Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo Inicial en Primeros Auxilios: Enfoque Sistemático para Trauma - Prof. Rivas Telles, Diapositivas de Medicina

Un enfoque sistemático y organizado para la evaluación y manejo inicial de pacientes traumatizados, priorizando la identificación y tratamiento de las lesiones que ponen en peligro la vida. Se describe la secuencia abcde, que garantiza la atención rápida y eficaz de las necesidades vitales del paciente traumatizado. El documento también aborda la importancia de la preparación, el triage, la revisión primaria y secundaria, la reanimación, el monitoreo y la reevaluación continua, así como la necesidad de traslado del paciente a un centro de trauma cuando sea necesario.

Tipo: Diapositivas

2013/2014

Subido el 08/01/2025

emily-del-carmen-izquierdo-morales
emily-del-carmen-izquierdo-morales 🇲🇽

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primeros
Auxilios:
Evaluación y
Manejo Inicial
Dr. Misael David Gómez
Ituarte
Práctica Médica I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo Inicial en Primeros Auxilios: Enfoque Sistemático para Trauma - Prof. Rivas Telles y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Primeros

Auxilios:

Evaluación y

Manejo Inicial

Dr. Misael David Gómez

Ituarte

Práctica Médica I

Objetivo de la Asignatura

  • Aplicar las estrategias y habilidades de la efectiva comunicación humana en la relación médico-paciente, utilizando la historia clínica como elemento esencial para la evaluación del paciente; integrar los conocimientos de la semiología médica para propiciar el estudio de casos clínicos simulados usando el razonamiento médico, e iniciar al estudiante en el método clínico, provisión de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar con desfibrilación externa automatizada, de acuerdo con las guías nacionales e internacionales; cuidando la seguridad del paciente y del proveedor de salud.

Introducción

  • Cuando los médicos tratan lesiones en pacientes traumatizados, rápidamente evalúan e implementan medidas para preservar la VIDA del paciente. Dado que el tiempo es crucial, es esencial aplicar en forma sistematizada un abordaje que sea seguro y efectivo.
  • Este abordaje es conocido como “EVALUACIÓN INICIAL” e incluye los siguientes elementos:

EVALUACIÓN INICIAL

  • Preparación
  • TRIAGE
  • Revisión primaria (ABCDE) con la inmediata

reanimación de pacientes con lesiones que

amenazan la vida.

  • Anexos a la revisión primaria y reanimación.
  • Consideración de la necesidad de traslado del

paciente.

  • Revisión secundaria (evaluación de la cabeza a

los pies e historia del paciente).

  • Anexos a la revisión secundaria.
  • Post-reanimación, monitoreo y reevaluación

continua.

  • Tratamiento definitivo.

TRIAGE

  • Involucra la selección de pacientes basada en los recursos requeridos para el tratamiento y los recursos disponibles.
  • La secuencia de tratamiento está basada en las prioridades del ABC: vía aérea con control de la columna cervical, respiración y circulación con control de la hemorragia.
  • Incidente con múltiples víctimas: el número de pacientes y la severidad de sus lesiones no exceden la capacidad de brindar atención.
  • Eventos con saldo masivo de víctimas: el número de pacientes y la severidad de sus lesiones exceden la capacidad de brindar atención.

Revisión Primaria con Reanimación Simultánea

  • Engloba el “ ABCDE” de la atención en trauma e identifica las amenazas para la vida siguiendo la secuencia:
  • Vía A érea con restricción de movimiento de la columna cervical.
  • B (Breathing) respiración y ventilación.
  • C irculación con control de la hemorragia.
  • D éficit (evaluación del estado neurológico).
  • E xposición / control del ambiente.
  • Sin importar la causa de la lesión, la primera prioridad es el manejo de la vía aérea.
  • El tratamiento se basa en tratar primero la mayor amenaza.

Respiración y Ventilación ( B reathing)

  • La permeabilidad de la vía aérea sola NO asegura una adecuada ventilación.
  • El intercambio gaseoso adecuado es indispensable para maximizar oxigenación y eliminación de CO 2.
  • La ventilación requiere de un correcto funcionamiento de los pulmones, la pared torácica y del diafragma.
  • Exponga el cuello y el tórax del paciente, evalúe posición de la tráquea.
  • La inspección visual y la palpación pueden detectar lesiones de la pared, verifique el ingreso gaseoso a los pulmones mediante la auscultación.
  • Todo paciente lesionado debe recibir oxígeno suplementario.

C irculación con Control

de la Hemorragia

  • Es esencial la evaluación rápida y precisa del estado hemodinámico del paciente traumatizado.
  • Los elementos de observación clínica que nos brindan información en segundos son el nivel de conciencia, la perfusión cutánea y el pulso (la ausencia de pulso implica la necesidad de acciones inmediatas de reanimación).
  • Identifique el origen de la hemorragia, externa o interna.
  • El control definitivo de la hemorragia es esencial, acompañado de una adecuada reposición del volumen intravascular.

E xposición y Control del Ambiente

  • Durante la revisión primaria, desnude completamente al paciente, por lo general cortando su ropa.
  • Completada la evaluación, cubra al paciente con mantas calientes para prevenir hipotermia.
  • Entibie los líquidos IV antes de infundirlos y mantenga el ambiente cálido.

Anexos a la Revisión Primaria con Reanimación

  • Monitoreo Electrocardiográfico, oximetría de pulso, capnografía, frecuencia respiratoria, y gases en sangre arterial.
  • Adicionalmente se puede colocar una sonda vesical para monitorizar el gasto urinario y evaluar hematuria.
  • La sonda gástrica descomprime la distensión gástrica y evidencia el sangrado.
  • Otros exámenes de utilidad incluyen lactato en sangre, radiografías (ej. Tórax y pelvis), FAST y LPD.

Revisión Secundaria

  • No empieza hasta que la revisión

primaria ( ABCDE ) haya finalizado, los

esfuerzos de reanimación están en

marcha y se haya demostrado el

mejoramiento en las funciones vitales.

  • Es una evaluación de cabeza a pies del

paciente traumatizado, es decir, una

historia y examen físico completo,

incluyendo reevaluación de todos los

signos vitales.

  • Cada región del cuerpo se examina por

completo.

Anexos a la Revisión Secundaria, Reevaluación y Cuidados Definitivos

Las pruebas diagnóstico especiales deben ser
realizadas durante esta revisión para identificar
lesiones específicas.
Estas incluyen radiografías adicionales de la columna y
de las extremidades; TAC de cráneo, tórax, abdomen y
columna vertebral, entre otros.
Los pacientes deben ser reevaluados constantemente
para asegurar que nuevas alteraciones no pasen
desapercibidas y descubrir cualquier deterioro.
Cuando las necesidades de tratamiento del paciente
excedan la capacidad de la institución que lo recibió,
debe considerarse un traslado a un centro de trauma.

Bibliografía

  • American College of Surgeons (ACS), Committee on Trauma. ATLS: Advanced Trauma Life Support for Doctors, Tenth Edition. Chicago: American College of Surgeons, 2018.
  • Bickell, W. E., & Dunne, R. B. Early Diagnosis and Management of Trauma.