








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una presentación sobre la sombra definida por carl jung, vienen conceptos y temas que el menciona
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
adamari martinez monserrat gonzalez nayeli yanez jessica felix
Para él, la mayoría de las personas tiene una idea de sus propios deseos, valores, creencias y opiniones, sin embargo, existe un área en la que la persona no tiene control de sí misma y no tiene relación con lo que conoce o cree que es.
¿Cómo puedo identificar mi sombra? Cuando una persona nos afecta emocionalmente y respondemos de forma exagerada en su contra ante algo que no tiene tanta importancia, probablemente estemos proyectando nuestra sombra personal en ella. Estamos atribuyendo a otros, reacciones, sentimientos, prejuicios… que en realidad nos pertenecen.
Conocer nuestra sombra va a aportarnos varios beneficios en nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. Aceptarnos de una forma más completa, haciéndonos cargo de aquello que forma parte de nosotros. Dirigir nuestras emociones de forma correcta cuando irrumpen de manera inesperada. Aprender a identificar proyecciones que dificultan nuestra opinión de los demás y así obtener una visión más realista y sincera.
La “sombra” fue un término que Jung tomó de Friedrich Nietzsche. Esta idea representaba la personalidad oculta que tiene toda persona. A simple vista, la mayoría de nosotros aparentamos (y nos percibimos) como seres buenos y nobles. Sin embargo, en nuestro interior hay ciertas dimensiones reprimidas, instintos heredados donde a veces se esconde la violencia, la rabia, el odio… El arquetipo de sombra no habita únicamente en cada persona. En ocasiones, también está presente en “grupos de personas”, en sectas, en algunos tipos de religiones o incluso en partidos políticos. Son organizaciones que pueden, en un momento dado, sacar su sombra a la luz para justificar actos violentos contra la propia humanidad. La sombra es más destructiva, insidiosa y peligrosa cuando más la “reprimimos”. Es entonces cuando “se proyecta” apareciendo así, y según Carl Jung, perturbaciones como la neurosis o la psicosis.
En nuestra interacción con los demás Cuando una persona nos afecta emocionalmente y respondemos de forma exagerada en su contra, probablemente estamos proyectando nuestra sombra personal en ella. Estamos atribuyendo a otros, reacciones, sentimientos, prejuicio que en realidad nos pertenecen. Prestar atención a aquello que criticamos o juzgamos exageradamente de otros. ¿Cómo identificar la sombra? El arquetipo de la sombra es el lado inconsciente de una personalidad, es lo que reprimimos y, por tanto, lo que puede entorpecer nuestro desarrollo y potencial humano. Emergerla, definirla, conectar con ella para entender qué quiere decirnos favorecerá nuestro bienestar psicológico. Veamos, por tanto, cómo identificarla:
REFERENCIAS Sabater, V. (2017, octubre 28). El arquetipo de la sombra: el lado oculto de nuestra psique. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/arquetipo-de-la-sombra-lado-oculto/ García, P.D. (2022). Carl Jung y la sombra: el lado oscuro de la mente. Sicología Hoy. Recuperado de: https://www.sicologiahoy.com/terapia/carl-jung-y-la-sombra-el-lado-oscuro-de-la-mente/
MUCHAS GRACIAS