Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

principios de electroquimica, Resúmenes de Materiales

documento que explica los principios de la electroquimica

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 23/11/2021

jarold-exael-olivares-renteria
jarold-exael-olivares-renteria 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS DE LA ELECTROQUÍMICA
OLIVARES RENTERÍA JAROLD EXAEL
7TO SEMESTRE DE ING. MECATRÓNICA
DOCENTE:MTI. GANDHI SÁNCHEZ ARROYO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga principios de electroquimica y más Resúmenes en PDF de Materiales solo en Docsity!

PRINCIPIOS DE LA ELECTROQUÍMICA

OLIVARES RENTERÍA JAROLD EXAEL 7TO SEMESTRE DE ING. MECATRÓNICA DOCENTE:MTI. GANDHI SÁNCHEZ ARROYO

INTRODUCCION

  • (^) Los procesos electroquímicos son reacciones de óxido- reducción (redox), en las cuales, la energía liberada por una reacción espontánea se convierte en electricidad o viceversa: la energía eléctrica se aprovecha para provocar una reacción química no espontánea. •
  • (^) Reacciones redox: son aquellas en las cuales una o más de las sustancias intervinientes modifica su estado de oxidación. • En la mayoría de las aplicaciones, el sistema reaccionante está contenido en una celda electroquímica.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

  • (^) Los materiales se clasifican generalmente en cinco grupos: metales, cerámicos, polímeros, semiconductores y materiales compuestos. Los materiales de cada uno de estos grupos poseen estructuras y propiedades distintas.
  • (^) Metales. Tienen como característica una buena conductividad eléctrica y térmica, alta resistencia, rigidez, ductilidad. Son particularmente útiles en aplicaciones estructurales o de carga. Las aleaciones (combinaciones de metales) conceden alguna propiedad particularmente deseable en mayor proporción o permiten una mejor combinación de propiedades. Dentro de este grupo de materiales se encuentran: el oro, la plata, el hierro, el cobre, etc.
  • (^) Cerámicos. Tienen baja conductividad eléctrica y térmica y son usados a menudo como aislantes. Son fuertes y duros, aunque frágiles y quebradizos. Nuevas técnicas de procesos consiguen que los cerámicos sean lo suficientemente resistentes a la fractura para que puedan ser utilizados en aplicaciones de carga. Dentro de este grupo de materiales se encuentran: el ladrillo, el vidrio y la porcelana, etc.
  • (^) Polímeros. Son grandes estructuras moleculares creadas a partir de moléculas orgánicas. Tienen baja conductividad eléctrica y térmica, reducida resistencia y debe evitarse su uso a temperaturas elevadas, tienen múltiples aplicaciones, entre ellas en dispositivos electrónicos. Dentro de este grupo de materiales se encuentran: los plásticos, las fibras, los adhesivos, las gomas, la lana, el algodón, etc.
  • (^) Semiconductores. Su conductividad eléctrica puede controlarse para su uso en dispositivos electrónicos. Son muy frágiles. Dentro de este grupo de materiales se encuentran: el Silicio (el más usado) el Germanio, el Cadmio, el carbono, el azufre.
  • Materiales compuestos. Como su nombre lo indica, están formados a partir de dos o más materiales de distinto grupos, produciendo propiedades que no se encuentran en ninguno de los materiales de forma individual. Dentro de este grupo de materiales se encuentran: la madera, el plástico reforzado con vidrio (fibra de plástico), el cermet (cerámica y metal), el adobe, el concreto, carbono reforzado (fibra de carbono), etc.

CLASIFICACIÓN POR ORDEN ESPACIAL DE SUS ÁTOMOS

  • (^) Dibujamos la estructura de Lewis. Asumimos que los electrones de enlace pertenecen exclusivamente al átomo más electronegativo.
  • (^) E.O.= número de electrones de valencia del átomo menos los que posee el átomo en la molécula.
  • (^) Reacciones espontáneas Pilas galvánicas o voltáicas: se utiliza la energía liberada en una reacción química espontánea para generar electricidad.
  • (^) • Reacciones no espontáneas Electrólisis: se utiliza energía eléctrica para generar una reacción química no espontánea.