Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación immunoglobulinas, Diapositivas de Inmunología

En esta presentación se presentan los distintos tipos de inmunoglobulinas y sus características.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 02/05/2019

Enrique_Lugo
Enrique_Lugo 🇲🇽

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INMUNOGLOBULINAS
IgD E IgM
Inmunología
Lugo Hernandez Enrique Adrian, Sánchez Rodríguez Carla Lorena, Pacheco
Blancas Jesús Antonio
| Dr. Gerardo Bernabé Ramírez Rodríguez| Universidad Del Valle De México
Campus Tlalpan Sede Coyoacán
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación immunoglobulinas y más Diapositivas en PDF de Inmunología solo en Docsity!

INMUNOGLOBULINAS

IgD E IgM Inmunología Lugo Hernandez Enrique Adrian, Sánchez Rodríguez Carla Lorena, Pacheco Blancas Jesús Antonio

INMUNOGLOBULINAS

  • (^) Las moléculas de anticuerpo son heterodimeros que tienen una estructura común de cuatro cadenas peptídicas.
  • (^) 2 cadenas ligeras (L) y 2 cadenas pesadas (H)
  • Cada cadena ligera está unida a una cadena pesada por un enlace disulfuro y por interacciones no covalentes,para formar un heterodímero (H-L).
  • (^) Las dos combinaciones (H-L) están unidas entre sí por interacciones no covalentes similares y por puentes disulfuro para formar la estructura de

INMUNOGLOBULINAS

  • (^) Las regiones hipervariables, (CDR) región determinante de complementariedad.
  • (^) tienen la capacidad de reconocer al antígeno y a por ser hipervariables pueden adoptar diferente secuencia de aminoácidos como sea necesario para unirse al epítopo correspondiente de una molécula antigénica.

IgD

  • (^) Se descubrió por primera vez cuando un paciente desarrolló un mieloma múltiple.
  • (^) Molecula monomérica.
  • (^) Tiene una concentración sérica de 30 μg/ml y g/ml y constituye alrededor de 0.2% de la inmunoglobulina total en suero.

IgD

  • (^) Las cadenas pesadas de la IgD en la superficie de las células B están covalentemente unidas por un puente disulfuro cerca de la porción carboxi terminal.
  • (^) La IgD sérica y la IgD unida a membrana son antigénicamente similares, pero difieren en su susceptibilidad a la proteólisis.

IgM

  • (^) Representa 5 a 10% del total de la inmunoglobulina, concentración sérica promedio de 1.5 mg/ml.
  • (^) La IgM monomérica (180 000 Da) se expresa como un anticuerpo unido a membrana en células B.
  • (^) Unidas entre sí por enlaces disulfuro, dominios de cadena pesada (Cu4/Cu4) y sus dominios Cu3/Cu

GENÉTICA

  • (^) Organización multigénica de genes de inmunoglobulina.

GENÉTICA

  • (^) Organización multigénica de genes de inmunoglobulina. Cada familia multigénica tiene características distintas Las familias de las cadenas ligeras κ y λ contienen segmentos génicos V, J y C; los segmentos VJ reordenados codifican la región variable de las cadenas ligeras. La familia de la cadena pesada posee segmentos génicos V, D, J y C; los segmentos génicos VDJ reordenados codifican la región variable de la cadena pesada.

GENÉTICA

  • (^) Las regiones VJ sufren una unión para formar para formar el DNA de cadena reordenada, eliminando con enzimas de restricción de tipo RAG 1 y 2 las regiones no codificables, este DNA sufre una transcripción para formar un transcrito primario de RNA que es la unión LV-J+C para sufrir una poli adenilación y el empalme del RNA formando un RNAm, el cual sufrirá una traducción obteniendo un polipéptido naciente y cuando escinde la región L se obtiene la cadena ligera, el procedimiento es el mismo para la cadena pesada pero aquí sufriendo unión las regiones V-DJ+C, para la región pesada en el caso de la Ig M e Ig D al ser las primeras inmunoglobulinas en presentarse en una respuesta primaria estas tienen regiones muy cercanas y estas se producen inclusive simultáneamente y con la misma especificidad.[2][A1]

GENÉTICA

  • (^) Cadena Ligera

SISTEMA SÍNTESIS-

ENSAMBLAJE-SECRECIÓN

BIBLIOGRAFÍA

  • (^) Fuentes principales:
  • (^) 1- Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne; Inmunología (Sexta edición). México: McGraw-Hill, 2007; C A P Í T U L O 4 ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS, pag 76-110.
  • (^) 2- Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne; Inmunología (Sexta edición). México: McGraw-Hill, 2007C A P Í T U L O 5 ORGANIZACIÓN Y EXPRESIÓN DE LOS GENES DE INMUNOGLOBULIN, pag 111-144.
  • (^) Fuentes de apoyo o secundarias:
  • (^) A1- Harry W Schroeder, Jr, M.D., Ph.D, and Lisa Cavacini, Ph.D, Structure and Function of Immunoglobulins, J Allergy Clin Immunol. 2010 Feb; 125(2 0 2): S41–S52. doi: 10.1016/j.jaci.2009.09.
  • (^) A2- Ward ES, Ghetie V, The effector functions of immunoglobulins: implications for therapy, Therapeutic Immunology [01 Apr 1995, 2(2):77-94].