Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Preservación de los Videojuegos: Una Forma de Expresión Cultural y Tecnológica, Resúmenes de Metodología de Investigación

En este documento, se explora la importancia cultural, social y tecnológica de los videojuegos y la necesidad de su preservación. Se presenta una breve historia de los videojuegos, sus hitos clave y el impacto cultural que han tenido en la sociedad. Además, se analizan los desafíos tecnológicos y legales asociados con la preservación de videojuegos y se proponen estrategias para mejorar los esfuerzos de conservación. El documento destaca la importancia de preservar no solo el software y hardware, sino también la forma de expresión artística y narrativa que han moldeado nuestra cultura contemporánea.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 15/01/2024

erodriguez1977
erodriguez1977 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Torreón
“Preservación de videojuegos y su importancia”
Primer Semestre
Unidad IV
Ing. En Informática (A Distancia)
Materia: Fundamentos de la Investigación
Docente: M.A. María Estela Rodríguez Torres
Alumno: Amaury Guerrero Moreno
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Preservación de los Videojuegos: Una Forma de Expresión Cultural y Tecnológica y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Torreón

“Preservación de videojuegos y su importancia”

Primer Semestre

Unidad IV

Ing. En Informática (A Distancia)

Materia: Fundamentos de la Investigación

Docente: M.A. María Estela Rodríguez Torres

Alumno: Amaury Guerrero Moreno

Contenido

1. Introducción En las últimas décadas, los videojuegos han dejado de ser simples formas de entretenimiento para convertirse en un fenómeno cultural, social y tecnológico de gran relevancia. La industria del gaming ha experimentado una evolución acelerada, marcando hitos que han quedado grabados en la memoria colectiva de diversas generaciones. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia el futuro, surge una preocupación fundamental: ¿cómo garantizamos la preservación de estos tesoros digitales para las generaciones venideras? La preservación de los videojuegos va más allá de la simple conservación de software y hardware; se trata de proteger una forma de expresión artística y narrativa que ha moldeado nuestra cultura contemporánea. Estos mundos virtuales, con sus personajes icónicos y narrativas envolventes, no solo han entretenido a millones, sino que también han dejado una huella indeleble en el tejido cultural y social de nuestra sociedad. A lo largo de esta investigación, exploraremos la importancia intrínseca de la preservación de los videojuegos. Desde la evolución histórica de la industria hasta los desafíos tecnológicos y legales que enfrenta, examinaremos cómo la conservación de estos activos digitales se convierte en una tarea esencial para comprender nuestra propia historia. Adentrémonos juntos en este fascinante viaje, donde descubriremos la trascendencia cultural y tecnológica de los videojuegos, y exploraremos las estrategias y desafíos asociados con su preservación. Al hacerlo, contribuiremos no solo a la protección de una forma de entretenimiento, sino también a la preservación de un legado cultural que merece perdurar a lo largo del tiempo. 2. Justificación Los videojuegos, en su corta pero impactante historia, han evolucionado de ser simples formas de entretenimiento a convertirse en expresiones artísticas complejas y narrativas interactivas que han dejado una marca profunda en la cultura contemporánea. La preservación de estos videojuegos no solo se presenta

como una necesidad tecnológica, sino como un compromiso esencial para comprender y conservar nuestra identidad cultural. (The Video Game History Foundation, 2023; Baile, 2023; Video Game History Foundation, s.f.) (Salvador, 2023)

3. Objetivos

  1. Investigar el estado actual de la preservación de videojuegos a nivel global.
  2. Analizar la importancia cultural de los videojuegos como forma de expresión artística y entretenimiento.
  3. Evaluar los desafíos tecnológicos y legales asociados con la preservación de videojuegos.
  4. Proponer estrategias y recomendaciones para mejorar los esfuerzos de preservación de videojuegos.
  5. Antecedentes y evolución de los videojuegos 4.1 Historia de los Videojuegos La historia de los videojuegos es fascinante y se remonta a mediados del siglo XX. A continuación, se presenta una breve historia que destaca los hitos clave en el desarrollo de esta forma de entretenimiento: Década de 1950:1958 - Tennis for Two: A menudo considerado uno de los primeros videojuegos, Tennis for Two fue creado por William Higinbotham y simulaba un juego de tenis en una pantalla de osciloscopio. Década de 1960:1962 - Spacewar!: Desarrollado por estudiantes del MIT, Spacewar! es uno de los primeros videojuegos de computadora. Presentó batallas espaciales y sentó las bases para muchos juegos futuros. Década de 1970:

2017 - Fortnite: Con el modo Battle Royale, Fortnite se convirtió en un éxito masivo, consolidando la influencia de los juegos en línea y el formato de juego gratuito. La historia de los videojuegos continúa evolucionando con avances tecnológicos, cambios en la forma de jugar y la aparición de nuevas plataformas. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una industria multimillonaria, los videojuegos han dejado una huella indeleble en la cultura global.

