











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
clasificacion de spaulding, lavado de manos quirurgico y clinico
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Principios de asepsia y antisepsia
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos clínico
lavado antiséptico se realiza con este mismo protocolo pero utilizando un jabón antiséptico. En cuanto al lavado de manos clínico con soluciones de base alcohólica el proceso es similar. No es necesario utilizar agua, simplemente aplicar el gel hidroalcohólico, frotar las manos y dejar secar. Quirúrgico Es importante tener en cuenta que, antes de iniciar el protocolo de lavado de manos quirúrgico, es necesario retirar anillos, relojes y pulseras ya que pueden actuar como reservorio de gérmenes. El objetivo del lavado de manos quirúrgico es la eliminación de la flora transitoria y en el máximo de flora residente de las manos. Básicamente es tratar de conseguir un alto grado de asepsia antes y después de una cirugía. El protocolo de lavado de manos quirúrgico tiene los siguientes pasos: 1 Humedecer las manos, antebrazos y codos. Aplicar 2 pulsaciones del dosificador en el cuento de la mano. 2 Enjabonarse manos, antebrazos y codos, frotar con movimientos circulares, también entre los dedos. Realizar este proceso desde las manos hasta los antebrazos. 3 Cepillar las uñas con un cepillo estéril durante 2 minutos y 30 segundos. Enjuagar abundantemente. 4 Aplicar de nuevo una dosis de jabón y enjabonar manos, antebrazos y codos. Realizar movimientos circulares desde las manos hasta los codos. 5 Enjuagar las manos desde las uñas hasta los codos y secar con una toalla estéril.
ANTISÉPTICOS, DESINFECTANTES, DETERGENTES ENZIMÁTICOS, DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA, AEREACIÓN DEL INSTRUMENTAL
Clorhexidina La clorhexidina es un compuesto catiónico —clorofenil biguanida—, perteneciente al grupo químico de las biguanidas. Se trata de una base fuerte, poco soluble en agua, por lo que se utiliza en forma de sal (diacetato, diclorhidrato y digluconato). De las 3, la más soluble en agua y alcoholes es el digluconato de clorhexidina. La clorhexidina es incolora, inodora y estable a temperatura ambiente y a un pH entre 5 y 8. Debe ser protegida de la luz. Triclosán El triclosán (2,4,4′-tricloro-2′-hidroxi-difenil-éter) es una sustancia hidroxi- halogenada derivada de 2 grupos fenoles conectados por varios puentes. Es una sustancia no iónica, incolora.
Metodos de desinfección Métodos físicos: Entre los cuales se utilizan la pasteurización, el hervido, el chorro de agua y la radiación ultravioleta, métodos que no son muy confiables ni habituales en centros hospitalarios. Métodos químicos: Para los mismos se utilizan desinfectantes, éstos son consideradas como sustancias químicas que se usan en objetos inanimados y superficies inertes para eliminar microorganismo, excepto esporas. Ortolftalehido al 2%: Se utiliza en la desinfección de alto nivel, alquila los componentes celulares y actúa directamente sobre los ácido nucleicos de micobacterias y virus, es efectivo en desinfección de endoscopios, con tiempo de actuación de 12 min a 20°C. Parafolmaldehído: Su uso está restringido a la descontaminación, aunque se inactiva fácilmente en presencia de materia orgánica, además de ser incompatible con otras soluciones desinfectantes como fenoles, agentes oxidantes, amoniaco y soluciones alcalinas. Alcohol 70%: Es una solución que puede utilizarse como desinfectante y como antiséptico, su mecanismo de acción se basa en la precipitación y desnaturalización de proteínas, por ello se utiliza en desinfección de laringoscopios, tapas de goma, lentes, ampollas, goteles, fonendocopios,etc. Solución detergente amonio cuaternario (Quik film): Son sustancias catiónicas que actúan a nivel de la membrana celular, por lo que es útil en la limpieza de superficies de ambientes, limpieza de derrames con sangre, lavado de utensilios de aseo. Peróxido de hidrógeno: Puede utilizarse como desinfectante y antiséptico, soluciones al 10 y 25% sirven como agentes esporicidas en la desinfección de materiales especiales (implantes de plástico, lentes de contacto y prótesis quirúrgicas). Hipoclorito: Es el desinfectante más utilizado de este grupo, por lo que se utiliza en desinfección de pavimentos, lavabos, aseos y zonas de preparación de alimentos, así como en la desinfección de los aparatos de diálisis y tratamiento de aguas.
