Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL MERCADO PORCINO EN MÉXICO, Ejercicios de Zootecnia

CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE ENFERMEDADES QUE HAN AFECTADO AL MERCADO PORCINO, PATOGENIA, VÍAS DE INFECCIÓN Y TRANSMISIÓN ASÍ COMO PREVENCIÓN

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/04/2020

danlox28
danlox28 🇲🇽

4

(4)

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P R I N C I P A L E S E N F E R M E D A D E S
Q U E A F E C T A N A L M E R C A D O
P O R C I N O E N M É X I C O
C A R L O S DA N I E L A L C Á N TA R A A N AC L E TO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL MERCADO PORCINO EN MÉXICO y más Ejercicios en PDF de Zootecnia solo en Docsity!

P R I N C I P A L E S E N F E R M E D A D E S

Q U E A F E C T A N A L M E R C A D O

P O R C I N O E N M É X I C O

C A R L O S D A N I E L A L C Á N TA R A A N A C L E T O

CONCEPTO BÁSICO

  • Virus: Un virus es un agente infeccioso que está en el límite de lo que consideramos un organismo vivo, consiste en un pequeño genoma de ADN o ARN rodeado por una cubierta proteica.
  • Patogenia : El único hospedador natural del virus (ARN) es el cerdo, tanto doméstico como silvestre, aunque el virus es capaz de replicarse en otras especies animales. Los jabalíes pueden actuar como reservorios.
  • Vías de infección I. Ingestión. II. Contacto con la conjuntiva (mucosas). III. Inhalación. IV. Abrasiones de la piel. V. Inseminación (semen). Contagio La forma mas común de transmisión es mediante el contacto directo entre animales infectados El movimiento de animales es la principal forma de diseminación Diseminación/diseminar: Extender o esparcir sin orden y en diferentes direcciones
  • Ciclo de la infección Al momento de la infección, el virus se multiplica en las amígdalas y provoca una infección oral o nasal, o bien, se aloja en los ganglios linfáticos regionales. Posteriormente, pasa al torrente sanguíneo y causa una infección en los tejidos. Esto ocurre en un período que inicia a las 12 horas y puede continuar durante varias semanas.
  • Finalmente, la peste se sitúa en los órganos diana y forma nuevas réplicas y lesiones que provocan hemorragias. En este sentido, los que se ven afectados con mayor frecuencia son los siguientes:
  • Bazo.
  • Ganglios.
  • Riñones.
  • Pulmones.
  • Médula ósea.
  • intestinos
  • Se puede confundir con las siguientes enfermedades de los cerdos: peste porcina africana (no presente en México), salmonelosis aguda, erisipela, envenenamiento por warfarinas.
  • Tratamiento no existe un tratamiento específico para combatir la peste porcina una vez que el cerdo está infectado. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento de la peste porcina es disminuir la propagación del virus hacia el resto de los animales. Lo recomendable es un programa de vacunación durante un período de 2 a 3 años , combinado con medidas de control sanitario
  • Los cerdos son los huéspedes naturales del virus de la enfermedad de Aujeszky y los únicos animales que pueden convertirse en portadores latentes del mismo. Sin embargo, el virus puede afectar a casi todos los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al ganado bovino, ovejas, cabras, gatos y perros; no afecta a los humanos Es causada por un virus del género Varicellovirus de la familia Herpesviridae.
  • Vias de

transmisión

  • El virus se encuentra en secreciones y excreciones de los cerdos infectados (saliva, leche, exudado vaginal – prepucial, semen y orina) Puede transmitirse por contacto directo o por medio de fómites, como personas, vehículos, material, equipo, camas o alimento contaminado con el virus.
  • En los destetados ( 3 - 9 semanas) existe fiebre, falta de apetito, debilidad, conjuntivitis, estornudos, tos, dificultad para respirar y mortalidad que puede llegar al 50 %, ya que los cerdos se recuperan entre 5 y 10 días después.
  • En los adultos la infección por lo general es moderada o pasa desapercibida, con predominio de signos respiratorios; no obstante, algunos pueden desarrollar signos respiratorios graves que derivan en neumonía Las cerdas preñadas pueden reabsorber fetos, abortar o parir neonatos débiles y temblorosos.
  • Establecer protocolos sanitarios para las personas que ingresen.
  • Lavar y desinfectar todos los vehículos
  • Utilizar tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada una de las secciones.
  • Revisar cotidianamente la piara para detectar cerdos con signos clínicos sugestivos. La enfermedad se controla por medio de vaunas (deleccionadas gE-)

DISENTERÍA PORCINA

  • Es causada por Brachyspira hyodysenteriae es una espiroqueta anaerobia gramnegativa, tolerante al oxígeno. Mide aproximadamente 8– 10 um de longitud y 0.3–0.4 um de diámetro con 14-18 flagelos periplásmicos por célula.