5. El impacto cultural de los videojuegos Los videojuegos han tenido un impacto cultural significativo en todo el mundo, influenciando no solo la forma en que nos entretenemos, sino también nuestra forma de pensar, interactuar y percibir la cultura. Aquí se destacan algunos aspectos del impacto cultural de los videojuegos: 5.1 Forma de Entretenimiento Ubicua Los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento ubicua, llegando a personas de todas las edades y demografías. Su accesibilidad ha transformado la manera en que las personas pasan su tiempo de ocio. 5.2 Construcción de Comunidades Los videojuegos han dado lugar a comunidades virtuales y físicas. Jugadores de todo el mundo se conectan a través de plataformas en línea, foros y eventos, creando una cultura compartida que trasciende barreras geográficas y culturales. 5.3 Influencia en la Música y la Moda Muchos videojuegos incorporan bandas sonoras memorables que han influido en la música popular. Además, personajes y estilos de vestimenta de videojuegos han impactado en la moda juvenil y la cultura pop en general. 5.4 Narrativa Interactiva La narrativa de los videojuegos permite a los jugadores sumergirse en historias interactivas, lo que ha redefinido la forma en que consumimos narrativa. Las decisiones del jugador pueden afectar el desarrollo de la trama, creando experiencias más personalizadas e inmersivas.

5.5 Impacto en el Arte y el Diseño Los videojuegos han contribuido al desarrollo del arte digital y el diseño gráfico. Muchos juegos presentan mundos visualmente impresionantes y estilos artísticos únicos que han inspirado a artistas fuera del ámbito de los videojuegos. 5.6 Reconocimiento de la Industria del Entretenimiento La industria de los videojuegos rivaliza con la música y el cine en términos de ingresos y reconocimiento cultural. Los eventos como los premios de la industria y las convenciones de videojuegos han ganado relevancia, consolidando la posición de los videojuegos en el ámbito del entretenimiento. 5.7 Desarrollo de Habilidades Sociales Los juegos en línea y multijugador han contribuido al desarrollo de habilidades sociales en un entorno virtual. Los jugadores colaboran, compiten y se comunican, fomentando el trabajo en equipo y la construcción de relaciones en línea. 5.8 Cambios en la Narrativa Social Algunos videojuegos han abordado temas sociales y políticos, desafiando las percepciones convencionales y promoviendo la reflexión crítica sobre cuestiones importantes. 5.9 Impacto en la Educación La gamificación y el uso de videojuegos en contextos educativos han demostrado ser efectivos para el aprendizaje. Los juegos educativos pueden hacer que el proceso de adquisición de conocimientos sea más interactivo y atractivo.

6. Desafíos de la Preservación de Videojuegos La preservación de los videojuegos presenta una serie de desafíos únicos debido a la naturaleza tecnológica y efímera de la industria. Estos desafíos abarcan desde cuestiones tecnológicas hasta barreras legales. A continuación, se detallan algunos de los principales desafíos asociados con la preservación de videojuegos: 6.1 Obsolescencia Tecnológica Los avances tecnológicos rápidos hacen que las plataformas de hardware y software se vuelvan obsoletas. La incompatibilidad con hardware más reciente dificulta la ejecución de videojuegos más antiguos.

6.9 Financiamiento y Recursos Limitados Los esfuerzos de preservación requieren recursos significativos, tanto financieros como humanos. La falta de financiamiento y apoyo puede obstaculizar la capacidad de conservar adecuadamente una amplia gama de videojuegos. 6.9 Enfoque en la Cultura Digital Contemporánea La atención a la preservación de videojuegos más antiguos puede desplazarse a medida que la cultura digital contemporánea evoluciona, lo que podría resultar en la pérdida de importantes títulos históricos. Superar estos desafíos requiere una colaboración significativa entre la industria, instituciones culturales, comunidades de jugadores y organizaciones dedicadas a la preservación digital. La conciencia y el reconocimiento de estos desafíos son fundamentales para asegurar que los videojuegos, como parte integral de nuestra cultura, no se pierdan en el paso del tiempo. La preservación de videojuegos implica el desarrollo y la implementación de estrategias y tecnologías específicas para asegurar que estos puedan ser disfrutados por las generaciones futuras:

  1. Estrategias y Tecnologías de Preservación 7.1 Emulación: En el contexto de los videojuegos, los emuladores son programas informáticos que replican el comportamiento de consolas de juegos y computadoras antiguas. Estos emuladores permiten que los juegos diseñados originalmente para plataformas específicas, a menudo obsoletas o descontinuadas, se ejecuten en hardware moderno. 7.1.1 Hardware Virtual Los emuladores recrean virtualmente el hardware de la plataforma original. Esto implica simular la CPU, la GPU, la memoria y otros componentes para que el software diseñado para el sistema emulado pueda ejecutarse en el sistema anfitrión.

