Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRIMERA SEMANA EMBRIOLOGÍA, Resúmenes de Embriología

RESUMEN DE LOS TRES PROCESOS MÁS IMPORTANTES QUE OCURREN EN LA PRIMERA SEMANA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 01/09/2024

Sandro-llenque-pazo
Sandro-llenque-pazo 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMERA SEMANA:
FECUNDACIÓN
1. PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA: Liberación de enzimas hialuronidasa y
movimiento de flagelo.
2. PENETRACIÓN DE ZONA PELÚCIDA: La zona pelúcida es una capa de
glicoproteínas que rodea al óvulo. Glucoproteínas ZP1 a ZP4. Cabeza de
espermatozoide entra en contacto con receptor ZP3.
3. REACCIÓN ACROSÓMICA:
- Sin ella no hay fecundación.
- Una vez que el espermatozoide se une a la ZP3, se desencadena esta reacción,
en la cual se liberan enzimas del acrosoma, una estructura vesicular en la cabeza
del espermatozoide. (Acrosina)
- Se impide el paso de otros espermatozoides mediante gránulos corticales.
SEGMENTACIÓN
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRIMERA SEMANA EMBRIOLOGÍA y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

PRIMERA SEMANA:

FECUNDACIÓN

1. PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA: Liberación de enzimas hialuronidasa y movimiento de flagelo. 2. PENETRACIÓN DE ZONA PELÚCIDA: La zona pelúcida es una capa de glicoproteínas que rodea al óvulo. Glucoproteínas ZP1 a ZP4. Cabeza de espermatozoide entra en contacto con receptor ZP3. 3. REACCIÓN ACROSÓMICA: - Sin ella no hay fecundación. - Una vez que el espermatozoide se une a la ZP3, se desencadena esta reacción, en la cual se liberan enzimas del acrosoma, una estructura vesicular en la cabeza del espermatozoide. (Acrosina) - Se impide el paso de otros espermatozoides mediante gránulos corticales.

SEGMENTACIÓN

  • Como producto de la primera división aparecen 2 blastómeros (hacen división asincrónica y son totipotenciales).
  • Cuando existen 8 - 9 células ocurre el fenómeno de compactación (células cambian de forma y forman comunicación entre ellas reguladas por la e- cadherina).
  • Cuando hay 16 células (tercer día) se llama MÓRULA, y esta ingresa a la cavidad uterina.
  • En la cavidad uterina ingresan agua y sodio a la mórula y aparece el blastocele (cavidad), y la mórula se convierte en blastocisto.
  • Al quinto día se elimina la zona pelúcida y esto permite que el blastocisto se una al endometrio del útero materno.

IMPLANTACIÓN

  • Endometrio se encuentra fase secretora (progestacional)
  • Adhesión al epitelio por el polo embrionario.
  • Trofoblasto se diferencia en :
    • Citotrofoblasto: Capa interna, gran actividad mitótica.
    • Sincitiotrofoblasto: Capa externa, muy invasiva
  • Sincitio rompe el epitelio endometrial e ingresa.
  • En el día 9-10 concluye la implantación, donde aparece un tapón de cierre.