






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, la materia y la energía. Específicamente, se enfoca en los principios activos de las plantas y cómo se pueden estudiar y detectar estos principios. Se revisa la estructura de los principios activos a nivel atómico y molecular, así como los diferentes tipos de enlaces químicos que los conforman. Además, se aborda la radiactividad y su relación con los elementos químicos. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios interesados en temas de química, biología y ciencias de la salud, ya que proporciona información relevante sobre la composición y propiedades de los principios activos de origen vegetal.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Explica el mundo f í sico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
Comprendo las propiedades DE APRENDIZAJE de la materia para valorar y conservar la salud
Las plantas medicinales han sido empleadas en todas las culturas desde tiempos antiguos. Considero que en la actualidad sabemos que las plantas contienen principios activos que explican sus propiedades curativas, y respondo las siguientes preguntas:
Ciencia y Tecnología
Reviso la lectura: "Principios activos de las plantas" del recurso 1, disponible en la sección "Recursos para el desarrollo de la actividad", para responder las preguntas planteadas.
La siguiente pregunta orientará mi lectura:
Una pregunta orientadora es aquella que guiará tu lectura y búsqueda de información cuando accedas al texto.
REGISTRA TUS RESPUESTAS EN TU CUADERNO DE TRABAJO O EN EL APLICATIVO SMART OFFICE DE TU TABLETA.
Explica el mundo f í sico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
Ahoya que ya sé qué es un principio activo, debo averiguar cómo son detectados por los científicos. Para ello, reviso el texto "Procesamiento del material vegetal", disponible en la sección "Recursos para el desarrollo de la actividad".
Las siguientes preguntas orientarán la lectura:
Ahoya que ya sé cómo se determina cuáles son los principios activos de las plantas, debo averiguar qué necesito saber para comprender la estructura de los principios activos. Para ello, reviso el recurso 2: "Los principios activos están hechos de átomos y moléculas", disponible en la sección "Recursos para el desarrollo de la actividad".
La siguiente pregunta orientará la lectura:
Ahora que conozco sobre la estructura y las propiedades de la materia y sobre cómo se determina el contenido de los principios activos de las plantas, escribo de qué otras maneras se podría aprovechar el conocimiento de la estructura y las propiedades de la materia.
Para explicar algo, debes delimitar el tema y buscar información científica para sustentar tu postura.
REGISTRA TUS RESPUESTAS EN TU CUADERNO DE TRABAJO O EN EL APLICATIVO SMART OFFICE DE TU TABLETA.
REGISTRA TUS RESPUESTAS EN TU CUADERNO DE TRABAJO O EN EL APLICATIVO SMART OFFICE DE TU TABLETA.
REGISTRA TUS RESPUESTAS EN TU CUADERNO DE TRABAJO O EN EL APLICATIVO SMART OFFICE DE TU TABLETA.
Recursos
desarrollo actividad
Recurso (^) 1
El uso de las plantas con fines medicinales se remonta al principio de la historia de la humanidad. 3000 años a. C., se escribió el libro más antiguo sobre plantas medicinales en China. En general, más de 20 000 especies de plantas en el mundo contienen algún compuesto químico aromático; sin embargo, apenas se comercializan unas 200 a 250 especies entre medicinales, culinarias e industriales. Estas plantas contienen principios activos que ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial sobre un organismo vivo. Su utilidad primordial es servir como medicamento que alivie la enfermedad. Por lo tanto, la droga se obtiene de las partes del vegetal que contienen los principios activos.
En la búsqueda de plantas con principios activos, las pruebas químicas resultan de gran utilidad, pues se caracterizan por ser específicas, rápidas y requerir un equipo mínimo, además de ser económicas. Entre todos los métodos destaca el tratamiento de los extractos con los agentes cromógenos (químicos que dan color), el AFP, el cual contempla la detección de los principales tipos de sustancias químicas o metabolitos que se encuentran relacionados con alguna actividad biológica a saber: alcoholes, alcaloides, flavonoides, compuestos carbonílicos, esteroides, índoles, ácidos grasos y azúcares, así como los correspondientes derivados de los tres últimos tipos de compuestos.