7.1.2 Software Emulado Además de emular el hardware, los emuladores incluyen una capa de software que interpreta las instrucciones del software original y las traduce para su ejecución en el hardware del sistema host. 7.1.3 Compatibilidad La calidad de un emulador se mide por su capacidad para ejecutar fielmente el software original. Los emuladores buscan reproducir la experiencia de juego, la velocidad y las características específicas de la plataforma emulada. 7.1.4 Interfaz de Usuario: Los emuladores suelen tener interfaces de usuario que permiten a los usuarios cargar y ejecutar ROMs (copias digitales de los juegos originales) y ajustar configuraciones para adaptarse a sus preferencias. 7.1.5 Legalidad: La legalidad de los emuladores puede variar según la región y las leyes de derechos de autor. Algunos emuladores son desarrollados con el permiso de los fabricantes de hardware, mientras que otros pueden operar en una zona más gris en términos de derechos de propiedad intelectual. 7.2 Conservación de Hardware Original: Almacenar y mantener hardware de videojuegos original, incluidas consolas, cartuchos y discos, en condiciones óptimas. Preservar consolas y periféricos originales para garantizar la autenticidad de la experiencia de juego. 7.3 Digitalización y Archivo de Medios: Convertir contenido físico (como discos y cartuchos) en formatos digitales para su almacenamiento y distribución. Digitalizar y archivar juegos físicos para prevenir la degradación física y facilitar la distribución digital. 7.4 Catálogos y Bases de Datos Especializadas: Crear catálogos y bases de datos especializadas que contengan información detallada sobre videojuegos, incluyendo metadatos, arte y detalles técnicos.

evolucionado rápidamente en las últimas décadas. Al considerar las estrategias, tecnologías y aspectos culturales, se pueden extraer varias conclusiones sobre la importancia y los caminos a seguir en la preservación de videojuegos: Cultura Digital: La preservación de videojuegos es esencial para conservar la cultura digital en constante evolución. Estos juegos no solo son productos de entretenimiento, sino también representaciones de la creatividad humana y la tecnología de su tiempo. Desafíos Únicos: La preservación de videojuegos enfrenta desafíos únicos, como la obsolescencia tecnológica, problemas de derechos de autor y la rápida evolución de las plataformas y formatos de almacenamiento. Papel Fundamental de la Emulación: La emulación juega un papel fundamental al permitir la ejecución de videojuegos diseñados para hardware obsoleto en sistemas modernos. Es una herramienta clave para superar la obsolescencia tecnológica y garantizar el acceso continuo a títulos históricos. Colaboración Necesaria: La preservación de videojuegos requiere colaboración entre la industria, instituciones culturales, comunidades de jugadores y desarrolladores de emuladores. La colaboración es esencial para maximizar recursos, compartir conocimientos y abordar desafíos complejos, pero a través a diferencia de otras representaciones audiovisuales, no se les presta ninguna clase de apoyo, ni de instituciones ni de las principales empresas desarrolladoras, quedando la carga económica y laboral totalmente sobre la comunidad. Importancia de la Documentación:

La documentación detallada, metadatos y catálogos especializados son fundamentales para la preservación efectiva. Facilitan la organización, búsqueda y comprensión de la rica historia cultural de los videojuegos. Acceso a la Educación y la Investigación: La preservación de videojuegos no solo beneficia a los entusiastas y jugadores, sino también a la educación y la investigación. Los videojuegos son recursos valiosos para estudios académicos y ofrecen una ventana única a la evolución de la tecnología y la cultura. Énfasis en la Sostenibilidad: Los esfuerzos de preservación deben ser sostenibles a largo plazo. Esto implica no solo la preservación de los videojuegos en sí, sino también de las tecnologías, conocimientos y comunidades que los respaldan. En conclusión, la preservación de videojuegos va más allá de conservar simples piezas de software; es una empresa cultural y tecnológica que captura la esencia de una forma de entretenimiento que ha dejado una huella indeleble en la sociedad moderna. La atención a la preservación asegura que las generaciones futuras puedan apreciar y aprender de la rica historia y diversidad de los videojuegos. Bibliografía Baile, K. (10 de Julio de 2023). https://latam.ign.com/videojuegos/95719/news/nuevo-estudio- compara-los-juegos-clasicos-con-las-peliculas-mudas-y-dice-que-solo-el-13-por-ciento-e. Salvador, P. (Julio de 2023). https://zenodo.org/records/. The Video Game History Foundation. (Julio de 2023). https://gamehistory.org/87percent/. Video Game History Foundation. (s.f.). https://gamehistory.org.