



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la primera ley de la termodinámica, enfocándose en su aplicación a sistemas cerrados. Se explora la definición de sistemas termodinámicos, tipos de interacción, y se explica el concepto de energía interna, cinética y potencial. Se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar la aplicación de la primera ley en diferentes escenarios.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
energía y de las relaciones entre las propiedades
físicas de las sustancias afectadas por dichas
transformaciones. (WARK)
manifestaciones, la dirección y las formas de
transmisión de ésta, y las propiedades que guardan
alguna relación con dicha energía. (GONZÁLEZ
OROPEZA, NÚÑEZ OROZCO)
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
La termodinámica trata acerca de la transformación de
energía térmica en energía mecánica y el proceso inverso, la
conversión de trabajo en calor. Puesto que casi toda la
energía disponible de la materia prima se libera en forma de
calor, resulta fácil advertir por qué la termodinámica juega
un papel tan importante en la ciencia y la tecnología.
(TIPPENS)
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Un sistema termodinámico es una región del espacio
tridimensional o una cantidad de materia, delimitada por
una superficie arbitraria.
La superficie que delimita el sistema termodinámico es
conocida como frontera. Dicha frontera puede ser real o
imaginaria, hallarse en reposo o en movimiento, y variar
de tamaño o forma.
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Las fronteras se pueden clasificar en función de las
interacciones que permiten, o no, que se establezcan entre
el sistema y su entorno.
Tipo de interacción Frontera
Permiten interacciones
Flujo de masa
Permeable Sí
Impermeable No
Influencia mecánica
Rígida móvil o estática Sí
Rígida inmóvil No
Influencia térmica
Diatérmica Sí
Adiabática No
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Un sistema abierto es aquel en el que tanto la masa como la
energía pueden atravesar las fronteras del mismo. Dicho sistema
también se conoce como volumen de control y a su frontera se le
conoce como superficie de control.
Un sistema cerrado o masa de control es un sistema en el que la
masa no atraviesa la frontera del mismo. Se permite que la
energía cruce las fronteras del sistema y que la sustancia cambie
su composición química mientras permanezca dentro de las
fronteras.
Tipos de sistemas
Abiertos Cerrados
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
¿Qué fronteras debe tener un sistema aislado?
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Sea un sistema en el que hay interacciones de trabajo
y de calor.
Las interacciones totales de calor y trabajo son:
Del experimento de Joule:
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Por analogía con
(^) d 0 (^ ^ = cualquier propiedad)
Parece que la suma de las diferenciales del trabajo y del
calor (que cada una no es propiedad de la sustancia) es la
diferencial de una propiedad de la sustancia.
[{ W } { Q }] 0
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Para una masa identificable, se puede escribir:
Integrando:
I
II
I
II
I
{ Q }^ {^ W } EII^ E
Primera Ley de la
Termodinámica para un
sistema cerrado
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
2 2 E MLT 2
2
[ ]
s
kg m E J N m u
Para un sistema cerrado:
II
I
E m [ ]
Por lo tanto la E es una propiedad extensiva.
m
E Donde: e
y e = la energía termodinámica específica.
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
La U , energía interna es una propiedad extensiva.
u = la energía interna específica
m
U
La ecuación: E^ term E 2 E 1 Q^ W^
contiene toda la información necesaria para escribir la
ecuación de conservación de la energía en un sistema
cerrado, por lo que se le conoce como balance energético
general para un sistema cerrado.
La variación de energía del sistema es igual a la
transferencia neta de energía al sistema mediante la
interacción de calor mas la transferencia neta de energía al
sistema mediante la interacción trabajo.
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
El cambio en la energía potencial
Otro de los efectos que se puede obtener al transferir
energía a un sistema termodinámico es un cambio de
altura con respecto a un nivel de referencia en el campo
gravitacional.
de la Segunda Ley de Newton F = m g
Pero si dz = ds (considerando la dirección del campo
gravitacional).
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Cambio en la energía cinética
de la Segunda Ley de Newton:
dt
dv F ma m
por lo tanto: ^ ^ vdt mvdv dt
dv W m
^
Integrando:
(Caso especial que no depende de la
trayectoria) 1856 Lord Kelvin
1
2 2
2
1
2
1
1
2 EC m V 2 V
Curso intersemestral: Fundamentos de Termodinámica.
Podemos concluir que la expresión de la primera ley de la
termodinámica la usamos con mayor frecuencia sin hacer
uso de la energía termodinámica o total E, de manera que
dicha expresión queda como: