



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sistema linfático es una red de órganos y vasos que desempeña funciones cruciales para el mantenimiento de la homeostasis corporal. Entre sus principales funciones se encuentran: 1) mantener el balance de fluidos del organismo, drenando el líquido intersticial que sobra tras el intercambio de sangre y nutrientes entre los tejidos y los capilares. 2) transportar macromoléculas como proteínas, lípidos y quilomicrones que no pueden difundirse a través de la pared capilar. 3) realizar vigilancia inmunológica, albergando células del sistema inmune que detectan y destruyen patógenos presentes en la linfa antes de que lleguen al sistema venoso. Los órganos linfáticos primarios (médula ósea y timo) se encargan de la formación y desarrollo de los linfocitos, mientras que los órganos linfáticos secundarios (bazo, amígdalas, ganglios linfáticos, etc.) son el lugar donde los linfocitos maduran y se activan en presencia de antígenos.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema linfático corresponde a una red de órganos y vasos capaces de regular la cantidad de fluidos en el cuerpo humano y de defenderlo contra infecciones ESTRUCTURA Capilares linfáticos, vasos linfáticos, conductos, órganos linfáticos primarios y secundarios FUNCION Regulación del balance de fluidos, vigilancia inmunológica, transporte de macromoléculas CORRELACIONES CLINICAS Diseminación del cáncer LINFA La linfa es un líquido claro y de color amarillo claro presente en la mayoría de los tejidos del cuerpo. Se genera como resultado de la filtración del plasma, el cual llega a los tejidos a través de los poros de la pared ca pilar para aportarles nutrientes. Tras nutrir a las células, la mayor parte del líquido se reabsorbe en los vasos sanguíneos, mientras que alrededor del 10% del líquido permanece en el tejido. Esa cantidad de líquido residual en los tejidos se denomina líquido intersticial. Cuando el líquido intersticial es absorbido por los capilares linfáticos, se convierte en linfa. CAPILARES LINFATICOS Los capilares linfáticos son los vasos linfáticos más pequeños del sistema. Estos recogen el líquido intersticial proveniente de los tejidos y se organizan en redes denominadas plexos linfáticos. Los plexos convergen para formar vasos linfáticos más grandes que transportan la linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Existen unos capilares linfáticos especiales denominados vasos linfáticos intestinales o lacteales, que absorben nutrientes desde el intestino delgado. VASOS LINFATICOS Los vasos linfáticos, a veces simplemente llamados linfáticos, se dividen en dos grandes grupos: superficiales y profundos. Los vasos linfáticos superficiales se ubican en la capa subcutánea de la piel, donde recogen la linfa de las estructuras superficiales del cuerpo. Tienden a seguir el drenaje del sistema venoso para finalmente drenar en los vasos linfáticos profundos. Los linfáticos profundos transportan la linfa desde los órganos internos, y a diferencia de los superficiales, discurren en compañía de las arterias.
Estas arterias se apoyan en las paredes de los vasos linfáticos profundos, ejerciendo masaje y presión sobre ellos, ayudando así al flujo de la linfa. Durante su trayecto, los linfáticos superficiales y profundos pasan a través de los ganglios linfáticos que controlan que la linfa no contenga patógenos potenciales. Los vasos linfáticos que llevan la linfa hacia el ganglio linfático se conocen como aferentes, mientras que los que la alejan del ganglio se denominan eferentes. GANGLEOS LINFATICOS Los ganglios linfáticos (linfonodos o nódulos linfáticos) son órganos linfáticos secundarios distribuidos por todo el cuerpo, agrupados según las regiones corporales en las que se encuentran (por ejemplo, ganglios linfáticos axilares, pélvicos, mediastínicos). Un humano adulto tiene un promedio de 450 ganglios linfáticos, la mayoría de los cuales se encuentran en el abdomen. En su interior, los ganglios linfáticos contienen linfocitos y otras células del sistema inmune, como macrófagos, células plasmáticas y células dendríticas. Gracias a estas, los ganglios linfáticos sirven como un lugar de filtración para la la linfa antes de llegar al sistema venoso. En caso de que se detecte una partícula extraña en la linfa (por ejemplo, un microorganismo), se inicia la respuesta inmunitaria para evitar que la partícula dañina se disemine por todo el cuerpo LINFOCITOS Los linfocitos son una de las principales células inmunes del organismo. Se originan de las células madre de los órganos linfáticos primarios y son responsables de la denominada inmunidad adquirida. Tras su maduración, los linfocitos se distribuyen principalmente en los órganos linfáticos secundarios. De acuerdo a su histología y características funcionales, los linfocitos se dividen en tres grandes grupos: linfocitos B, linfocitos T y Linfocitos NK (asesinos naturales o natural killers). Su función principal es establecer una respuesta inmunitaria específica frente a partículas extrañas (antígenos). Los linfocitos B destruyen los antígenos de forma indirecta, produciendo anticuerpos específicos de antígeno que se adhieren a los antígenos y los marcan para su
las moléculas que son demasiado grandes para difundirse a través de la pared capilar, como, proteínas o lípidos, y en especial los quilomicrones, que son moléculas que contienen productos grasos de la digestión. Debido a esto, el intestino delgado tiene un importante drenaje linfático, ya que es el lugar desde donde se absorben los lípidos y las proteínas durante la digestión de los alimentos. Los órganos linfáticos albergan numerosas células del sistema inmunológico que vigilan el contenido de la linfa cuando esta se dirige hacia el sistema venoso. Si se detecta una partícula extraña, estas células inician una respuesta para destruir el patógeno y evitar la infección, diseminación y los daños subsecuentes. Un buen ejemplo de la vida real ocurre cuando sufrimos algún tipo de infección de la vía respiratoria alta, entonces los ganglios linfáticos de ciertas zonas de la cabeza y el cuello aumentan su volumen debido a que se encuentran luchando con los patógenos de la infección. Este es un signo clínico importante, y es comúnmente conocido como “ganglios inflamados”. Recapitulemos las funciones del sistema linfático: La función más conocida del sistema linfático es su papel en la regulación del balance de los fluidos corporales, devolviendo el exceso de líquido y proteínas al sistema venoso. La linfa ayuda a las macromoléculas que no pueden difundirse a través de la pared capilar a entrar en la sangre, como las proteínas o los lípidos. Los quilomicrones son lipoproteínas sintetizadas en el intestino delgado como producto de la digestión y son transportadas por el sistema linfático. El sistema linfático también tiene un papel importante en la vigilancia inmunológica y en la lucha contra los patógenos que se puedan encontrar en el cuerpo. REFERENCIAS Ross, M. H., & Wojciech, P. (2016). Histología: Texto y atlas: Correlación con Biología Celular y molecular: 7A edición (pp. 485-487). Barcelona: Wolters Klumer. Levitt, L.G.(2022)Libro del sistema Linfático, Editorial Grijalbo:1ª edición, SAU: House Grupo.