Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El trabajo infantil en Perú: Magnitud, características y derechos vulnerados, Diapositivas de Psicología

Un análisis exhaustivo sobre el trabajo infantil en perú, abordando temas clave como las cifras del trabajo infantil, las ocupaciones realizadas por los niños, niñas y adolescentes (nna), y los derechos que se ven vulnerados, como el derecho a la educación, la salud y la recreación. Además, se examinan las principales causas del trabajo infantil, que incluyen la vulnerabilidad de las familias, el acceso y la calidad de la educación, y los patrones culturales. Este estudio ofrece una valiosa perspectiva sobre este fenómeno multidimensional, brindando información relevante para comprender mejor la situación del trabajo infantil en perú y diseñar estrategias efectivas para su erradicación.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 03/05/2024

marcos-valarezo
marcos-valarezo 🇪🇨

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El trabajo infantil en Perú: Magnitud, características y derechos vulnerados y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Índice de la presentación

✓ ¿Qué es trabajo infantil?

✓ ¿Cuáles son las cifras del trabajo infantil en el Perú?

✓ ¿Qué ocupaciones realizan los NNA en trabajo infantil en el Perú?

✓ ¿Qué derechos de los NNA vulnera el trabajo infantil?

✓ El trabajo infantil y el derecho a la educación

✓ El trabajo infantil y el derecho a la salud y a la integridad física y

mental

✓ El trabajo infantil y el derecho a la recreación

✓ ¿Cuáles son las causas del trabajo infantil?

¿Qué es el trabajo infantil?

No todas las actividades económicas que realizan los NNA son consideradas como trabajo infantil. Ocupados en actividades económicas Ocupados que no se encuentran en trabajo infantil Ocupados que se encuentran en Trabajo infantil ✓Debajo de la edad mínima permitida. ✓Trabajo peligroso. ✓Incuestionables peores formas de trabajo infantil. ✓ Ocupados que no se encuentran en trabajo infantil: Realizan una actividad económica que no afecta sus derechos (educación, salud, recreación, entre otros). Esta participación puede ser positiva para su desarrollo personal. ✓ Ocupados que se encuentran en trabajo infantil: El trabajo afecta su derecho a la educación y al juego y puede producir daños físicos y sicológicos que impactarán a lo largo de toda su vida.

¿Qué es el trabajo infantil?

El trabajo infantil vulnera los

derechos de los NNA y debe ser

eliminado

¿Qué ocupaciones realizan los NNA en trabajo infantil en el Perú? Fuente: Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil, 2015. Elaboración: MTPE – OIT (2016). Magnitud y características del Trabajo Infantil en el Perú. Informe 2015.

7.3% limpia oficinas,

autos, entre otros

57.7% trabaja en la

agricultura 12.5%^ son vendedores

22.5% realiza

otras ocupaciones

¿Qué derechos de los NNA vulnera el trabajo infantil?

Educación

1

Salud e

integridad

física y

mental

2

Recreación

3

Puede tener consecuencias en el largo plazo

en la vida de los NNA, afectando su derecho a

un empleo decente cuando sean adultos

4

El trabajo infantil y el derecho a la salud y a la integridad física y mental

Según la OIT, el trabajo infantil puede impactar en la salud de los

NNA, ya sea en el corto y en el largo plazo. La exposición al riesgo es

mayor en los NNA respecto a los adultos, debido, por ejemplo, a su

falta de experiencia laboral y a su escaso conocimiento frente a los

potenciales riesgos que enfrentan.

En el Perú, el 39.5% de los NNA de 10 a 17 años que realizan trabajo infantil tuvieron algún problema de salud en los

últimos 12 meses relacionado con su actividad económica. 1/

1/ Fuente: Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil, 2015. Elaboración: MTPE – OIT (2016). Magnitud y características del Trabajo Infantil en el Perú. Informe 2015.

El trabajo infantil y el derecho a la salud y a la integridad física y mental Fuente: Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil, 2015. Elaboración: MTPE – OIT (2016). Magnitud y características del Trabajo Infantil en el Perú. Informe 2015.

57 % ( 735 mil) de los NNA de 10 a 17 años en trabajo infantil está expuesto a uno o

más factores de riesgo en el trabajo que ejecutan. Principales factores de riesgos:

humedad, frío/calores extremos, polvo, gases, gas, fuego, humo.

49 % ( 631 mil) de los NNA de 10 a 17 años en trabajo infantil ha realizado cargas

pesadas en su trabajo , tales como: cargar leña, madera y carbón, cargar sacos con papas,

arena, cemento u otro material y, cargar bolsas de mercadería.

14 % ( 178 mil) de los NNA de 10 a 17 años en trabajo infantil ha usado algún tipo

de maquinaria y equipo para trabajar.

¿Cuáles son las causas del trabajo infantil? El trabajo infantil es un fenómeno MULTIDIMENSIONAL Vulnerabilidad de la familia frente a eventos inesperados (desastres naturales, muerte de un familiar, etc.) Acceso y calidad de la educación Patrones culturales Características familiares (pobreza, educación de los padres, etc.)