















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la problemática del consumo de drogas en el ámbito laboral, ofreciendo una visión integral que abarca desde la definición de adicción hasta la prevención y atención en el trabajo. Se analizan las diferentes clases de drogas, sus efectos en el organismo y las fases del proceso adictivo. Además, se exponen factores de riesgo y protección, así como estrategias para la prevención y atención en el trabajo, incluyendo la importancia de los centros de atención primaria en adicciones (capa).
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El conocimiento El uso, abuso y dependencia de tabaco, alcohol y otras drogas entre la población trabajadora constituye un importante problema de salud, el cual también se relaciona con la dinámica productiva y la vida social y familiar de quienes lo presentan
4 ADICCIÓN Es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
El uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, asi como sus consecuencias, son fenomenos crecientes en el mundo debido a que tanto los paises productores de drogas como los de transito se convierten en consumudores, lo que genera mayor problema de salud, de gobernabilidad, de cumplimiento de la ley y de paz social.
Son sustancias psicoactivas cuya, producción, venta y consumo no están prohibidos por la legislación. En algunos casos su comercialización o su uso pueden estar restringidos en función de determinadas circunstancias como el horario de la venta de alcohol, la edad de los consumidores la prescripción medica. legales
Su venta está prohibida por la legislación (cannabis, cocaína, drogas de síntesis, heroína, alucinógenos, anfetaminas e inhalantes) Ilegales
EFECTOS DE LAS DROGAS Estimulantes Cocaína en polvo (clorhidrato de cocaína) y base libre (crack), anfetaminas, metanfetaminas y MDMA (éxtasis).
EFECTOS DE LAS DROGAS Depresoras Alcohol Tranquilizantes o sedantes Hipnóticos (drogas que inducen el sueño) Éxtasis líquido (GHB) Disolventes inhalables (pegamentos, acetonas) Sustancias derivadas del opio (morfina, heroína y codeína).
USO
ABUSO
DEPENDENCIA
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE DE LA OIT Más de 50 millones de personas en el mundo presentan dependencia a tabaco, alcohol y a otras drogas: entre 12 y 15 por ciento de adultos consume alcohol con patrones de consumo de riesgo. 10% de los accidentes en los centros de trabajo se relaciona con trabajadores que presentan dependencia a tabaco, alcohol y a otras drogas, o que se encontraban intoxicados al momento de ocurrir el accidente La prevención del consumo de sustancias lícitas e ilícitas en los ámbitos laborales demuestra cómo esta política laboral dirigida a ayudar a individuos con problemas derivados del consumo de alcohol y otras sustancias relacionadas El 30 porciento de las personas tiene un empleo Los programas de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas se deben de enfocar a incrementar los factores de protección y a disminuir los factores de riesgo
Factores de protección Individuales Hacen referencia a las características internas del individuo, a su forma de ser, sentirse y comportarse:
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO
PREVENCIÓN EN EL TRABAJO Tratarse sin discriminación Realizar campañas de salud referentes a los temas de adicciones Atención universal Evaluación del consumo Realizar una política especifica dentro de la empresa Acuerdo de participación