Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INEGI: Organismo Público de Información Estadística y Geográfica de México, Diapositivas de Geografía

El INEGI es el organismo público encargado de generar, integrar y difundir la información estadística y geográfica de México. Fundado en 1983, modernizó la tradición de captación, procesamiento y difusión de información sobre el territorio, población y economía. Sus funciones incluyen realizar censos nacionales, elaborar índices nacionales y coordinar las actividades de otras dependencias gubernamentales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican las encuestas realizadas por el INEGI?
  • ¿Qué tipos de información genera el INEGI?
  • ¿Qué censos realiza el INEGI?
  • ¿Cómo se fundó el INEGI?
  • ¿Qué es el INEGI y qué funciones desempeña?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/02/2022

merlyn-estrella
merlyn-estrella 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL
INEGI
Integrante
s:
Balam Montero Jorge Ali (Funciones)
Méndez Rodríguez Vanessa Adanelly (Conclusión y actividad)
Méndez Rodríguez Alexsandra Sabine (Diapositiva)
Tamayo Puc Byan Alberto (Áreas que abarca)
Estrella Medina Merlyn Adriana (¿Qué es? ¿Cómo surgió?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INEGI: Organismo Público de Información Estadística y Geográfica de México y más Diapositivas en PDF de Geografía solo en Docsity!

EL

INEGI

Integrante

s:

Balam Montero Jorge Ali (Funciones)

Méndez Rodríguez Vanessa Adanelly (Conclusión y actividad)

Méndez Rodríguez Alexsandra Sabine (Diapositiva) Tamayo Puc Byan Alberto (Áreas que abarca)

Estrella Medina Merlyn Adriana (¿Qué es? ¿Cómo surgió?

¿QUÉ ES? El INEGI es el organismo público que, de manera autónoma y técnica en la gestión, que se fundó en el año de 1983 el 25 de enero, creado por decreto de parte del presidente. Es el responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones.

¿CÓMO SURGIÓ? El 25 de enero de 1983 se creó, por decreto presidencial, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que integró en su estructura a:  (^) La Dirección General de Estadística, en funciones desde 1882, cuando pertenecía a la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.  (^) La Dirección General de Geografía, establecida en 1968 y que estaba adscrita a la Secretaría de la Presidencia.  (^) La Dirección General de Política Informática. Con su creación, el Instituto modernizó la valiosa tradición que tenía nuestro país en materia de captación, procesamiento y difusión de información acerca del territorio, la población y la economía. Conjuntó en una sola institución la responsabilidad de generar la información estadística y geográfica. A partir del año de 1985, el Instituto se desconcentró para ubicar su sede en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

Con la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG) en 2008, el INEGI cambió su personalidad jurídica, adquiriendo autonomía técnica y de gestión, quedando con su nueva denominación como: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pero conservando las mismas siglas (INEGI).

De igual manera, el INEGI realiza los censos nacionales de población y vivienda, los económicos, así como los censos agrícolas y ejidal, integra el Sistema de Cuentas Nacionales de México y elabora los índices nacionales de precios al consumidor y de precios al productor. Gracias a la información que el INEGI genera, ordena integra y difunde, los mexicanos podemos conocer mejor nuestro país y las autoridades de gobierno, así como las empresas, asociaciones e investigadores tienen la posibilidad de obtener datos para planear y fundamentar sus decisiones para el desarrollo de políticas sociales, estrategias económicas, inversiones o programas científicos.

ÁREAS QUE ABARCA Generador de información estadística El Instituto genera estadística básica, la cual obtiene de tres tipos de fuentes: censos, encuestas y registros administrativos, así como estadística derivada, mediante la cual produce indicadores demográficos, sociales y económicos, además de contabilidad nacional.

  1. Censos. Son operaciones de recolección de datos de todo el universo de estudio en un momento determinado; el Instituto levanta tres censos:
  • Población y Vivienda
  • Económicos.
  • Agrícola, Ganadero y Forestal.
  • Gobierno.
  1. Registros administrativos. El INEGI produce información estadística que proviene de los datos que se integran en los trámites de instituciones públicas. Las estadísticas que se generan a partir de estas fuentes son:
  • Vitales
  • Sociales
  • Económicas
  • Seguridad Pública y Justicia

CONCLUSIÓN En conclusión el INEGI (instituto Nacional de estadística y geografía), es el que se encarga de darnos información, acerca de nuestro país México, ya sea información sobre su población en total y de cada estado, su territorio, la economía, sus recursos, y sobre su geografía; esto quiere decir que de igual forma nos brinda información acerca de la naturaleza en México, como lo son las islas, las montañas, los lagos, los ríos, etc.… La información que se concentra en el INEGI nos permite conocer mediante números los datos de poblaciones, actividades que se realizan con mayor frecuencia, la manera en la nos movemos ya sea en auto bicicletas o transporte Esta información una vez obtenida por el INEGI es analizada y presentada en tablas, gráficas para su correcto uso de informar. Por lo que si queremos investigar más sobre México y sus alrededores, podemos entrar a su página oficial