Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación Kurt Lewin, Diapositivas de Sociología

Vida, obra y aportes de Kurt Lewin

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 18/05/2023

yenser-ferrer
yenser-ferrer 🇻🇪

7 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profesora:
Yajaira Bustamante
Caracas, Octubre del 2016
Integrante:
Génnesis B. Velásquez P.
C.I: V – 22.522.433
KURT LEWIN,
Aportes a la sociología
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y Ciencia y
Tecnología
Universidad Nueva Esparta
Cátedra: Sociología de la empresa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación Kurt Lewin y más Diapositivas en PDF de Sociología solo en Docsity!

Profesora: Yajaira Bustamante Caracas, Octubre del 2016 Integrante: Génnesis B. Velásquez P. C.I: V – 22.522.

KURT LEWIN,

Aportes a la sociología

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y Ciencia y Tecnología Universidad Nueva Esparta Cátedra: Sociología de la empresa

Profesora: Yajaira Bustamante Kurt Lewin (9 de septiembre de 1890, provincia de Poznań, Polonia. 12 de febrero de 1947, Newtonville, Massachusetts, Estados Unidos).

B I O G R A F I A

Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

B I O G R A F I A

En 1944 se traslada al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), estableciendo el Centro de Investigación para la Dinámica de Grupos donde se preocupo por hacer una teoría común sobre los grupos. En 1946, coordinó un grupo de investigadores que trabajó con grupos de diferentes clases. En 1947 creó el "Entrenamiento de Laboratorios Nacionales“. Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. En 1942 fue nombrado presidente de la "Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales". Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

L O G R O S

Es reconocido como el fundador de la Psicología Social Moderna. Desarrolló y orientó los estudios sobre el llamado liderazgo democrático y actividades que se conocen actualmente como de "participación". Apoyó la investigación básica resaltando la aplicación práctica. Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

A P O R T A C I O N E S

Según Lewin, las tensiones

se dan por los conflictos

internos y por las

frustraciones sufridas al no

conseguir los objetivos

marcados que actúan como

fuerzas motivadoras.

Estas fuerzas nos llevan a

acciones que alivien o

reduzcan necesidades.

C O N F L I C T O S

E X I S T E N T E S

Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

A P O R T A C I O N E S

C O N F L I C T O S

E X I S T E N T E S

Formula su hipótesis diciendo que el campo psicológico es meramente constituido por la totalidad de los hechos ya sean coexistentes o interdependientes o ambos. Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

A P O R T A C I O N E S

Lewin introduce el concepto de

espacio vital para definir los

hechos que realiza un individuo

en un momento dado. No se

trata del espacio geográfico, se

trata de la persona tal como y lo

percibe subjetivamente su

campo.

Por la forma en que se comporta

una persona podemos saber que

hay en su espacio vital, es decir

como se ve afectado su

conducta por el ambiente.

E S P A C I O V I T

A L

C O N F L I C T O S

E X I S T E N T E S

Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

A P O R T A C I O N E S

Lewin, observó que para las personas

lograr lo que se han propuesto es de

vital importancia, ya sea por

prestigio o por incentivo personal.

También vio que todos tenemos una

tendencia a no abandonar lo que nos

interesa personalmente y en lo que

está comprometida nuestra propia

iniciativa, compromiso personal y

nuestra tendencia de autodesarrollo.

E S P A C I O V I T

A L

C O N F L I C T O S

E X I S T E N T E S

Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

T E O R I A

Este espacio se refiere a la forma como cada uno percibe el mundo que le rodea, por tanto tiene parte subjetiva pero, además tiene una parte objetiva que son las condiciones ambientales físicas y sociales, que actúan limitando nuestro campo psicológico. Lewin considera únicamente nuestro espacio vital presente ya que el del pasado ya está englobado en el actual. Esta teoría afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno ambiental. Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

C O N S I D E R A C I O N E S

De esta teoría se pueden extraer algunas ideas

prácticas:

  • (^) Los objetivos tienen que poder ser alcanzables por

las personas.

  • (^) Se debe ampliar el espacio vital de cada uno para

que así tengamos más flexibilidad y así, poder

disminuir las barreras que nos impiden lograr las

metas propuestas.

Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

A P O R T A C I O N E S

E S P A C I O V I T

A L

C O N F L I C T O S

E X I S T E N T E S

P R O C E S O D E

C A M B I O

Se terminarán los cambios haciendo los ajustes necesarios bien sea con nuevos organigramas, políticas entre otros. Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

DINAMICA GRUPAL

A partir de sus aportes comienza a pensar al grupo como una totalidad, como una Gestalt donde lo que sucede en cualquiera de los elementos del grupo trae modificaciones en el conjunto. Lewin se preocupa por la dinámica de los grupos, el enfoque del ambiente o campo -ve al individuo a través del grupo-, los procesos de liderazgo y aprendizaje social, facetas en las que los medios juegan un importante papel, tanto por construir escenarios o ambientes, como por la capacidad que poseen para modificarlo. Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

C O N C L U S I O N

Concluyó que la fijación de objetivos depende preferentemente de la norma del grupo en el que se ubique la persona. Para él la conducta no se puede entender sino es como resultado de los procesos que se dan en la vida de los grupos. Por eso, descubrió que dependiendo como sea el estilo de liderazgo ( autoritario, democrático o laissez-faire) habrá un desempeño del grupo u otro. Lewin habla del aprendizaje grupal y de la dinámica de la vida social, parte de la convicción de que el marco democrático es aquel en el que se produce el ambiente más favorable.

E S P A C I O V I T

A L

C O N F L I C T O S

E X I S T E N T E S

P R O C E S O D E

C A M B I O

T I P O S D E

L I D E R A Z G O

Integrante:

Profesora: Yajaira Bustamante

S U P E R V I S I O N

Todo lo planteado fue llevado a la práctica en la industria para

confirmar la utilidad del liderazgo democrático y la participación del

grupo.

El "Adiestramiento dentro de la industria" desarrollado en Estados

Unidos e Inglaterra, basado en esta orientación se enseñó a los

supervisores que "la buena supervisión equivale a obtener de los

individuos de un departamento lo que el supervisor quiere que se

haga cuando él quiera y en la forma que él dice, porque ellos quieren

hacerlo" (Brown, 1977).

Integrante: