Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRIMEROS AUXILIOS CORTES Y RASPADURAS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estudios Deportivos

TODO LO RELEVANTE A CORTES Y RASPADURAS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 27/04/2024

javier-ledezma-3
javier-ledezma-3 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primeros auxilios: cortes y
raspaduras
Un corte en la piel permite la entrada de gérmenes y suciedad en su cuerpo, lo cual
puede causar una infección.
Paso 1. Controle la hemorragia
Aplique presión directa sobre la herida por al menos cinco minutos.
Paso 2. Limpie la herida y cúbrala
Lave la raspadura o el corte con agua y jabón para eliminar los gérmenes, la
suciedad y los objetos extraños.
Aplique un antibiótico tópico sobre raspaduras y cortes pequeños que no
necesiten atención médica (ver más abajo).
Cubra la herida con una compresa de gasa limpia para reducir el riesgo de
infección y prevenir que se agrave la lesión. Mantenga la compresa en su lugar
con un vendaje de gasa o de tela.
No amarre ni asegure el vendaje con cinta adhesiva demasiado apretada.
Cuándo llamar al proveedor de atención
médica
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRIMEROS AUXILIOS CORTES Y RASPADURAS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estudios Deportivos solo en Docsity!

Primeros auxilios: cortes y

raspaduras

Un corte en la piel permite la entrada de gérmenes y suciedad en su cuerpo, lo cual puede causar una infección.

Paso 1. Controle la hemorragia

 Aplique presión directa sobre la herida por al menos cinco minutos.

Paso 2. Limpie la herida y cúbrala

 Lave la raspadura o el corte con agua y jabón para eliminar los gérmenes, la suciedad y los objetos extraños.  Aplique un antibiótico tópico sobre raspaduras y cortes pequeños que no necesiten atención médica (ver más abajo).  Cubra la herida con una compresa de gasa limpia para reducir el riesgo de infección y prevenir que se agrave la lesión. Mantenga la compresa en su lugar con un vendaje de gasa o de tela.  No amarre ni asegure el vendaje con cinta adhesiva demasiado apretada.

Cuándo llamar al proveedor de atención

médica

Llame al proveedor de atención médica o solicite atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:  La herida es profunda o cubre una zona extensa.  La herida está en el rostro o en cualquier lugar donde la presencia de cicatrices es un motivo de preocupación.  La persona necesita protección contra el tétanos. Esta es una enfermedad causada por una bacteria que puede entrar al cuerpo a través de cualquier corte en la piel y producir una enfermedad, llamada trismo, que pone en peligro la vida. Es posible que necesite un refuerzo de inyección si pasaron más de cinco años desde la última vacuna contra el tétano.

Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si la persona herida tiene cualquiera de los siguientes síntomas:  Hemorragia incontrolable (controle la hemorragia con presión continua).  Síntomas de shock: o piel fría y húmeda; o pulso tan débil o acelerado que no se puedan contar las pulsaciones; o confusión o incapacidad de concentrarse o ausencia de expresión en el rostro (con el tiempo, la persona afectada puede perder el conocimiento).  Desprendimiento de una parte del cuerpo: o Envuelva todas las partes desprendidas en una toalla de papel o de tela húmeda. Colóquelas en una bolsa plástica u otro recipiente. o Luego, ponga la bolsa o el recipiente en hielo o en agua fría para aumentar la posibilidad de que las partes puedan pegarse de nuevo al cuerpo. o Envíe las partes al hospital junto con la persona herida.