









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción completa a las proteínas, cubriendo su estructura, función y metabolismo. Se explora la composición química de las proteínas, los diferentes niveles de estructura, y su papel crucial en diversas funciones biológicas. Además, se analiza el metabolismo proteico, incluyendo la absorción, síntesis y degradación de proteínas. El documento también destaca la importancia de las proteínas en la dieta y la clasificación de las proteínas en fibrosas, globulares y mixtas.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ximena Hernández Sánchez
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que cumplen muchas funciones importantes en el cuerpo. Son vitales para la mayoría de los trabajos que realizan las células y son necesarias para mantener la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Cuando pensamos en las proteínas, a menudo pensamos en la carne. Mientras que la carne es una fuente importante de proteínas, existen muchas otras fuentes, incluidas las fuentes vegetales, el objetivo de esta presentación es dar a conocer un poco del tema.
Macromoléculas orgánicas: C, H, O y N También pueden tener S y otros elementos (P, Zn, Fe, Cu, Mg, I, ...) El único macronutriente que tiene N (proteínas 16 % de N). Principal fuente de nitrógeno en la dieta (ácidos nucleicos tienen N, pero proteína de la dieta es casi la única manera de reponer el N que se pierde). En su degradación se produce también urea. - Todas las células necesitan 3 componentes que tienen N: - Ác. nucleicos - Proteínas - Coenzimas (vit. grupo B)
Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: ✓ Catálisis ✓ Transporte ✓ Estructura ✓ Almacenamiento ✓ Movimiento ✓ Detoxificación ✓ Defensa ✓ Regulación
1. Solubilidad (condiciona funcionalidad de las proteínas que los contienen): • Polares (hidrosolubles): Glu Asp Lys Arg His Gly Ser Thr Cys Tyr Gln Asn • Apolares (insolubles en agua): Ala Met Phe Pro Ile Trp Leu Val 2. Naturaleza química de cadena lateral (interés químico, metabólico y funcional) • Alifáticos: Gly Ala Val Leu Ile (hidrofobia: aumenta hacia la derecha) Pro? • Aromáticos: Phe Trp Tyr • Ramificados: Val Leu Ile • Hidroxilados o con cadena lateral azufrada: Ser Thr Cys Met • Ácidos: Asn Asp Glu Gln • Básicos: His Lys Arg 3. Metabólica • Gucogénicos • Cetogénicos Sólo 20 AA forman las proteínas corporales (proteinogénicos) y de ellos sólo 8-9 son esenciales
4. Nutricional a) Esenciales o indispensables: • No pueden ser sintetizados en el organismo. • Deben ser aportados por la dieta para mantener el balance de Nitrógeno. b) No esenciales: Pueden ser sintetizados en el organismo (principalmente en hígado) a partir de intermediarios por transaminación.
Fenilalanina Isoleucina Leucina Lisina Metionina Triptófano Treonina Valina Histidina NO NUTRIENTES Alanina Arginina Aspartato Asparragina Glutamato Glutamina Glicina Prolina Serina
Péptidos relativamente grandes: Pueden pasar intactos a la célula epitelial (vía transcelular) o pasar entre células epiteliales (paracelular). Muchos son lo suficientemente grandes estimular la formación de anticuerpos (reacciones alérgicas a alimentos (alteraciones gastrointestinales, bebes con aparato gastrointestinal inmaduro).
• Contenido de proteína es constante, pero no estático • No hay almacenes, pequeña reserva en sangre • Elevado turnover (300 g/día) (IR: 40-50 g/día) eficaz reciclado (conquista evolutiva, hubiéramos tenido que ser carnívoros) Una vez absorbidos, los AA tienen diferentes alternativas metabólicas: (a) Uso (sin modificación) en síntesis de nuevas proteínas (b) Transformación en moléculas no proteicas (c) Eventualmente degradación con fines energéticos (cuando la dieta no aporta suficiente cantidad de energía o cuando hay una ingesta proteica excesiva)
¿Dónde se encuentran las proteínas? De origen animal : carne, pescado, marisco, huevos, leche y productos lácteos. De origen vegetal : leguminosas (lentejas, garbanzos, alubias rojas, etc.), cereales integrales (quinoa, alforfón, etc.), tofu y semillas oleaginosas (nueces, almendras, avellanas, etc.)
Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son la queratina de las uñas, colágeno y fibroina de seda. Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en unaforma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son ejemplos de proteínas globulares, la albumina del huevo, la caseina, la actina, la miosina,etc. Mixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos).
FUNCIÓN HORMONAL Algunas hormonas son de naturaleza proteica como la insulina y el glucagón que regula los niveles de las glucosa en la sangre o las hormonas segregadas por la hipofisis como la del crecimiento o la calcitonina que regula el metabolismo del cáncer. FUNCIÓN DE TRANSPORTE Unas forman parte de las membranas biológicas y actúan transportando sustancias de un lado a otro de estas membranas otras transportan sustancias a través de fluidos biológicos como la hemoglobina que transporta oxigeno a través del citoplasma de las células. FUNCIÓN REGULADORA Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas que llevan a cabo las reacciones químicas que se realizan en el organismo.
https://yuka.io/es/fundamentos/las-proteinas/ https://es.slideshare.net/sandrita506790/las-proteinas-en-diapositivas https://soclalluna.com/1o-bachillerato/1obach-biologia-y-geologia/v- fisiologia-e-histologia-animal/las-proteinas/la-estructura-de-las-proteinas/