



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Obstetricia-2025. Trabajo práctico sobre presión arterial.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Qué es la Presión arterial? La presión arterial (PA) o también conocida como presión sanguínea o presión venosa es el empuje que desempeña la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es indispensable para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar correctamente. -Componentes de la presión arterial La presión llega al máximo valor, junto con el latido cardiaco, que es cuando se contrae el corazón. Esta presión se conoce como presión arterial sistólica. Por lo que ese momento en el que corazón se contrae se le conoce como sístole. La presión arterial alcanza su mínimo valor, en el justo momento en el que se va a producir el otro latido, es decir, cuando se relaja el músculo cardiaco. Esto es lo que conocemos como presión arterial diastólica. Por lo que ese momento en la que el corazón se relaja y la presión arterial alcanza su mínimo valor, se denomina diástole. -Medición de la presión arterial La presión arterial es medida en mmHg (milímetro de mercurio). Lo primero que se asienta es el valor sistólico y después el diastólico. Un ejemplo de ello sería: 120/80 mmHg, quiere decir, que la presión arterial sistólica es de 120 mmHg y la presión arterial distólica de 80 mmHg.1 mmHg es la presión ejercida por 1 milímetro (mm) de mercurio (Hg). Convertido: 1 mmHg = 0,00133 bar. -Valores de la Presión Arterial La presión arterial normal es aquella en que las arterias no están bajo estrés y no se sobrecarga el corazón. En la actualidad, los niveles de presión arterial para adultos, adultos mayores y adolescentes se dividen de la siguiente manera: Presión arterial normal: pacientes con presión sistólica menor de 120 mmHg y presión diastólica menor de 80 mmHg. Prehipertensión: pacientes con presión sistólica entre 120 y 129 mmHg o presión diastólica menor de 80 mmHg.
Hipertensión en etapa 1: pacientes con presión sistólica entre 130 y 139 mmHg o presión diastólica entre 80 y 89 mmHg. Hipertensión en etapa 2: pacientes con presión sistólica superior a 140 mmHg o presión diastólica superior a 90 mmHg. Crisis hipertensiva: pacientes con presión sistólica superior a 180 mmHg o presión diastólica superior a 110 mmHg.
El instrumento que los médicos utilizan para medir la presión arterial es conocido como el tensiómetro, pero también recibe el nombre de esfingomanómetro. -En la actualidad hay tres tipos de aparatos que se utilizan para medir la tensión arterial: 1.Esfigmomanómetro de mercurio: Se considera el más exacto y menos expuesto a errores, para su uso se requiere un fonendoscopio, mejor conocido como estetoscopio. 2.Esfigmomanómetro de aire: Es el que se utiliza con más frecuencia y es también un aparato preciso y al igual que el Esfigmomanómetro de mercurio, necesita de un fonendoscopio para su uso.
de los anteriores, no necesita un estetoscopio, porque tiene un detector del pulso adherido y es muy fácil de manejar. Consiste en un aparato con gran sensibilidad a los ruidos y a los movimientos, es necesario que la persona mantenga el brazo inmóvil y que no se hable.
Esté relajado. Sentado y con el brazo derecho sobre la mesa. Sin que la ropa le presione el brazo. Las piernas no deben estar cruzadas. Con la vejiga urinaria vacía. Sin haber comido, fumado, bebido alcohol ni hecho ejercicio físico pesado en los treinta minutos anteriores a la medición.
-Como se mide la Presión Arterial? 1.Buscar las pulsaciones en el brazo izquierdo, colocando la cabeza del estetoscopio en este lugar; 2.Colocar el brazalete del dispositivo 2 a 3 cm por encima del pliegue del mismo brazo, apretándola, de forma que la manguera del brazalete quede por encima del brazo; 3.Cerrar la válvula de la bomba y con el estetoscopio en los oídos, llenar el brazalete hasta los 180 mmHg o hasta dejar de escuchar sonidos en el estetoscopio; 4.Abrir la válvula lentamente, aproximadamente 2 mmHg por segundo, al mismo tiempo que se observa el manómetro. En el momento en que se escuche un primer sonido, se debe registrar la presión indicada en el manómetro, como el valor de la presión arterial sistólica; 5.Continuar abriendo la válvula lentamente hasta que ya no se escuchen sonidos. Al dejarse de escuchar sonidos, se debe registrar la presión indicada en el manómetro, como el segundo valor de la presión arterial o la presión diastólica; 6.Continuar escuchando con el estetoscopio hasta que se alcance aproximadamente 20 a 30 mmHg por debajo del último sonido; 7.Combinar el primer valor con el segundo para obtener la presión arterial. Por ejemplo, cuando el primer valor es 130 mmHg y el segundo valor es 70 mmHg, la presión arterial es 13 x 7. 8.Se recomienda realizar 3 medidas de presión arterial, con un intervalo de 1 minuto entre ellas, y utilizar la mitad de las últimas medidas para determinar el valor de la presión arterial.