Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Tórax: Definición, Agentes Etiológicos y Expresión Clínica, Diapositivas de Infectología

El documento ofrece una detallada descripción del síndrome de tórax, una infección materna que afecta al feto en gestación y al recién nacido. Se discuten los diversos agentes etiológicos, incluyendo virales, bacterianos y parasitarios. Se explica cómo se transmite la infección y cómo se manifiesta clínicamente en el feto y el producto final. Se incluyen casos específicos de toxoplasmosis, rubéola y citomegalovirus.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/10/2022

Erick1234rrrrrrr
Erick1234rrrrrrr 🇲🇽

1 documento

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome de torch
ERICK SANCHEZ OCHOA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Tórax: Definición, Agentes Etiológicos y Expresión Clínica y más Diapositivas en PDF de Infectología solo en Docsity!

Síndrome de torch

ERICK SANCHEZ OCHOA

DEFINICION

El síndrome de torch es una infección materna que afecta al feto en gestación y al recién nacido que es producida por diversos agentes etiológicos

  • Virales
  • Bacterianos
  • Parasitarios
  • Micoticos

Agentes etiológicos VIRALES Citomegalovirus , rubéola , herpes simple , hepatitis B y C, parvovirus 19, VIH, Enterovirus, varicela zoster PARÁSITARIOS Toxoplasma gondii Tripanosoma cruzi BACTERIANOS Treponema pallidum , Mycobacterium tuberculosis, Ureaplasma urealyticum Micoplasma hominis

HEMATOGENA

El microorganismo

invade el torrente

circulatorio materno,

atraviesa la placenta y a

través de la sangre del

cordón umbilical llega al

feto

ASCENDENTE

El microorganismo infecta

el tracto genital de la

madre y asciende hasta

la cavidad intrauterina

provocando

corioamnionitis, rotura

prematura de

membranas e infecta al

feto

COMO SE EXPRESA EL SINDROME DE TORCH

  1. Reabsorción embrionaria
  2. Aborto
  3. Infección placentaria con infección fetal
  4. Retardo del crecimiento intrauterino con infección fetal
  5. Parto prematuro con infección fetal
  6. Mortinato
  7. Recién nacido infectado sintomático
  8. Recién nacido infectado asintomático

TOXOPLASMOSIS

EPIDEMIOLOGIA  Incidencia: 1 de cada 1000 RN vivos.  Es una infección frecuente en la población general.  Esta puede ser adquirida de 3 formas: - Ingestión de quistes en carne pobremente cocida - Ingestión de quistes a partir de contaminación por heces de gato - Transmisión trasplacentaria. - Infección primaria durante embarazo: 0,1-1%  Transmisión maternofetal:40%(15% en primer trimestre; 60% en tercer trimestre).

CUADRO CLINICO  La infección en la madre es generalmente benigna o transcurre asintomática. *  Infección en la primera mitad del embarazo es posible que se produzca un aborto  Infección durante la segunda mitad del embarazo, el feto desarrolla una infección generalizada con meningoencefalitis que lleva al RN a presentar signología neurológica y oftálmica.

CUADRO CLINICO  Los RN infectados pueden nacer asintomáticos en un 30 a 80 % de los casos pero pueden desarrollar posteriormente la forma neurológica u ocular con coriorretinitis.  Los síntomas pueden aparecer tan tardíamente como en la adolescencia o en la vida adulta.  Tríada de Sabin: ▪ Hidrocefalia ▪ Calcificaciones intracraneales ▪ Coriorretinitis