Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La formación del primer orden social: el clan totémico y la teoría de Freud, Apuntes de Sociología Pública

Este documento analiza la interpretación de un artículo de s. Freud, 'tótem y tabú', para entender cómo los humanos formaron un primer orden social. El texto se basa en la sociología y psicología, y se enfoca en cómo los humanos se enfrentaron a la necesidad de imponer un orden entre los primitivos humanos y evitar la extinción de la especie. El documento también explica la aparición del 'tirano', una figura indefinida que impuso normas para mantener el orden social.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/03/2024

mariela-castelli
mariela-castelli 🇦🇷

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lic. Carlos Smachetti - sociología
1
EL PRIMER ORDEN SOCIAL
EL CLAN TOTÉMICO
LA TOTALIDAD DEL TEXTO CORRESPONDE A MI PROPIEDAD INTELECTUAL -
Este apunte surge de la interpretación (interpretación realizada por mí y que
adapté a nuestro tema después de haber no solo analizado el texto original
sino también después de haber considerado varias otras interpretaciones
leídas en internet) de un muy interesan artículo de S. Freud “Tótem y Tabú”,
que ustedes pueden leer de internet o de las obras completas del autor.
Tengan presente que esta es una de las interpretaciones posibles. Se lo
puede pensar desde la psicología, la sociología, la antropología, la política. Es
un artículo muy amplio y rico.
Nosotros lo vamos a tomar desde la sociología y psicología, para tratar de
entender cómo es que hicieron los humanos para formar un primer orden
social. Hoy en día tenemos un cierto orden social consecuencia de miles de
años de evolución de la sociedad a través de la historia de la humanidad.
Pero hubo un primer momento, un primer orden.
¿Cómo fue qué ocurrió que apenas dejamos de ser sólo homínidos y
empezamos a ser humanos tuvimos la necesidad de imponer cierto orden
entre los entonces muy primitivos y “bestias” humanos? Esto tomando como
cierta y válida la teoría de la evolución humana de Darwin.
Una vez que los homínidos iban dejando de ser progresivamente animales y
comenzaban a ser “humanos”, iban perdiendo las conductas instintivas
propias de la especie. Es así que se encontraron entonces con un “nuevo
mundo” al que no sabían cómo enfrentarse y sobrevivir. Aparecieron nuevos
problemas y necesidades del grupo.
Este artículo de Freud se basa en el Mito del Tótem y Tabú. No es una
creación sin fundamentos, es el resultado de muchos años de investigación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La formación del primer orden social: el clan totémico y la teoría de Freud y más Apuntes en PDF de Sociología Pública solo en Docsity!

EL PRIMER ORDEN SOCIAL

EL CLAN TOTÉMICO

LA TOTALIDAD DEL TEXTO CORRESPONDE A MI PROPIEDAD INTELECTUAL -

Este apunte surge de la interpretación (interpretación realizada por mí y que adapté a nuestro tema después de haber no solo analizado el texto original sino también después de haber considerado varias otras interpretaciones leídas en internet) de un muy interesan artículo de S. Freud “Tótem y Tabú”, que ustedes pueden leer de internet o de las obras completas del autor.

Tengan presente que esta es una de las interpretaciones posibles. Se lo puede pensar desde la psicología, la sociología, la antropología, la política. Es un artículo muy amplio y rico.

Nosotros lo vamos a tomar desde la sociología y psicología, para tratar de entender cómo es que hicieron los humanos para formar un primer orden social. Hoy en día tenemos un cierto orden social consecuencia de miles de años de evolución de la sociedad a través de la historia de la humanidad. Pero hubo un primer momento, un primer orden.

¿Cómo fue qué ocurrió que apenas dejamos de ser sólo homínidos y empezamos a ser humanos tuvimos la necesidad de imponer cierto orden entre los entonces muy primitivos y “bestias” humanos? Esto tomando como cierta y válida la teoría de la evolución humana de Darwin.

Una vez que los homínidos iban dejando de ser progresivamente animales y comenzaban a ser “humanos”, iban perdiendo las conductas instintivas propias de la especie. Es así que se encontraron entonces con un “nuevo mundo” al que no sabían cómo enfrentarse y sobrevivir. Aparecieron nuevos problemas y necesidades del grupo.

Este artículo de Freud se basa en el Mito del Tótem y Tabú. No es una creación sin fundamentos, es el resultado de muchos años de investigación

no solo de él sino también que el autor ha sumado la información proveniente de la antropología.

El mito encierra una parte de realidad (la evidencia de la transformación de homínidos en humanos es innegable y la sociedad actual no es la misma que hace 1.000 años y mucho menos que hace 150.000 años) y una parte de historia contada de generación en generación con la consecuente pérdida y deformación.

Ubiquémonos en el contexto supuesto de ese mismísimo momento en que el homínido se estaba transformando en humano e imaginemos lo siguiente: esto ocurre supongamos hace 150.000 años atrás aproximadamente. La comunidad estaba en crisis pues “el desorden” que trajo aparejado esta transformación y evolución, trastocó el “orden” imperante hasta entonces que era automático e instintivo. Nuevos problemas confundieron a la especie y no supieron cómo resolverlos.

