Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRIMER CUATRIMESTRE 2025 UAA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Lic. En Psicología/ Lic. En Psicopedag, Resúmenes de Introducción a la Sociología

PRIMER CUATRIMESTRE 2025 UAA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Lic. En Psicología/ Lic. En Psicopedagogía Materia: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Clase 1 a 5

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 31/05/2025

carolina-herrera-n5o
carolina-herrera-n5o 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER CUATRIMESTRE 2025
UAA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Lic. En Psicología/ Lic. En Psicopedagogía
Materia: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Clase 1 a 5
Nisbet Robert (2009): La formación del pensamiento sociológico. Tomo I. Amorrortu Editores.
Buenos Aires.
1. Explique la secularización en el proceso del paso del feudalismo al capitalismo
considerando el contexto histórico de surgimiento de la sociología como ciencia.
2. Cómo define Robert Nisbet las “ideas elementos” del pensamiento sociológico?. Realice
una breve descripción de cada una de ellas.
Bibliografía Obligatoria: Durkheim Emile (1993): La división del trabajo social. Ediciones Akal.
Barcelona. España.
3. Qué entiende el autor por División del trabajo social?.
4. . En la división del trabajo social, mencione los tipos de solidaridad, según Durkheim.
Durkheim, Émile, 1985, Las reglas del método sociológico, Ediciones Orbis/ Hyspamerica,
Madrid. Introducción, Prólogos, capítulos 1.
5. Qué entiende Durkheim por “hecho social”, explique sus principales caracteres y mencione al
menos dos reglas del método sociológico que propone el autor.
6. ¿Por qué el hecho social es exterior y coercitivo? ¿Por qué debe ser estudiado como cosa?
Bibliografía Obligatoria: Marx Karl: Prologo. Contribución a la crítica a la economía política
inglesa. Primer prefacio. El Capital. Tomo I.
7. ¿Por qué para Karl Marx, la “mercancía” es la célula de la sociedad burguesa?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRIMER CUATRIMESTRE 2025 UAA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Lic. En Psicología/ Lic. En Psicopedag y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Sociología solo en Docsity!

PRIMER CUATRIMESTRE 202 5

UAA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Lic. En Psicología/ Lic. En Psicopedagogía Materia: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Clase 1 a 5 Nisbet Robert (2009): La formación del pensamiento sociológico. Tomo I. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

  1. Explique la secularización en el proceso del paso del feudalismo al capitalismo considerando el contexto histórico de surgimiento de la sociología como ciencia.
  2. Cómo define Robert Nisbet las “ideas elementos” del pensamiento sociológico?. Realice una breve descripción de cada una de ellas. Bibliografía Obligatoria: Durkheim Emile (1993): La división del trabajo social. Ediciones Akal. Barcelona. España.
  3. Qué entiende el autor por División del trabajo social?. 4.. En la división del trabajo social, mencione los tipos de solidaridad, según Durkheim. Durkheim, Émile, 1985, Las reglas del método sociológico, Ediciones Orbis/ Hyspamerica, Madrid. Introducción, Prólogos, capítulos 1. 5. Qué entiende Durkheim por “hecho social”, explique sus principales caracteres y mencione al menos dos reglas del método sociológico que propone el autor.
  4. ¿Por qué el hecho social es exterior y coercitivo? ¿Por qué debe ser estudiado como cosa? Bibliografía Obligatoria: Marx Karl: Prologo. Contribución a la crítica a la economía política inglesa. Primer prefacio. El Capital. Tomo I.
  5. ¿Por qué para Karl Marx, la “mercancía” es la célula de la sociedad burguesa?
  1. ¿En relación al proceso de producción de mercancías en la formación social capitalista, qué entiende Karl Marx por “valor de uso” y “valor de cambio”?
  2. ¿En su opinión a qué se refiere Karl Marx cuando menciona el “carácter fetichista de la mercancía” en el marco de relaciones sociales de producción capitalista? Weber, Max 1996, “Conceptos sociológicos fundamentales” y “Sociología de la dominación”. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica, México, selección de páginas.
  3. Defina el concepto de “acción social” desarrollado por Max Weber y considere la perspectiva de su sociología “comprensivista”.
  4. Caracterice los “tipos puros de acción social”: 1) Racional con arreglo a fines; 2) Racional con arreglo a valores; 3) Afectiva; 4) Tradicional.
  5. ¿Qué entiende Max weber por “tipo puro de dominación”? Caracterice brevemente los siguientes tipos puros de dominación: a. Dominación legal con administración burocrática; b. Dominación tradicional. C. Dominación carismática.