol
Se dice que una tormenta se abatió sobre un campo de agaves y varios rayos cayeron sobre las plantas, lo que provocó la creación de los licores. La leyenda asegura que fue Mayahuel para poder brindar el licor a los hombres, en Mitla, Oaxaca. El mezcal es ofrenda, por ello no se brinda con él, en las fiestas siempre se reparte en orden jerárquico y no se le pude rechazar.