






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los principios físicos de Arquímedes y Pascal, sus aplicaciones y cómo funcionan. El principio de Arquímedes establece que un cuerpo sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje igual al peso del volumen de fluido desplazado. Por su parte, el principio de Pascal afirma que la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio se transmite igual en todas direcciones y puntos. Ambos principios tienen importantes aplicaciones en la aerostática, navegación, construcción de barcos, determinación de viscosidad y velocidades terminales de partículas, entre otras.
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Principio de Pascal
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SIU). El principio de Arquímedes se formula asi: E =mg= ρf g V Donde E es el empuje , ρ f es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje ( en condiciones normales y descrito de modo simplificado ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo.
Para que un cuerpo flote tienen que estar en equilibrio las fuerzas gravitatorias con las fuerzas de flotación o empuje.
Las leyes de la mecánica de fluidos pueden observarse en muchas situaciones cotidianas. Por ejemplo, la presión ejercida por el agua en el fondo de un estanque es igual que la ejercida por el agua en el fondo de un tubo estrecho, siempre que la profundidad sea la misma. En un sifón , la fuerza hidrostática hace que el agua fluya hacia arriba por encima del borde hasta que se vacíe el cubo o se interrumpa la succión. Todos los gatos hidráulicos utilizan el principio de Pascal, desde los de botella hasta los que ves en las llanteras que son utilizados para levantar coches completos. Los aviones usan el principio de Pascal en muchos puntos, de modo que aseguren que a nadie le falte aire a 10,000 metros de altura; para el wc; el tren de aterrizaje; etc. Los submarinos utilizan el principio de Pascal para ascender y descender.