












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión completa de la somatización y sus trastornos, incluyendo su definición, epidemiología, criterios diagnósticos, factores de riesgo, etiología, diagnóstico diferencial, evaluación y tratamiento. Se exploran los diferentes tipos de trastornos por somatización, como el trastorno de síntomas somáticos, el trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría) y el trastorno por conversión. El documento también destaca la importancia de la relación médico-paciente en el manejo de estos trastornos.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Jahzeel Díaz Castillo Especialista en Medicina Interna Subespecialidad en Inmunología Clínica y Alergia
Salmon-M, 2022
A. Uno o más síntomas que afectan la vida diaria A. DOLOR MUSCULAR O ARTICULAR, LUMBALGIA, CEFALEA TENSIONAL, FATIGA CRÓNICA, DOLOR TORACICO NO CARDIACO, PALPITACIONES, DISPEPSIA, INTESTINO IRRITABLE, MAREO, INSOMNIO
A. Alto nivel de ansiedad por la salud B. Desproporción entre los síntomas presentados y la preocupación sobre ellos C. Exceso de tiempo y energía relacionada con la atención de los síntomas o la preocupación por la salud
A. Disnea, palpitaciones, dolor torácico
A. Vómito, dolor abdominal, disfagia, nausea, distención abdominal, diarrea
A. Dolor en extremidades / articulaciones, lumbalgia / dorsalgia
A. Cefalea tensional, mareo, amnesia, alteraciones de la visión, parálisis o debilidad muscular
A. Disuria, disminución de la lívido, dispareunia, impotencia, dismenorrea Oyama-O, 2007
Oyama-O, 2007
Oyama-O, 2007
A. Trastorno por somatización indiferenciado
B. Trastorno de dolor crónico
C. Trastorno de ansiedad por enfermedad (Hipocondría)
Oyama-O, 2007
A. Trastorno neurológico funcional (trastorno por conversión: Síntomas “puramente neurológicos” que se pueden atribuir a patologías neurológicas primarias. A. Temblor funcional y Parkinsonismo funcional B. Distonía funcional C. Fibromialgia D. Mareo postural perceptual persistente, “Jadeo y resoplido” durante la marcha E. Trastornos paroxísticos que incluyen convulsiones/ataques F. Trastorno visual funcional “Ceguera funcional”, nieve visual, persistencia visual Espay-A, 2017
ALEXITIMIA Incapacidad para expresar lo que sientes Incapacidad para entender sentimientos
Trastorno depresivo mayor Fatiga, mareo, cambios en el peso, etc. Trastorno de ansedad Taquicardia, dolor torácico, disnea, taquipnea, etc. Trastorno de pánico Sensación de muerte inminente, taquicardia, disnea, etc. Trastornos psicótico Alucinación “bizarra” del cuerpo (ej. Abducción alienígena) TRASTORNOS FÍSICOS Enfermedades reumatológicas incipientes, trastornos neurológicos centrales o periféricos, trastornos neuroendócrinos Perkins V, 2001
Oyama-O, 2007
Oyama-O, 2007