Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRESENTACIONES DE CLASES DE PSICOLOGIA, Apuntes de Psicología

CLASES DE PSICOLOGIA A ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGIA

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/06/2025

paola-montes-11
paola-montes-11 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FOMENTAR LA AUTOESTIMA
EN LOS NIÑOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRESENTACIONES DE CLASES DE PSICOLOGIA y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

FOMENTAR LA AUTOESTIMA

EN LOS NIÑOS

  • (^) Es difícil delimitar la frontera entre tres conceptos de los que estaremos hablando : autoestima, autoimagen y autoconcepto.
  • (^) LA AUTOIMAGEN es la imagen construida por la persona de sí misma y en base a su particular forma de “interpretar” el mundo que le rodea en base a sus propios “filtros” o “mapa” personal. Podemos decir que es la representación mental que la persona tiene de sí misma en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras.
  • (^) EL AUTOCONCEPTO es la comparación subjetiva que hacemos de nosotros mismos frente a los demás, así como de lo que éstos nos dicen y de las conductas que dirigen hacia nosotros.
  • (^) El autoconcepto es una construcción psicosocial que cada persona realiza a lo largo de su vida acerca de sí misma. Esta representación estará menos o más ajustada a la realidad de quien la elabora. De esta forma, el autoconcepto puede implicar una construcción aproximadamente realista, o presentar distorsiones que conduzcan a una sobrevaloración o una infravaloración de sí mismo.
  • Atendiendo a sus aspectos cognitivos, el autoconcepto es el conjunto de esquemas cognitivos, creencias u opiniones valorativas que tiene la persona sobre sí misma.

CONSTITUYEN EJEMPLOS DE ELEMENTOS QUE TOMA EL

AUTOCONCEPTO CREENCIAS TALES COMO:

  • (^) soy hábil para el estudio
  • (^) me considero valioso
  • (^) no me considero valioso
  • (^) soy incapaz de amar
  • (^) no puedo trabajar
  • (^) Es durante la infancia y la adolescencia donde la autoestima crea una marca profunda, dado que son etapas vitales donde nos encontramos más flexibles y vulnerables.
  • (^) La familia es el lugar principal de socialización, de educación y de aceptación de uno mismo. Es el lugar en el que una persona es querida por lo que es y se le acepta como es. La valoración de la imagen que el niño va haciendo de si mismos depende de la forma en que va percibiendo que cumple con las expectativas de sus padres, en cuanto a la consecución de metas y conductas que esperan de él.
  • (^) Durante los primeros años el niño aprende la autovaloración en la familia. Si crecemos sintiéndonos amados y seguros hay mayores posibilidades de que desarrollemos una adecuada identidad personal.

La autoestima, tanto por defecto como por exceso, puede ocasionar o ir asociado a trastornos psicológicos.

  • (^) Una baja autoestima , según Brandem suele estar asociada a dificultades psicológicas tales como angustia, depresión, alcoholismo, drogas, malos tratos, bajo rendimiento…
  • (^) Un exceso de autoestima nos puede llevar según Polaino-Llorente a la prepotencia, la vanidad y a desarrollar una personalidad narcisista o un trastorno bipolar con fase maniaca., que sería el caso extremo, considerado como una patología psiquiátrica. Las personas con un exceso de autoestima sufren mucho cuando las cosas no les salen según ellos esperan, lo que les provoca un sentimiento de frustración.