Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acceso Universal a la Salud en América Latina: Análisis de Sistemas, Diapositivas de Salud Pública

Este documento explora la universalización de los servicios de salud en américa latina, centrándose en los sistemas de salud universales. Analiza los objetivos, la organización, el financiamiento y la calidad de la atención en estos sistemas, utilizando ejemplos de méxico y otros países. También se examinan las reformas clave en méxico, como el seguro popular y el insabi, y se destaca la importancia de la cobertura universal en salud.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/02/2025

karla-gutierrez-38
karla-gutierrez-38 🇲🇽

7 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSALIZACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE
SALUD
Brenda Jocelyn Bolaños Hernández
Lizbeth Dionisio García
Guadalupe Yeidekol Espinobarros Pérez
Montserrat Reyna Bastida
Victor Zuriel Moreno Rivera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acceso Universal a la Salud en América Latina: Análisis de Sistemas y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

UNIVERSALIZACIÓN

DE LOS SERVICIOS DE

SALUD

Brenda Jocelyn Bolaños Hernández Lizbeth Dionisio García Guadalupe Yeidekol Espinobarros Pérez Montserrat Reyna Bastida Victor Zuriel Moreno Rivera

Organizativo de los

Servicios de Salud en Latinoamerica 3.

ORGANIZACIÓN DE ACUERDO A LA OMS

RECTORÍA “MEDIADOR COLECTIVO” Establece, implanta y monitorea las reglas del juego para el sistema de salud, así como la impresión de una dirección estratégica. OMS (2000) “Manejo cuidadoso y responsable del bienestar de la población”

  1. Desarrollo del sistema
  2. Coordinación
  3. Diseño financiero
  4. Regulación y protección al consumidor

GOBERNANZA Manera a través de la cual se ejerce el poder en la gestión de los recursos económicos y sociales para el desarrollo de un país. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas(UNDP)- "Ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para gestionar los negocios de un país en todos los niveles".

PRINCIPIOS

  1. Legitimidad y voz
  2. Dirección
  3. Desempeño
  4. Rendición de cuentas
  5. Justicia ESCENARIOS
  6. Sociedad Civil
  7. Procesos políticos
  8. Formulación de políticas
  9. Administración política Estudia los procesos e interacciones entre autores involucrados en la toma de decisiones o en la formulación de políticas Capacidad de tener un sistema que promueva la participación ciudadana, el consenso con diversos actores del contexto político, económico y social, así como la rendición de cuentas para promover un sistema transparente.

MODELOS DE FINANCIAMIENTO

Modelo Público Unificado

Modelo Privado Automatizado

Modelo de Contrato Público

Modelo Segmentado

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN

ESTRUCTURA PROCESO

RESULTADOS

Acciones preventivas, curativas, rehabilitatorias que se realizan en los individuos o población con fines de mejorar su salud. Consecuencias de las decisiones.

EQUIDAD

Determinantes Sociales

de la Salud

Virtud de una sociedad o sistema social de dar a cada quien “según sus necesidades” y “recibir de los mismos según sus capacidades”

  1. Situaciones macrosociales
  2. Políticas
  3. Económia
  4. Factores culturales, biológicos Susceptibilidad o vulnerabilidad a riesgos a los que están sujetas las personas o poblaciones.

Calidad, efectividad y equitativo del servicio de salud.

Innovación de los

Sistemas de Salud en

México

Se ha estado promoviendo la adopción de sistemas electrónicos para el manejo de los expedientes clínicos, lo que permite una mejor coordinación entre proveedores de salud y facilita el acceso a información clínica actualizada. EXPEDIENTES CLÍNICOS ELECTRÓNICOS (ECE) La telemedicina ha ganado terreno, especialmente en áreas rurales y comunidades remotas. Esto permite consultas médicas a distancia y puede reducir las barreras geográficas para la atención. TELEMEDICINA: Digitalización y Tecnología de la Información:

Aunque el Seguro Popular fue sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la idea es seguir innovando en la cobertura universal, buscando mecanismos para financiar y proporcionar servicios de salud a toda la población. SEGURO POPULAR Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA COBERTURA: Innovación en el Financiamiento y la Gestión:

Se está impulsando la capacitación continua para profesionales de la salud, para asegurar que estén al tanto de los últimos avances médicos y tecnológicos. FORMACIÓN CONTINUA: Programas educativos para la población sobre prevención de enfermedades, nutrición y hábitos saludables son cada vez más comunes EDUCACIÓN EN SALUD: Educación y Capacitación: