Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Casos Prácticos: Golpe de Calor en Talleres Mecánicos - Prof. Perez, Ejercicios de Métodos de Investigación en Psicología

1. Definición el trastorno de Estrés Postraumático. El propósito de Contextualizando la definición del Trastorno de Estrés Postraumático es el de poderlo asociar con el estudio del caso, el cual se enfoca en comparar el perfil de funcionamiento cognitivo de los de niños, niñas y adolescentes que han padecido o afrontado el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) derivado del conflicto armado en Colombia con un grupo de niños y adolescentes con similares características demográficas y provenientes de la misma área geográfica, pero sin antecedentes de haber vivido eventos traumáticos.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 08/08/2024

pedro-castillo-jimenez
pedro-castillo-jimenez 🇩🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO PRÁCTICO SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Paco es el propietario de un pequeño taller de reparación de vehículos
en el que trabaja junto con dos operarios más: Felipe el veterano del
grupo, y Pablo, un joven que ha terminado los estudios de FP de
automoción y que se ha incorporado a la empresa hace unos meses.
En esta época del año están muy atareados. Se acerca el verano y todo
el mundo quiere tener el coche en buenas condiciones para las
vacaciones. El taller, que es de dimensiones muy pequeñas y ni siquiera
tiene ventanas, está a rebosar. Hace más de dos semanas que los tres
trabajadores terminan su jornada a las diez de la noche y cada día surge
un nuevo imprevisto. Incluso Paco ha admitido un par de coches para
repararlos de chapa y pintura, cosa muy poco habitual en el taller.
Paco le encarga a Pablo que termine de arreglar el panel de la puerta del
coche rojo que trajeron hace dos días. Tiene que pulirlo y después
pintarlo. Pablo no tiene ni idea de cómo hacerlo, no le contrataron para
eso, ni tampoco sabe si hay alguna zona destinada para ello. Paco le
dice que lo haga al fondo del taller, cercano al foso de reparaciones.
Paco coloca el coche en el lugar que le han indicado y se prepara el
material para trabajar. El compresor, la pintura y las herramientas las
deja en el suelo, entre el foso de reparaciones y el coche, porque el
único carrito de herramientas que había en el taller lo estaba utilizando
Felipe. Después, va a buscar la mascarilla para protegerse de la
toxicidad de la pintura, pero se encuentra que está rota por un extremo
y que no se puede utilizar. Pablo decide ponerse a trabajar igualmente.
Cuando lleva un rato aplicando la pintura en el coche, empieza a
sentirse un poco mareado. En aquel momento sus dos compañeros
están probando dos coches dentro del taller y los gases de los motores
inundan la zona la zona posterior del pequeño recinto, justo donde se
encuentra Pablo. El chico, mareado, da unos pasos hacia atrás, pisa un
destornillador y cae al suelo a pocos centímetros del hueco del foso de
reparaciones, que no estaba tapado.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Casos Prácticos: Golpe de Calor en Talleres Mecánicos - Prof. Perez y más Ejercicios en PDF de Métodos de Investigación en Psicología solo en Docsity!

CASO PRÁCTICO SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

Paco es el propietario de un pequeño taller de reparación de vehículos en el que trabaja junto con dos operarios más: Felipe el veterano del grupo, y Pablo, un joven que ha terminado los estudios de FP de automoción y que se ha incorporado a la empresa hace unos meses. En esta época del año están muy atareados. Se acerca el verano y todo el mundo quiere tener el coche en buenas condiciones para las vacaciones. El taller, que es de dimensiones muy pequeñas y ni siquiera tiene ventanas, está a rebosar. Hace más de dos semanas que los tres trabajadores terminan su jornada a las diez de la noche y cada día surge un nuevo imprevisto. Incluso Paco ha admitido un par de coches para repararlos de chapa y pintura, cosa muy poco habitual en el taller. Paco le encarga a Pablo que termine de arreglar el panel de la puerta del coche rojo que trajeron hace dos días. Tiene que pulirlo y después pintarlo. Pablo no tiene ni idea de cómo hacerlo, no le contrataron para eso, ni tampoco sabe si hay alguna zona destinada para ello. Paco le dice que lo haga al fondo del taller, cercano al foso de reparaciones. Paco coloca el coche en el lugar que le han indicado y se prepara el material para trabajar. El compresor, la pintura y las herramientas las deja en el suelo, entre el foso de reparaciones y el coche, porque el único carrito de herramientas que había en el taller lo estaba utilizando Felipe. Después, va a buscar la mascarilla para protegerse de la toxicidad de la pintura, pero se encuentra que está rota por un extremo y que no se puede utilizar. Pablo decide ponerse a trabajar igualmente. Cuando lleva un rato aplicando la pintura en el coche, empieza a sentirse un poco mareado. En aquel momento sus dos compañeros están probando dos coches dentro del taller y los gases de los motores inundan la zona la zona posterior del pequeño recinto, justo donde se encuentra Pablo. El chico, mareado, da unos pasos hacia atrás, pisa un destornillador y cae al suelo a pocos centímetros del hueco del foso de reparaciones, que no estaba tapado.

UN TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN SUFRE UN GOLPE DE

CALOR

DESCRIPCIÓN:

Tarea La tarea consistía en extender la grava con un rastrillo, que previamente habían depositado con una mini retroexcavadora, para ejecutar el pavimento. El trabajador accidentado y otros compañeros se encargaban de realizar estos trabajos. (ver fotografía) Accidente El accidente sucede a última hora de la jornada laboral, en un mes de verano. Cuando se encontraban realizando esta labor, los compañeros ven al trabajador accidentado mareado y le dicen que se refresque. Para ello salen del vaciado por la escalera de torre de andamio, el trabajador sube por su propio pie y se sienta a la sombra en los escalones de entrada a una de las casetas. Los compañeros le refrescan y le dan agua. El trabajador accidentado comienza a sentirse mal y llaman a una ambulancia. Cuando llega la ayuda el trabajador está consciente pero sufre convulsiones. En el parte emitido por la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital se indica como diagnóstico del trabajador: “Golpe de Calor, Coma, Insuficiencia respiratoria aguda. Datos complementarios El día en que se produce el accidente era un día de verano de bastante calor (entorno a los 37º) por lo cual los trabajadores tenían en el “tajo” botellas de agua fresca. El trabajador, que acababa de ser contratado, estaba pendiente de realizar el reconocimiento médico y de que el servicio de prevención ajeno concertado por la empresa fijara fecha para recibir la formación en prevención de riesgos laborales. En el Plan de Seguridad y Salud de la obra no aparece nada reflejado referente a los trabajos de extendido de grava.

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS:

Cuando no se pueda evitar la realización de trabajos con exposición a temperaturas ambientales altas, se deberá proveer en los puestos de trabajo de elementos de prevención frente a la deshidratación, tales como bebidas isotónicas, elementos de protección frente al incremento de la temperatura corporal por exposición al sol, como pulverizadores de agua fresca y evaluar la necesidad de utilización de casco respecto al uso de otro tipo de protección de la cabeza y del resto del cuerpo frente a los efectos del calor. Se deberán prever las tareas a realizar con exposición al sol y organizarlas de manera que se dispongan tiempos de descanso en zonas habilitadas protegidas del sol y alternancia y asignación de tareas teniendo en cuenta las características personales de cada trabajador y la carga calórica de los trabajos y actividades. En el Plan de Seguridad y Salud se deberán prever todos los trabajos a realizar, cuando estos trabajos se realicen en condiciones ambientales desfavorables que puedan provocar accidentes por el ambiente térmico existente y las exigencias de la tarea, se deberán incluir en el Plan las medidas técnicas y organizativas necesarias para prevenir los accidentes derivados de la exposición a estos ambientes. En la NTP 279 se exponen las medidas preventivas básicas que deben aplicarse y la actuación inmediata que ha de seguirse en el caso de ambiente térmico y deshidratación.