Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación diapositivas sobre la bacteria Rickettsia, Riesgos biológicos - Administració, Diapositivas de Sistemas Biológicos

Bacteria Rickettsia diapositivas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 04/09/2023

maria-jose-samper-1
maria-jose-samper-1 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rickettsia
Rickettsia
Riesgo Biológico
Integrantes:
Jorge Yanes
Fabiana Castillo
Giri Novoa
Maria Jose Martínez
Maria Jose Samper
Samir Castro
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación diapositivas sobre la bacteria Rickettsia, Riesgos biológicos - Administració y más Diapositivas en PDF de Sistemas Biológicos solo en Docsity!

Rickettsia

Rickettsia

Riesgo Biológico

Integrantes:

Jorge Yanes

Fabiana Castillo

Giri Novoa

Maria Jose Martínez

Maria Jose Samper

Samir Castro

La rickettsiosis descrita en el

año 1909 es una enfermedad

producida por diferentes

bacterias que se comportan

como parásitos intracelulares.

Se transmiten a los seres

humanos, en general, por la

mordedura de una garrapata o

de otros artrópodos como las

pulgas, los piojos o los ácaros.

¿Qué es la rickettsiosis? ¿Qué es la rickettsiosis?

Prevención de la RickettsiosiSPrevención de la RickettsiosiS Minimizar la exposición a garrapatas, piojos, pulgas, ácaros y a los reservorios de animales (especialmente perros), cuando se viaja a áreas endémicas. Evitar la picadura de garrapata mediante repelentes. El repelente que se ha de usar en zona tropical debe estar validado con etiquetado para ello y se debe usar conforme a la ficha técnica. Examinarse después de una exposición de riesgo (safaris, excursiones y/o acampadas). En el caso de encontrar una garrapata, retirar la garrapata de la piel con pinzas tirando de ella desde cerca de la piel y de forma perpendicular para evitar la trasmisión de la bacteria.

Síntomas de la RickettsiosisSíntomas de la Rickettsiosis

Malestar generalizado, postración,

dolores musculares.

Fiebre superior a los 38ºC de comienzo

repentino.

Dolor de cabeza intenso.

Lesión en la piel en la zona de la mordedura

y erupción en la piel por el cuerpo.

R. rickettsiiR. rickettsii

Es la rickettsiosis humana transmitida por garrapatas más patogénica del mundo y ocurre en las Américas. Existen citas de esta rickettsia en Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México y Panamá, con casos fatales en varios de estos países

R. parkeri R. parkeri

Los primeros casos de fiebre manchada en humanos atribuidos a R. parkeri fueron diagnosticados en Estados Unidos recién en el 2004

R. massiliae R. massiliae

La mayoría de los registros de R. massiliae corresponden a Europa y África Tipos de Rickettsias Tipos de Rickettsias

Rickettsia rickettsiRickettsia rickettsi Es la bacteria causante de de enfermedades rocosas, causa la enfermedad de la Fiebre de las Montañas Rocosas. RMSF se transmite por la picadura de una garrapata infectada, mientras se alimenta de animales de sangre caliente, incluyendo a humanos.

Rickettsia prowazekiiRickettsia prowazekii

Es el agente etiológico del^ tifus^ epidémico,

su principal vector es el^ piojo^ del^ cuerpo

humano, ocurre entre los individuos que

viven en condiciones de hacinamiento y

malas condiciones sanitarias que

favorecen la propagación de los^ piojos.

Tiene un periodo de incubación de 2 a 30

días, la sintomatología aparece entre los

días 1 a 3, la^ fiebre^ desaparece en dos

semanas pero la convalecencia completa

puede durar más de 3 meses

MEDIDAS DE CONTROLMEDIDAS DE CONTROL La mejor prevención consiste en eliminar los parásitos de los animales, especialmente los perros, evitar el contacto con garrapatas y animales parasitados por éstas y desinfectar los lugares frecuentados por animales infestados.