Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación de topografia muscular, Diapositivas de Anatomía

Musculos del cuerpo divididos por región

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 27/09/2023

aldo-anguiano-1
aldo-anguiano-1 🇲🇽

1 documento

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equipo 3
Topografía
muscular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación de topografia muscular y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Equipo 3

Topografía muscular

Disciplina de la anatomía que divide el cuerpo

humano en zonas o regiones anatómicas para

facilitar su estudio, apreciando sobre todo las

relaciones, topografía y contenidos de cada una.

Introducción

Músculos de

la cara y

cuello

MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL Origen: Aponeurosis epicraneal Inserción: Dermis y tejido subcutáneo de la región frontal por encima de los ojos y la nariz. Inervación: Ramas temporales del nervio facial (VII par) Acción principal: Levanta las cejas; arruga la piel de la frente (moviendo el cuero cabelludo hacia adelante). Irrigación: Arteria oftálmica y la rama frontal de la arteria temporal superficial. Relación clínica:

MÚSCULO ORBICULAR DEL OJO Origen: Hueso frontal, maxilar superior y hueso lagrimal. Inserción: Se fusiona con los músculos frontal y superciliar; rafepalpebral lateral; tarso superior e inferior. Inervación: Ramas temporales del nervio facial (VII par) y ramas cigomáticas del nervio facial (VII par). Acción principal: Cierra los parpados. Irrigación: Ramas de las arterias maxilar, facial y temporal superficial. Relación clínica: El blefaroespasmo es una contracción involuntaria y repetitiva del músculo orbicular, que se encuentra alrededor del ojo.

Origen: Tiene su origen en el arco cigomático. Inserción: La región del segundo molar. Inervación: Nervio Trigemino, que es el quinto par craneal. Acción principal: Elevación mandibular, proporciona una masticación eficiente. Irrigación: Arteria meseterina, una rama de la arteria maxilar. Relación clínica: bruxismo es el principal causante de la hipertrofia del masetero. las consecuencias de esta patología son dolor e inflamación mandibular. MÚSCULO MASETERO

Origen: fascia que recubre la clavícula. Inserción: tiene numerosos puntos de inserción, incluyendo la mandíbula, la piel de la porción inferior de la cara, el labio inferior y las esquinas de la boca. Inervación: ramo cervical del nervio facial (VII par craneal). Acción principal: Contribuye a la producción de una gran cantidad de expresiones faciales ejemplo: tristeza, sorpresa horror, también puede ayudar a deprimir la mandíbula. Irrigación: Arteria submentoniana y arteria supraescapular. Relación clínica: MÚSCULO PLATISMA

Origen: Apofisis mastoidea del hueso temporal Inserción: manubrio del esternón , la clavícula y el proceso mastoides del hueso temporal. Inervación: nervio accesorio (XI par craneal) y algunos ramos directos del plexo cervical (C2-C3). Acción principal: Flexión anterior y lateral del mismo, así como también su rotación contralatera Irrigación: ramas de las arterias occipital, auricular posterior, tiroidea superior y supraescapular. Relación clínica: la tortícolis es la contractura del músculo esternocleidomastoideo, que generalmente es unilateral, afecta a un solo músculo. MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

Músculos del

miembro sup

MÚSCULO Deltoides Origen: Porción clavicular Porción acromial Porción espira Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero Inervación: Nervio axilar (C5 y C6) Acción principal:Porción clavicular: aproximación, notación, anteversión. Porción acromial: separación. Porción espiral: aproximación y separación, rotación lateral y retroversión. Irrigación:rama deltoidea y acromial de la arteria toracoacromial. arterias circunflejas humerales anterior y posterior y rama deltoidea de la arteria braquial profunda. Relación clínica:

MÚSCULO Tríceps braquial Origen: Cabeza larga - tubérculo infraglenoideo de la escápula Cabeza medial - cara posterior del húmero (bajo el surco para el nervio radial) Cabeza lateral - cara posterior del húmero (encima del surco para el nervio radial) Inserción: Olécranon de la ulna y fascia del antebrazo Inervación: Nervio radial (C6-C8) Acción principal: Articulación del codo: extensión del antebrazo Articulación del hombro: extensión y aducción del brazo (cabeza larga) Irrigación: Arteria braquial profunda, arteria colateral ulnar superior Relación clínica:

MÚSCULO Braquiorradial Origen: Región supracondílea del húmero Inserción: Zona lateral del extremo distal del radio Inervación: nervio radial (C5,C6) Acción principal: Flexiona el antebrazo a nivel del codo. Cuando el brazo está pronado, el braquiorradial tiende a supinar el antebrazo a medida que lo flexiona. En una posición supinada, tiende a pronación con la flexión del mismo Irrigación: Se realiza por ramas de la arteria recurrente radial anterior arriba, y de la arteria radial directamente más abajo. Relación clínica: