Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular en Sinaloa, Diapositivas de Medicina Interna

Un análisis de la obesidad y su impacto en el riesgo cardiovascular, utilizando datos de sinaloa, méxico. Se explora la epidemiología de la obesidad, los factores de riesgo, el impacto en el sistema cardiovascular y las estrategias de tratamiento. Se incluyen referencias a estudios y estadísticas relevantes, así como información sobre la prevalencia de la obesidad en méxico.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/10/2024

ramses-jimenez
ramses-jimenez 🇲🇽

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prevención y control de la
obesidad y riesgo cardiovascular
HOSPITAL INTEGRAL DE BADIRAGUATO
MPSS JIMENEZ NÚÑEZ RAMSES KARIM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular en Sinaloa y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Prevención y control de la

obesidad y riesgo cardiovascular

HOSPITAL INTEGRAL DE BADIRAGUATO

MPSS JIMENEZ NÚÑEZ RAMSES KARIM

Introducción

La obesidad se define como una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de grasa

corporal que puede llegar afectar la salud y aumentar el riesgo cardiovascular o de otras

enfermedades crónicas.

La OMS la define como:

•Peso normal: IMC = 18.5-24.

•Sobrepeso: IMC = 25.5-29.

•Obesidad: IMC = ≥ 30

•Porcentaje de masa corporal: > 25% en

hombres y >35% en mujeres

•Circunferencia de cintura: > 102 cm

en hombres y > 88 cm en mujeres.

IMC = PESO (KG) / ALTURA (METROS) (2)

ENSANUT en 2022 reporto mas del 75.2% de las personas presentan

sobre peso y obesidad.

36.9 % presenta obesidad

(41% lo presentan mujeres y el 32.3% hombres)

Solo el 23.6% es saludable

Prevalencia de obesidad se aumento un 21.4% del periodo 2006-

ENSANUT 2012 prevalencia de obesidad en adultos. Estados con mayor %: BCS (80%) , Tabasco (79.3%), CDMX (78.8), Campeche (78.3%), Sonora (78.3%) Estados con menos %: Quintana Roo (70.4%), SLP (69.3%), Hidalgo (66.8%), Oaxaca (66.4%) y Chiapas (64.3%) Sinaloa (74.7%). 18 puesto

La secretaria de salud de Sinaloa reporta aproximadamente un 75%

de prevalencia de sobrepeso y obesidad.

En la semana 29 epidemiológica se reportaron 7,390 nuevos casos de

obesidad.

276.71 personas afectadas de 100,000 habitantes

Datos de la SS de Sinaloa por índice de obesidad por municipio 2022

Culiacán con una cifra de 2,883 casos

Badiraguato con 33 casos (ultimo quinto puesto)

Factores de riesgo

Impacto de la obesidad en el sistema cardiovascular DM Hipertensión arterial Dislipidemia Apnea obstructiva del sueño Arteriopatía coronaria Enfermedad arterial periférica ACV ICFEp ICFEr

FA

Muerte cardiaca subita Trombosis venosa profunda TEP Estenosis de la válvula aortica

Control Monitoreo de peso e IMC Control de presión arterial y glucemia E studios de laboratorio (BHC, QS, PL, PP) Actividad física supervisada (Entrenador, Crossfit) Terapia conductual (Psicologia)

bibliografía Obesidad y enfermedad cardiovascular; una declaración de consenso clínico de la ESC. European Heart Journal (2024) 00, 1–36 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae Prevalencia de obesidad y factores de riesgo asociados en adultos mexicanos: resultados de la Ensanut 2022:https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2022/doctos/analiticos/31- Obesidad.y.riesgo-ENSANUT2022-14809-72498-2-10-20230619.pdf Obesidad y sobrepeso:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity- and-overweight Prevalencia de la obesidad: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012:https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5111/ Cifras sobre la diabetes en México:https://mexicocomovamos.mx/animal- politico/2023/11/cifras-sobre-la-diabetes-en-mexico/