Principios activos
de las plantas
Adaptado de: Gómez, P. (2018). Productos naturales: metabolitos secundarios y aceites esenciales. Recuperado el 23 de marzo de 2021. https://bit.ly/3sIK5bK
Procesamiento
del material vegetal
Según (Bilbao, 1997) y (Pedrozo, 2004); citados por (Barreto, 2009), la forma más precisa de extracción depende de la textura y el contenido acuoso del material vegetal a extraer y del tipo de sustancia que se va a aislar. Los metabolitos pueden ser volátiles (se evaporan rápidamente), oleorresinosos, resinosos sólidos, termolábiles, termoestables, lipofílicos e hidrofílicos. Teniendo en cuenta todas estas características se puede seleccionar entre una o más técnicas de extracción. Si la extracción es hecha a un material vegetal al cual se le va a comprobar una actividad biológica es preferible hacerla por maceración en frío y en lo posible, las temperaturas de tratamiento no deben sobrepasar los 40 °C para evitar la degradación de metabolitos termolábiles. La extracción por maceración consiste en tener el material vegetal en contacto con un líquido solvente frío, en recipientes de vidrio o de acero inoxidable. Esta operación requiere un tiempo más o menos largo (96 horas como mínimo y un tiempo ideal de 8 días), y generalmente va acompañada de trituración mecánica del material. Es el método más recomendable para extraer sustancias termolábiles (Pedrozo, 2004).
Recurso (^) 2
Los principios activos de las plantas
están hechos de átomos y moléculas
Átomos
La unidad básica de la materia se llama átomo, por ejemplo, el átomo de carbono, oxígeno, hierro y demás. Cuando estos átomos se juntan forman moléculas como las de la Aspirina o ácido acetilsalicílico o moléculas más simples como las del oxígeno que respiramos O 2 , o del agua H 2 O.
A continuación, revisaremos la estructura del átomo.
En un átomo podemos observar las siguientes partes:
Estructura del modelo atómico cuántico
Núcleo:
Nube electrónica o corteza del átomo:
Los átomos tienden a unirse unos a otros para formar entidades más complejas. De esta manera se construyen todas las sustancias.
Los átomos se unen alcanzando mayor estabilidad que cuando estaban separados. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho (regla del octeto). Su configuración electrónica es extremadamente estable, al formar enlaces los átomos consiguen que su último nivel tenga 8 electrones, la misma configuración electrónica que los átomos de los gases nobles.
Adaptado de: Enlaces. Concurso.cnice.mec.es. (2021). Recuperado el 15 de marzo de 2021. https://bit.ly/3sEPP Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (2021). ¿Qué es la radiactividad? Recuperado el15 de marzo de 2021. https://bit.ly/39vzfht
El conocimiento de los elementos radiactivos ha permitido la producción de bombas nucleares, la generación de electricidad, la esterilización y la conservación de alimentos, y también la datación; por ejemplo, permiten determinar la edad de los fósiles y las momias, y también se utilizan en el tratamiento tumoral (cáncer).
Carbono (C), Cesio (Cs), Cobalto (Co), Estroncio (Sr), Yodo (I), Plutonio (Pu), Polonio (Po), Radio (Ra), Radón (Rn), Torio (Th) y Uranio (U)
La radiactividad puede ser natural, por ejemplo, tres radionucleidos son uranio-238, uranio-235 y torio-232, o artificial, creando elementos radiactivos en el laboratorio a través del bombardeo de partículas aceleradas en un proceso llamado Transmutación.
Gráfico: Radiaciones ionizantes
Comportamiento de los rayos alfa ( α ), beta
( β ), y gamma ( γ ) en un campo eléctrico.