





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta presentación expone estrategias para prevenir y controlar impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales (ATEL). Se analizan ejemplos de impactos negativos, como la deforestación y la extracción de petróleo, y se proponen medidas para mejorar el medio ambiente, como la gestión responsable del agua y la reducción del consumo energético. En el ámbito laboral, se enfatiza la importancia de la prevención de riesgos, incluyendo evaluaciones, formación, señalización, comunicación efectiva y el uso de equipos de protección personal. Se detallan estrategias para mitigar riesgos laborales, como mantener el orden y la limpieza, realizar chequeos preoperacionales y reportar condiciones inseguras. La presentación define la enfermedad laboral y clasifica sus agentes, incluyendo físicos, biológicos, químicos y por condiciones adversas. Se mencionan medidas para la prevención, como la capacitación del personal directivo y la implementación de un sistema de calidad total.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
YURI BENACHI YANDE FICHA: 2721308 TEC. DESARROLLO DE MEDIOS GRAFICOS VISUALES Sena virtual.
(^) La palabra medio ambiente se usa más comúnmente en referencia al ambiente "natural", o la suma de todos los componentes vivos y los abióticos que rodean a un organismo, o grupo de organismos. El medio ambiente natural comprende componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de agua así como componentes vivos, plantas, animales y microorganismos
¿Cómo mejorar el medio ambiente? Medidas para reducir la contaminación (^) Gestiona el agua de forma responsable Es importante realizar un control periódico de tus consumos y aplicar las mejores técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir el consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la instalación (^) Ahorrar agua (^) Evitar el consumo excesivo de energía. (^) Separar los residuos orgánicos y reciclables. (^) Disminuir el uso de automóviles. (^) Consumir solo lo necesario y evitar las compras compulsivas (^) Usar productos ecológicos y biodegradables. (^) No tirar basura a las calles.
Presentación sobre las estrategias para la prevención riesgo laborales La prevención de riesgo laborales es una habilidad indispensable que todos deberíamos aprender, especialmente aquellos que desean dedicarse a profesiones donde los riesgos son una constante. los accidentes pueden prevenirse y los riesgos, mitigarse. Esto se logra mediante el conocimiento y la aplicación de estrategias específicas que abarcan desde el reconocimiento de los peligros hasta la implementación de protocolos de seguridad. aluaciones de Riesgo: Realizar evaluaciones de riesgo regulares permite identificar potenciales igros antes de que causen problemas. Este proceso incluye la identificación de los riesgos, la determinaci quiénes podrían ser afectados y la decisión sobre las medidas preventivas a tomar. rmación Continua: Capacitar a los empleados no solo en la inducción, sino de manera continua es esenc a mantener altos estándares de seguridad. La formación debe cubrir desde los procedimientos de emerge ta el uso correcto de equipos y las técnicas para manejar sustancias peligrosas. ñalización y Comunicación Efectiva: Mantener señales claras y comprensibles en todos los espacios trabajo es vital. Esto incluye señales de advertencia, icaciones de seguridad y protocolos de emergencia visibles y accesibles para todos. o de Equipos de Protección Personal (EPP) Estrategias efectivas de prevención de riesgos
Presentación sobre las estrategias para la prevención enfermedades laborales (ATEL) (^) ¿Qué es enfermedad laboral? La enfermedad laboral es aquella contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero si se demuestra la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. (Ley 1562 de 2012). (^) Agentes físicos (^) Agente biológicos (^) Agentes químicos (^) Agentes por condiciones de trabajo adversas
(^) Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia emocional. (^) Implementar un sistema de calidad total (^) Establecer la prioridades de los diferentes niveles organizacionales (^) Concienciar acerca de los peligros de la sobreestimulación o subetimulacion laboral y la incidencia sobre la salud de los turnos rotativos. Prevención de enfermedades Hacer pausas activas