El principal problema al que tuvieron que enfrentarse fue la cuestión vinculada con EL RIESGO DE EXTINCIÓN de la especie. Al perder los humanos los instintos no supieron qué hacer. La cantidad de miembros de la comunidad se reducía progresivamente y seguramente desaparecerían si no se hacía algo trascendental, vital, que por supuesto ellos no lo sabían.

El mito nos cuenta que dada la realidad de riesgo de extinción de la especie en ese momento, la naturaleza (como siempre lo hizo con todas las especies y siguiendo a Darwin) hace una adaptación de la misma y así ocurre que la edad de aparición de la menstruación en las mujeres (que ocurre alrededor de los 11/12 años), se fue corriendo hacia una edad cada vez más temprana, más pequeña de las niñas con el propósito de que la oferta de hembras para reproducirse sea cada vez mayor. Así las niñas de 5 años tenían menstruación.

Esto trajo aparejado más problemas. Un macho adulto y grande de tamaño si se apareaba con una pequeña de 5 años, con seguridad o la lastimaba en el acto y esta moría por infección, o si se embarazaba, no podía dar a luz por no tener espacio en su útero para la gestación, lo que conllevaba a la muerte de la niña y el feto. Un fracaso evolutivo.

El mito narra la aparición de “EL TIRANO”. Un ser indefinido pero supuestamente con apariencia humana que surge en la escena de esa

Fue muy difícil pues los machos “tuvieron que organizarse”. La sociedad se torna así (dentro del incipiente y muy precario orden) era patriarcal y poligámica, así, cada macho se apodera de algunas hembras y forma así una PROTOFAMILIA POILIGAMICA. Esto obligó a empezar a discriminarse y formar grupos (protofamilia) de manera que cada grupo pueda ser identificado y de este modo los machos pueden aparearse en forma cruzada.

Los machos de una protofamilia pueden copular con las hembras de otra protofamilia. Esto dio lugar a un logro extraordinario de la humanidad que es la exogamia. Exogamia nos dice que el apareamiento debe ser afuera del grupo de pertenencia, fuera de la familia sería hoy para nosotros.

Hoy en día nosotros tenemos perfectamente claro que este concepto se encuentra muy arraigado en la sociedad y esto se conoce como evitar el incesto.

Tenemos así que esta sociedad humana incipiente a través de la intervención de El tirano, ha logrado evolucionar, dejar, erradicar conductas animales y construir un espacio de cultura muy precario con hasta ahora dos normas o leyes que si o si deben cumplirse para la salvaguarda y supervivencia del grupo.

De todos modos, fue necesario que El tirano vuelva a intervenir pues todavía existía una conducta que debía erradicarse. Aunque parezca extraño, existía una conducta algo común en el humano de ese tiempo más que nada para satisfacer la necesidad sexual (todavía no existía como tal el deseo). La cópula entre machos. Hoy día este concepto no nos interesa en el sentido que se le tiene que dar para comprender el accionar de El tirano.

Si los machos copulan entre ellos, van a satisfacer la necesidad sexual pero no se van a reproducir y esto atenta contra el sostenimiento de la sociedad, del grupo. El grupo, la especie necesita que se reproduzcan y para eso sólo tienen que aparearse los machos con las hembras de otra protofamilia. El tirano nuevamente castró y decapitó, colocó las cabezas una sobre la otro apilándolas.

Tenemos así que El tirano impuso por el terror tres normas o leyes denominadas en psicología TABÚES, estos son:

1er - NUNCA MÁS CON LOS MAS PEQUEÑOS

TRES TABÚES 2do - NUNCA MÁS CON LOS DE LA MISMA SANGRE O LEYES 3er - NUNCA MÁS ENTRE LOS DEL MISMO SEXO

Las consecuencias a largo plazo de la implementación de estas tres leyes, dio lugar al surgimiento de la protofamilia, la exogamia y el parentesco. No es poco lo que se logró. Fue vital y trascendental para la posterior evolución de la humanidad. Surge así lo que se conoce como EL PRIMER ORDEN SOCIAL al que se denomina EL CLAN TOTÉMICO (grupo de personas organizadas en una comunidad pequeña capaz de sobrevivir y totémico porque su orden deriva del significado del tótem).

De ahí en más la sociedad fue evolucionando en cantidad y calidad de normas y leyes, explicitas e implícitas y la sociedad se fue haciendo cada vez más compleja y organizada.

Ahora debemos trabajar la cuestión de las cabezas cortadas. Estas cabezas se apilaron una sobre otra constituyendo lo que se denomina un tótem. Pueden ver un tótem real en la plaza Canadá en retiro frente al ferrocarril san Martín. Los tótems son tallas en piedra o en madera que describen una ley. Dicen lo que hay que hacer o también marcan lo que no hay que hacer para sobre vivir. Nos recuerda y guía el accionar del clan.

Aquí también surgen otras consideraciones respecto del psicoanálisis (el complejo de Edipo específicamente) y el clan totémico. Surgen conceptos como el de amenaza de castración (en los varones) y angustia de castración (en las mujeres) que entran en escena durante la problemática edípica.

El tótem tiene relación con el concepto de falo. Falo hace referencia a orden, control, imposición. Falo es pene (no hay duda) y esto remite al varón (en la teoría de Freud). En el modelo descripto, el tirano es obviamente de género masculino.

Les sugiero, como ya mencioné, que busquen este artículo en internet, se tomen un tiempo para pensarlo, les va a ser muy útil.