



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Tiene todos los componentes físicos y químicos necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y división. Las células tienen una estructura básica compuesta por una membrana celular, el citoplasma que contiene los componentes de la célula y el material genético. Esta último puede estar concentrado en el núcleo, como en la células eucariotas o disperso en el citoplasma, como en las células eucariotas. Célula
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sección “B”.
Unidad Curricular. Histología.
Facilitador. Mv. Julio Malavé.
Participante: Antonio J. Sotelo V. C.I.:11.996. Manuel G. Martínez H. C.I.:16.009. Osglenis de J. Garcia B. C.I.:27.075. Elizabeth. Ortiz. C.I.: 30.884.
Upata, 15 de octubre de 2023
La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Tiene todos los componentes físicos y químicos necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y división. Las células tienen una estructura básica compuesta por una membrana celular, el citoplasma que contiene los componentes de la célula y el material genético. Esta último puede estar concentrado en el núcleo, como en la células eucariotas o disperso en el citoplasma, como en las células eucariotas.
Célula y sus Partes
La Embriología Animal
En debate se considera que la embriología abarca tres enfoques:
La embriología animal es la especialización, que se encargan de estudiar la génesis de los gametos, conocidas como espermatogénesis y ovogénesis, el estudio del cigoto y de su segmentación, hasta los primeros estados embrionarios.
Es la unión del espermatozoide con un ovocito secundario; se lleva a cabo en la ampolla de la trompa de Falopio a través de diversos procesos que permiten la fusión entre ambos gametos.
Es la formación de los llamados gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales, experimentando, cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación.
Al proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado (cigoto) que se producen antes de la gastrulación y que se relacionan con la morfología del huevo y en particular con la cantidad de vitelo que contiene.
Es una masa de células que se da como consecuencia de la segmentación de la célula inicial o cigoto, la cual sufre numerosas divisiones en forma de blastómeros que acaban por desencadenar esta forma característica, normalmente atribuida a aquella estructura que se compone de 12 a 16 células.
Es el proceso por el cual se forma el blastocisto, constituyendo el estadio embrionario formado por una esfera de blastómeras cuyo volumen y posición dependen de la cantidad y distribución del vitelo.
Ocurre justo después de la segmentación e implantación embrionaria, es decir, cuando el embrión ya se ha dividido en muchas células, se ha convertido en un blastocisto y ha conseguido anidar en el endometrio, dando inicio al embarazo.
El embrión vertebrado empieza como una esfera uniforme de células pluripotentes, que pronto se transforma –a través de un proceso denominado gastrulación– en una estructura más compleja con tres capas de tipos celulares diferenciados. Estas tres capas germinales se denominan Endodermo (capa interna), Mesodermo (capa mediana) y Ectodermo (capa externa) y darán lugar a todas las células y tejidos del organismo adulto.
Endodermo (capa interna) → aparato digestivo y respiratorio Mesodermo (capa mediana) → músculos, huesos y dermis Ectodermo (capa externa) → epidermis, pelo, uñas, ojos y sistema nervioso.
El ectodermo, el endodermo y el mesodermo son las capas embrionarias que dan origen a todos los órganos del cuerpo humano. Su diferenciación es indispensable para la supervivencia del embrión y el desarrollo adecuado del feto.
Los tejidos conectivos se originan a partir de las células mesenquimáticas embrionarias y forman la mayor parte del organismo, realizando funciones tan variadas como sostén, nutrición, reserva, etc. La clasificación de los tejidos conectivos puede variar según los diferentes autores, pero en general incluyen a los tejidos conectivo propiamente dicho, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo.
movimiento de los animales o de partes de su cuerpo. Hay tres tipos de tejidos musculares: esquelético, cardíaco y liso.
Reciben dicha información del medio interno o externo, la integran y producen una respuesta que envían a otras células, sobre todo a las células musculares.