Detergentes enzimáticos un detergente enzimático es un producto ecológico. Las enzimas que le dan nombre son moléculas que actúan como catalizadores, acelerando determinadas reacciones químicas, en este caso las relacionadas con la limpieza y la desinfección. Las enzimas no son organismos vivos y no se consumen en la reacción química, por lo que se consideran partículas lavables, esto es, se pueden utilizar en distintos procesos. Por eso se considera que los productos de limpieza enzimáticos son ecológicamente más responsables que los tradicionales. Propiedades de los detergentes enzimáticos pH neutro, capaz de romper y degradar todo tipo de sustancias orgánicas, incluso en lugares de difícil acceso. Productos ecológicos e hipoalergénicos, tanto en la limpieza de superficies como de ropa o objetos cotidianos. Permiten realizar una limpieza completa y eliminación de olores respetando la salud humana y el medio ambiente. Reduce los costes energéticos de la limpieza, ya que no requiere de altas temperaturas para ser eficaz. Tipos de limpiadores con enzimas En función del uso que le vayamos dar, existen distintos tipos de detergentes enzimáticos según las enzimas que contienen: Proteasas: eficaces en la eliminación de manchas provocadas por fluidos orgánicos, como orina, vómito o sangre, pero también leche, hierba, huevo y, en general, cualquier mancha de origen proteico. Lipasas: se utilizan en manchas cuyo componente principal es el aceite, como cosméticos, cremas o salsas de base oleosa. Amilasas: son las que incluyen los detergentes pensados para manchas difíciles provocadas a partir de hidratos de carbono y almidón, como carne, patatas, arroz o chocolate. Celulasas: se utilizan principalmente en productos suavizantes.
Esterilización. Se considera a la destrucción completa de todos los microorganismos incluidas las esporas bacterianas. Todos los dispositivos médicos que se vayan a procesar deberán estar en un área separada para este fin. Procedimientos estandarizados para la descontaminación y esterilización. Todas las unidades de descontaminación deben tener protocolos de procedimientos para cada etapa del proceso y deben incluir por lo menos: Evaluación formal de la cualificación y entrenamiento del personal encargado. Limpieza. Desinfección de alta calidad. Preparación y empaquetamiento de dispositivos médicos. Procedimientos de operación de autoclaves. Monitorización y documentación de parámetros de los ciclos. Protocolos de seguridad y salud del personal. Sistemas de calidad. Validación de limpieza, desinfección y esterilización.
Limpieza La limpieza consiste en remover la suciedad en polvo, líquidos y contaminantes en las superficies de trabajo y que asegure un ambiente limpio y saludable para los pacientes y los profesionales de la salud. Al principio de cada día quirúrgico, todas las superficies planas deberán ser limpiadas con un paño limpio que no genere pelusas para remover polvo y suciedad visible. Entre cirugías, las superficies que sean tocadas por manos y aquéllas que puedan estar en contacto con sangre o líquidos corporales deberán ser limpiadas primero con una solución detergente y después desinfectada de acuerdo con las políticas hospitalarias locales y deben dejarse secar. Todos los derrames deberán ser limpiados cuidadosamente y se debe desinfectar la superficie. Además, se deberán utilizar guantes de uso rudo para realizar estas labores, incluso equipar al personal con delantales. El uso de máscara no es necesario. Si durante la limpieza se utilizaran químicos se deberá utilizar protección ocular. Todos los residuos de quirófano deberán ser colectados y retirados en contenedores a prueba de derrames. Los campos sucios deberán colocarse en bolsas plásticas para recolección. Todos los dispositivos reutilizables se deberán enviar al Departamento de Esterilización. La mesa quirúrgica deberá ser limpiada con detergentes, incluyendo el colchón. Todas las partes que hayan tocado a un paciente deberán ser desinfectadas. Al final del día, se deberá realizar un procedimiento de limpieza total. Todas las áreas de cirugía, lavabos, pasillos, equipo, deberán ser limpiados independientemente de si fueron utilizados o no durante las últimas 24 horas. Asimismo, todos los campos sucios deben ser retirados del área de quirófano. Los contenedores de dispositivos punzocortantes deberán cerrarse y desecharse cuando estén a ¾ de su capacidad. Todas las superficies deben ser limpiadas de arriba a abajo y dejarse secar. El uso de fumigación en el quirófano no es necesario de manera rutinaria. Los principios generales de limpieza del área de quirófano son: La limpieza es un primer paso esencial antes de cualquier proceso de desinfección para eliminar la suciedad, los desechos y otros materiales. El uso de una solución detergente neutral es clave para una limpieza efectiva. Retira la suciedad y destruye bioparticulas, favoreciendo así la efectividad de los desinfectantes químicos