Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presupuesto: Evolución histórica, tipos, etapas y elementos - Prof. Flores, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis presupuestario y principios contables

Este documento proporciona una visión general sobre el presupuesto, incluyendo su etimología, definición, etapas del proceso presupuestario, diferencias con el proceso administrativo, características clave del presupuesto, control presupuestario y principios fundamentales. Abarca temas como la planificación, organización, dirección y control en la elaboración de un presupuesto, así como la importancia de estas fases del proceso administrativo. El documento también explica la relación entre las características del presupuesto y su función en la gestión financiera de una organización. Con una descripción detallada y referencias a fuentes relevantes, este documento puede ser útil para estudiantes y profesionales interesados en comprender a fondo los conceptos y principios del presupuesto.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/05/2024

mallems
mallems 🇻🇪

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Alejandro de Humboldt
PRESEUPUESTO, EVOLUCION HISTORICA, TIPOS, ETAPAS Y
ELEMENTOS PRESUPUESTO
Jhoana Aular
30914393
Sección 0501
Valencia, 30 de mayo del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presupuesto: Evolución histórica, tipos, etapas y elementos - Prof. Flores y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis presupuestario y principios contables solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Alejandro de Humboldt

PRESEUPUESTO, EVOLUCION HISTORICA, TIPOS, ETAPAS Y

ELEMENTOS PRESUPUESTO

Jhoana Aular 30914393 Sección 0501 Valencia, 30 de mayo del 2024

Etimología: La etimología puede definirse como el estudio acerca del origen de los términos, los elementos que los componen, su aparición en el tiempo y su integración en los idiomas. Analiza, así mismo, las variaciones que estos vocablos han ido experimentando, tanto en su conformación como en sus significados. En las lenguas que presentan documentos escritos de larga data, el ámbito de la etimología se entrecruza con el de la filología, que se ocupa del estudio no ya de las palabras individuales, sino de los textos en su conjunto, procurando reconstruir con la mayor fidelidad posible su sentido verdadero. Y también presenta puntos de consonancia con la lingüística comparativa, que es una especialidad encargada de la reconstrucción de las lenguas antiguas de las que no se tienen registros oficiales. Presupuesto: Un presupuesto es un documento en el que se detallan los gastos y ganancias que se prevé que tenga un organismo, empresa u entidad (privada o estatal) en un lapso de tiempo determinado. La elaboración y ejecución de un presupuesto cuenta con cuatro pasos o requisitos: su confección, la aprobación por los individuos u organismos correspondientes, la ejecución y el control. Los presupuestos estatales son regulados por ley Explique cuál es la diferencia entre etapas del proceso administrativo y etapas del proceso presupuestario. Argumente su respuesta: El proceso administrativo se refiere a las actividades que una organización lleva a cabo para planificar, organizar, dirigir y controlar sus recursos con el fin de alcanzar sus objetivos. Por otro lado, el proceso presupuestario es una parte específica del proceso administrativo que se centra en la elaboración, ejecución y seguimiento de un presupuesto. Las etapas del proceso administrativo son:

  1. Planificación: Consiste en establecer los objetivos de la organización y los medios para alcanzarlos.
  2. Organización: Implica la asignación de tareas y responsabilidades, así como la creación de una estructura organizativa.
  3. Dirección: Se refiere a la motivación y guía de los empleados para lograr los objetivos de la organización.
  4. Control: Consiste en monitorear y evaluar el desempeño de la organización para asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos.

resultados financieros, se comparan con el presupuesto planificado y se toman medidas correctivas si es necesario. Explique las características del presupuesto: El presupuesto es una herramienta fundamental en la gestión financiera de una organización, ya que permite planificar, controlar y evaluar el uso de los recursos disponibles. A continuación, se detallan algunas características clave del presupuesto:

  1. Planificación: El presupuesto es una herramienta de planificación que permite a la organización establecer metas financieras a corto y largo plazo. Ayuda a determinar cómo se asignarán los recursos para lograr los objetivos estratégicos de la organización.
  2. Control: El presupuesto proporciona un marco de referencia para comparar el desempeño real con el planificado. Permite identificar desviaciones, tomar medidas correctivas y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva.
  3. Asignación de recursos: El presupuesto asigna recursos financieros de manera sistemática y racional, asegurando que se utilicen de acuerdo con las prioridades y necesidades de la organización. Permite optimizar la utilización de los recursos disponibles.
  4. Coordinación: El presupuesto facilita la coordinación entre los diferentes departamentos y áreas de la organización al establecer metas financieras comunes y alinear los esfuerzos hacia la consecución de los objetivos estratégicos.
  5. Evaluación del desempeño: El presupuesto sirve como base para evaluar el desempeño de la organización, los departamentos y los individuos. Permite medir el logro de metas financieras y identificar áreas de mejora Explique la relación entre características y presupuesto: Las características del presupuesto están estrechamente relacionadas con su importancia y función en la gestión financiera de una organización. A continuación, se detalla cómo cada característica se relaciona con el presupuesto:
  6. Planificación: La característica de planificación del presupuesto se relaciona con su función de establecer metas financieras a corto y largo plazo. Al planificar, la organización determina cómo se asignarán los recursos para alcanzar sus objetivos estratégicos, lo que ayuda a guiar las decisiones financieras y operativas.
  1. Control: La característica de control del presupuesto está relacionada con su capacidad para comparar el desempeño real con el planificado. A través del control presupuestario, la organización puede identificar desviaciones, tomar medidas correctivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente.
  2. Asignación de recursos: La asignación de recursos es una característica fundamental del presupuesto, ya que se encarga de distribuir de manera sistemática y racional los recursos financieros disponibles. Esto asegura que se utilicen de acuerdo con las prioridades y necesidades de la organización, optimizando su utilización.
  3. Coordinación: La coordinación es una característica clave del presupuesto, ya que permite alinear los esfuerzos de los diferentes departamentos y áreas hacia metas financieras comunes. Al establecer objetivos financieros compartidos, el presupuesto facilita la colaboración y la cohesión dentro de la organización.
  4. Evaluación del desempeño: La evaluación del desempeño se relaciona con la capacidad del presupuesto para servir como base de medición del logro de metas financieras. Al comparar el desempeño real con el planificado, la organización puede identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar su rendimiento financiero. Describa el control presupuestario y principios del presupuesto: El control presupuestario es un proceso que implica monitorear y evaluar el desempeño financiero de una organización en relación con el presupuesto planificado. Consiste en comparar los resultados reales con las cifras presupuestadas, identificar desviaciones y tomar medidas correctivas para garantizar que se alcancen los objetivos financieros establecidos. El control presupuestario se lleva a cabo de manera continua a lo largo del período presupuestario y puede involucrar a diferentes niveles de la organización, desde los gerentes de departamento hasta la alta dirección. Algunos de los principios fundamentales del presupuesto son:
  5. Principio de planificación: El presupuesto se basa en la planificación estratégica de la organización, estableciendo metas financieras coherentes con los objetivos generales de la empresa.
  6. Principio de participación: Involucrar a los diferentes niveles de la organización en la elaboración del presupuesto ayuda a garantizar su aceptación y compromiso por parte de los responsables de su ejecución.

https://excelparatodos.com/presupuesto/ https://concepto.de/etimologia/

  • "Presupuestos" de Jorge E. Burbano Ruiz
  • "Control Presupuestario" de José Antonio González Anaya
  • "Gestión Presupuestaria" de Francisco Javier Martínez García
  • "Presupuestos y Contabilidad de Costos" de Gerardo Guajardo Cantú
  • "Planificación Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones" de David Norton y Robert Kaplan