Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención y reducción de la desnutrición en niños de la comunidad San José de Cacahual, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Un estudio realizado en la comunidad san josé de cacahual, en el estado bolívar de venezuela, con el objetivo de disminuir el riesgo de desnutrición en niños menores de 4 años. El estudio describe la prevalencia de la desnutrición, los factores de riesgo asociados, y las acciones preventivas y educativas implementadas. Los resultados muestran que la falta de conocimiento de los padres sobre la desnutrición y sus consecuencias es un factor clave que contribuye a la prevalencia de este problema. La implementación de estrategias de prevención y educación dirigidas a los padres y cuidadores es fundamental para reducir la desnutrición infantil en esta población vulnerable.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 16/06/2024

milangela-betzabeth-ortiz-vadell
milangela-betzabeth-ortiz-vadell 🇻🇪

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Núcleo Bolivar
Asíc Bella Vista
Intervención en salud para la prevención de
desnutrición en niños 0-4años del consultorio
médico popular San José II en el periodo Enero –
Marzo 2024
Bachiller: Milangela Ortiz
C.I: 27728816
Ciudad Guayana,2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención y reducción de la desnutrición en niños de la comunidad San José de Cacahual y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Núcleo Bolivar Asíc Bella Vista

Intervención en salud para la prevención de

desnutrición en niños 0-4años del consultorio

médico popular San José II en el periodo Enero –

Marzo 2024

Bachiller: Milangela Ortiz C.I: 27728816 Ciudad Guayana,

Índice

  • Introducción……………………………………………………………………………
  • Planteamiento de problema………………………………………………………….
  • Objetivo general……………………………………………………………………….
  • Objetivo especifico……………………………………………………………………
  • Justificación……………………………………………………………………………
  • Marco teórico………………………………………………………………………….
  • Factores de Riesgo…………………………………………………………………..
  • Clasificación………………………………………………………………………….
  • Diseño metodológico………………………………………………………………..
  • Procedimiento, técnicas e instrumentos de recolección de datos……………..
  • Resultados……………………………………………………………………………
  • Plan de acción……………………………………………………………………….
  • Recomendaciones…………………………………………………………………..
  • Conclusión……………………………………………………………………………
  • Referencia bibliográfica ……………………………………………………………
  • Anexos………………………………………………………………………………..

En la comunidad San Jose de Cacahual de la parroquia Once de abril, municipio Caroní perteneciente Asic Bella vista, tiene una población de 2035 habitantes, distribuido en grupos de edades, el cual esta dividido en 68 por sexo femenino y del sexo masculino 65 en menores de 0-4años. En el consultorio medico popular San Jose II actualmente tiene 10 niños con riesgo de desnutrición distribuida en diferentes edades, 5 con desnutrición. Cabe destacar que en la comunidad San Jose de Cacahual se ha identificado a través de análisis situacional de salud de algunas viviendas que tienen deficiencia en el servicio de abastecimiento de agua, contaminación atmosférica por la ruta de vehículos, quemas de vertederos y además las malas condiciones de la carretera, la comunidad se caracteriza por tener un bajo nivel cultural, económico. Cuenta: 1 escuela básica nacional, 1 centro de educación inicial, 1 base de misiones, 7 concejos comunales, 1 cancha deportiva, 3 iglesias, 8 bodegas, 3 líneas de trasporte, 1 bloquearía, 1 carpintería, 1 taller de latonería y pintura, 1 gimnasio. Los niños se encuentran expuesto a los factores de riesgo por restricción o supresión de alimentos lo que conlleva a una malnutrición proteicocalorica o desnutrición por déficit de nutrientes necesarios para la edad del infante. De todo lo antes expuesto parte la necesidad de determinar el nivel de conocimientos de los padres para la prevención desnutrición infantil. Problema científico: ¿Como prevenir la desnutrición y disminuir el riesgo de mal nutrición en menores de 0-4años en la comunidad San Jose de Cacahual Objeto de estudio: los niños menores de 0-4años del consultorio medico popular San Jose II Campo de acción: Educar y concientizar a los padres sobre el riesgo que ocasiona la desnutrición en nuestros infantes Aporte practico: Identificar, diseñar y prevenir la desnutrición en niños 0- 4años 4 Objetivo General:

Disminuir el riesgo de desnutrición en niños menores de 0-4años en el consultorio medico popular San Jose II y restablecer progresivamente las funciones metabólicas y fisiológicas de los niños y niñas con desnutrición Objetivo Especifico :  Caracterizar la muestra o objetivos de estudio referente a la edad,sexo, determinar el estado de desnutrición en niños 0-4años  Determinar el nivel de conocimiento de los padres sobre la desnutrición  Diseñar las acciones preventivas para disminuir la desnutrición  Promover las acciones educativas sobre la alimentación adecuada en cada infante Justificación del problema La justificación de esta investigación radica en que la desnutrición se considera un importante problema de salud publica comunitaria en menores de 0-4años en la comunidad San José de Cacahual, municipio Caroni, parroquia Once de Abril, estado Bolívar. Es una enfermedad que necesita obtener un buen control alimenticio, esto depende de diversos factores entre los cuales desempeña un papel fundamental la actitud responsable y educación necesaria de los padres en cuanto al requerimiento nutricional diario de sus niños. 5 Marco Teórico:

A

Edades Kwashiorkor 0-1años Proteico Aguda: P/E bajo, T/E variableCara edematizada”cara de luna llena”EdematizadosAbdomen distendido,asas distendidas,hepatomegaliaConducta indiferenteDermatosisCabello hipopigmentado en parches”signo de la bandera” Marasmo 0-2años Calorica: P/E y T/E bajoCabeza grande en relación al cuerpo”cara de viejito”Emanciados,pliegues sueltos”signo del pantalón”Conducta irritablePiel delgada y seca Cabello fino, quebradizo B Desnutrición según edad-peso en percentiles EXCESO MODERADO GRAVE + EXCESI LEVE 91- NORMAL 59- RIESGO 10- DEFICIT LEVE 3- DEFICIT MODERADO - DEFICIT GRAVE - -2 DE 7

PESO EDAD NIÑAS

Procedimientos, técnicas e instrumentos para la recolección de datos Para el desarrollo de la intervención de salud nos apoyamos en métodos teoricos,empíricos y estadísticos que sustentaron la información aportada entre los cuales se encuentran: Empiricos:  Analisis de documento: se realizo el análisis de salud del consultorio con los objetivos de constatar el estado real del problema y profundizar los fundamentos teoricos asi como el nivel de conocimientos de los padres acerca de esta afección Teoricos:  Analisis y síntesis: se realizo una revisión bibliográfica en la literarura de: pediatría ,Klieman-edicion 18.Fundamentos de salud publica Tomo I y II. Literatura pediátrica española 2023  Encuestas: se aplico para recoger la información al inicio de la investigación para la prevención de desnutrición en la comunidad y medir el nivel de conocimiento de los padres sobre este tema. Cuestionario de preguntas abiertas y cerradas Cuestionarios aplicado a los padres de niños 0-4años antes y después de la entrevista e intervención educativa 1-¿ Conoce usted que es la desnutrición en niños menores de 4años?

ANTES

SI: 8 - 53,3% NO:7 - 46,6% 9

De acuerdo a esta interrogante arrojo que el 53,3% de los padres si sabían que es la desnutrición en niños menores de 4años. 46,6% no lo sabian

DESPUES

SI NO De acuerdo a esta interrogante arrojo que el 100% de los padres si saben que es la desnutrición en niños menores de 4años

3-¿Sabe usted cuando esta en riesgo de desnutrición un niño menor de 4años? ANTES DESPUES 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 NO 15- 100% SI 2- 13,3% De acuerdo a esta interrogante arrojo que antes : 13,3% de los padres si sabian cuando esta en riesgo de desnutrición un niño menor de 4años y el 86,6% no lo sabían. Después el 100% si lo saben

Resultados esperados : Que esperamos lograr?

  1. Evaluar e Identificar los factores de riesgo para la desnutrición en niños menores de 4años
  2. Mejorar el estado de nutrición en niños 0-4años
  3. Lograr concientizar a la familia aplicando una intervención educativa sobre una correcta nutrición según lo requiera el niño
  4. Disminuir el índice de desnutrición en niños entre 0-4años
  5. Determinar la efectividad de acciones preventivas sobre la desnutrición Contingencias Que puede poner en peligro la realización de esta actividad?
  6. Que los padres no acepten las orientaciones para sus hijos sobre su estado de desnutrición
  7. Que padres no acepten el riesgo de desnutrición del infante
  8. Falta de espacio físico( consultorio) para realizar la entrevista,examen físico y orientaciones
  9. Falta de apoyo de la comunidad como lideres y defensores de salud para el abordaje de visita casa a casa 10

ACTIVIDADES EJECUTOR FECHA

INICIO/FINAL

LUGAR

Realizar visita casa a casa para entrevistar a la familia y niños con desnutrición Medico Integral Comunitario Estudiantes de MIC Promotores de salud Lider de calle 15 Enero- 19Enero Comunidad San Jose de Cacahual Promover la lactancia materna y concientizar los beneficios que ofrece al lactante y asi la importancia de ir al control de niño sano Medico Integral Comunitario Estudiantes de MIC Promotores de salud Lider de calle 22Enero- 2Febrero Consultorio Medico Pupular Realizar charla educativas dirigida a la familia para promover estilo de vida saludables a niños con riesgo de desnutricion Medico Integral Comunitario Estudiantes de MIC Promotores de salud Lider de calle 5Febrero-1Marzo Consultorio Medico Popular Visita casa a casa Identificar los factores de riesgo presentes en los niños con desnutrición de 0- 4años Medico Integral Comunitario Estudiantes de MIC Promotores de salud Lider de calle 5Febrero-1Marzo Consultorio Medico Popular Visita casa a casa Educar a los padres como debe ser el esquema de ablactación de los menores según su grupo etario Medico Integral Comunitario Estudiantes de MIC Promotores de salud Lider de calle 5Marzo-29Marz0 Consultorio Medico Popular Visita casa a casa

Recomendaciones:  Lactancia materna durante los primeros 6meses del lactante 12