





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de competidores es un proceso fundamental para las empresas que deseen actuar eficazmente en un entorno competitivo. los pasos para reconocer a los competidores directos y indirectos, conocer y evaluar su competencia y determinar con quién interactuar. Además, se proporcionan referencias para obtener más información.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ambiente competitivo, el cual empieza reconociendo a sus competidores para determinar cuáles son sus principales objetivos, estrategias, puntos débiles y fuertes.
b. Competidores indirectos Los competidores indirectos son todos los competidores que producen un producto para cubrir una misma necesidad y como consecuencia están buscando obtener la preferencia del consumidor y llegar a tener ingresos por medio de las ventas generadas. Volviendo al ejemplo del caso de McDonald´s, podríamos considerar como un competidor indirecto a Kentucky Fried Chicken, en este caso ambas empresas resuelven la necesidad del hambre del consumidor, por lo que es un competidor de McDonald´s que espera quedarse con el dinero del consumidor que enfrenta esa necesidad.
c. Competidores del mismo sector Ahora un competidor considerado dentro del mismo sector es aquel que produce bienes y servicios dentro del mismo sector de producción. Por ejemplo con el caso de la industria automotriz la empresa Toyota compite con Nissan porque son competidores del mismo sector, por esa razón toda empresa que produzca automóviles será considerado como competidor del mismo sector. d. Competidores dentro del mercado Un competidor dentro del mercado es cualquier empresa que produce cualquier bien o servicio para satisfacer una misma necesidad. Es decir, para la empresa Toyota un competidor de mercado resulta ser toda empresa que produzca un bien o servicio que sirva para cubrir la necesidad de transporte.
2. Conocimiento y evaluación de la competencia La información que más le interesa a una empresa sobre sus competidores, es la siguiente: a. Los objetivos y estrategias Permiten determinar a que le están dando mayor importancia; es decir si lo que les interesa es la participación de mercado, las utilidades, el crecimiento, el liderazgo tecnológico o de servicio. b. Puntos fuertes y débiles El conocimiento de las fortalezas y debilidades de los competidores nos permiten responder mejor a sus ataques al momento de defendernos o si por el contrario tomamos la iniciativa de ir contra la competencia sabemos cuáles son los puntos débiles que podemos aprovechar.
3. Con qué competidores vamos a interactuar Este último paso nos permite definir con qué tipo de competidores vamos a relacionarnos y de esa forma adecuar nuestras estrategias de marketing para responder mejor. En realidad, al elegir con que empresas vamos a competir, podemos escoger a los competidores débiles o subordinados que son los que generalmente pierden, puesto que tienen menos recursos y posibilidades para competir.