Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PResentacion insuficiencia cardiaca, Diapositivas de Medicina

edema agudo e insuficiencia cardiaca

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/07/2023

maria_felix_ramirez
maria_felix_ramirez 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edema Agudo
pulmonar e
Insuficiencia cardiaca
Desviaciones de Salud del Adulto y Adulto Mayor III
Docente: Med. Alejandro Gaviño Vergara
Equipo No. 4
Ay Cahum Gilmer Manuel
Chin Casanova Yajaira Jackeline
Gomez Aguilar Nely Michelle
Heras Sánchez Tamara Aline
Lopez Avila Gabriel
Ramirez Ramirez Maria Felix
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PResentacion insuficiencia cardiaca y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Edema Agudo

pulmonar e

Insuficiencia cardiaca

Desviaciones de Salud del Adulto y Adulto Mayor III Docente: Med. Alejandro Gaviño Vergara Equipo No. 4 Ay Cahum Gilmer Manuel Chin Casanova Yajaira Jackeline Gomez Aguilar Nely Michelle Heras Sánchez Tamara Aline Lopez Avila Gabriel Ramirez Ramirez Maria Felix

Edema

Pulmon

ar

Agudo

Salida de una cantidad

excesiva de líquido intersticial,

que se acumula en los espacios

alveolares.

Fisiología

Cardiogénico.

Fisiología del edema pulmonar Presion Hidrostática Presion Oncótica Ocurre por el aumento de la presión capilar pulmonar. Provocado por diversas patologías

Epidemiología

Su incidencia va en aumento debido a la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares. Su incidencia es menor que la del edema hidrostático en la población general, pero afecta a alrededor del 25% de los pacientes que necesitan una ventilación en reanimación y se asocia a una mortalidad de alrededor del 40%. En México, según el Registro mexicano de síndromes coronarios agudos (RENASICA II), el EAP-C aparece en 4% de los pacientes que tienen infarto agudo del miocardio (IAM) sin elevación del segmento ST, y en 8% de aquellos con IAM con elevación del ST. ● Bedet, A., & Mekontso, A. (2020). Edema pulmonar. EMC-Tratado de medicina, 24 (2), 1-6. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S ● Rodríguez, C., & Gulias, A. (2016). Capítulo 6: Edema agudo pulmonar cardiogénico y no cardiogénico. En A. Gulias, Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias (Vol. 7e). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES.

Cuadro Clínico

Etapa temprana: ➢ (^) Disnea del esfuerzo, disnea paroxística nocturna y ortopnea. ➢ (^) Tos. ➢ (^) Taquipnea. ➢ (^) Aumento de presiòn arterial. ➢ Estertores en partes declives. ➢ Distenciòn en venas yugulares. ➢ (^) Taquicardia. Etapas posteriores. ➢ Estertores màs difusos. ➢ (^) Tos con esputo espumoso y sanguinolento. ➢ (^) Aumento en taquicardias, arritmias y pulso filiforme. ➢ Piel fria, pegajosa y diaforesis. ➢ (^) Cianosis. ➢ (^) Hipotensiòn.

Tratamiento.

  1. Administración de oxígeno.
  2. Reducir la precarga: El tratamiento inmediato y agresivo es obligatorio para la supervivencia. ● (^) Sentar al paciente de manera vertical. ● Administrar diurético de asa. ● (^) Nitroglicerina. ● (^) Morfina. ● (^) Considerar el inhibidor de la ACE. ● Considerar la nesiritida. 3. Agentes inotrópicos: dopamina, dobutamida y milrinona. 4. Debe buscarse y tratarse la causa precipitante del edema pulmonar. Jameson, L., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D., & Loscalzo, J. (2020). Edema Pulmonar Agudo. En L. Jameson, A. Fauci, D. Kasper, S. Hauser, D. Longo, & J. Loscalzo, Harrison Manual de Medicina (págs. 71-72). México: McGraw-Hill.

Insuficie

ncia

Cardiaca

Epidemiología

La prevalencia estimada de IC en países desarrollados es del uno al dos por ciento en población adulta y va en aumento 5-10 mil personas por año 01 Es conocido que la insuficiencia cardíaca es uno de los principales problemas de salud pública, junto con la diabetes y la obesidad como enfermedades con un futuro impacto epidemiológico ● (^) Primera causa de hospitalización ● 50 % con IC fallecen a los 4 años Revista Española de Cardiología. Prevalencia en España de insuficiencia cardíaca en función de la edad. Ignacio Fernández IA, Brugada JT , Belaza J [Citado 18 Agosto 2021] Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/resincronizacion-espana-implantes-por-habitante/articulo/13080977/

Etiología Cualquier enfermedad que afecte al corazón o que

cause sobrecarga hemodinámica Hipertensión Fármacos Deficiencias nutricionales y electroliticas Cardiopatías (hipertensiva, isquemica, etc) Tóxicos

Fisiopatologí a Los miocitos pierden su capacidad de contracción normal debido a cambios bioquímicos VÉLEZ PELÁEZ, S. (2012). Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca. INSUFICIENCIA CARDÍACA. Consultado 18 Agosto 2021, de https://scc.org.co/wp-content/uploads/2012/08/capitulo8.pdf.

Factores de riesgo

  1. consumo excesivo de sodio
  2. falta de cumplimiento con los fármacos para la insuficiencia cardiaca
  3. infarto del miocardio (IAM) agudo
  4. exacerbación de la hipertensión
  5. arritmias agudas
  6. infecciones y fiebre Kasper, D. L., & Fauci, A. S. (2016). Harrison manual de Medicina (19 ed.). Mexico, DF: Mcgraw Hill education. Recuperado el 20 de Agosto de 2021