Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filariasis: Una Enfermedad Tropical, Diapositivas de Microbiología

Este documento proporciona una descripción detallada de la filariasis linfática, una enfermedad parasitaria causada por nematodos filariales. Se explora el ciclo de vida del parásito, los síntomas, las variantes clínicas, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención. El documento también incluye información sobre la historia de la enfermedad y las estrategias de control vectorial.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 16/03/2025

andrea-sarai-castaon
andrea-sarai-castaon 🇲🇽

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Castañón Becerra Andrea Saraí.
Enfermedades Tropicales.
6to A.
David Adrián Fernández Galindo.
FILARIASIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filariasis: Una Enfermedad Tropical y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

  • (^) Castañón Becerra Andrea Saraí.
    • (^) Enfermedades Tropicales.
      • (^) 6to A.
  • (^) David Adrián Fernández Galindo.

FILARIASIS

Introducción:

Filariasis linfática por

Wuchereria bancrofti.

  • (^) Principal agente causal:

90% de los casos.

HISTORIA

📍 1975 – Brote en Old Lyme, Connecticut
  • (^) Reportes de casos de niños con artritis inexplicable acompañados de fiebre y erupciones cutáneas. 📍 1981 – Descubrimiento del agente causante - (^) Willy Burgdorfer identifi ca la espiroqueta, transmitida por garrapatas. 📍 1983 – Confi rmación del rol de las garrapatas
  • (^) Se confi rma que las garrapatas de venado son vectores principales.
📍Siglo XXI:
  • (^) Se reconocen variantes de Borrelia en

Ciclo de Vida

  • (^) Mosquito ingiere microfilarias en la sangre de una persona infectada. - (^) Larvas maduran en el mosquito. - (^) Se transmiten a un nuevo huésped a través de la picadura. - (^) En el humano las larvas migran a vasos linfáticos. - (^) En linfáticos maduran y producen microfilarias. - (^) Ciclo se repite.

S í n t o m a s

  • (^) Fiebre, ganglios
linfáticos inflamados,
dolor en las
extremidades y en la
ingle.
  • (^) Fase aguda:
4-7 días.
  • (^) Fase crónica:
  • (^) Años después.
  • (^) Algunas personas
presentan dolor articular
leve.
  • (^) Sangre en la orina.
    • (^) Menos frecuente:
Eosinofilia pulmonar
tropical.

Variantes Clínicas

  • (^) Forma

asintomática

  • (^) Forma aguda •^ Forma crónica Puede haber daño subclínico en el sistema linfático y renal. Fiebre filarial. Linfangitis y linfadenitis. Linfedema progresivo: Edema en ext, escroto, mamas. Hidrocele (hombres). Alteraciones renales y quiluria. Linfangiectasia

Tratamient o

Infección aguda:

  • (^) Primeros síntomas breves.
  • (^) Suelen remitir por si mismos.

Infección crónica:

  • (^) Tratamiento antifilarial.
  • (^) Descartar antes presencia de loiasis y oncocercosis

(efectos graves).

  • (^) HINCHAZÓN CRÓNICA:

Cuidado limpiar a fondo cortes/raspaduras.

  • (^) INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL.

Antibióticos orales para retrasas/prevenir filariasis

en extremidades.

Prevención

  • (^) Esquemas combinados en programas de

erradicación/prevención de la OMS.

  • (^) En áreas endémicas con oncocercosis o

estrongiloidiasis.

Tratamiento Farmacológico:

Antifiliaricos de elección:

  • (^) Dietilcarbamazina (DEC)

6 mg/kg/día VO por 12

días.

Esquemas combinados:

DEC + Albendazol (400 mg

dosis única)

GRACIAS Enfermedades Tropicales REFERENCIAS:

  1. World Health Organization (WHO). (2023). Lymphatic filariasis: Key facts & Global elimination strategy. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ lymphatic-filariasis
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2022). Lymphatic Filariasis: Epidemiology & Diagnosis. CDC Division of Parasitic Diseases and Malaria. https://www.cdc.gov/parasites/lymphaticfilariasis/
  3. Bockarie, M. J., Kelly-Hope, L. A., Rebollo, M., & Molyneux, D. H. (2019). Preventive chemotherapy as a strategy for elimination of lymphatic filariasis: Current perspectives and challenges. Clinical Microbiology Reviews, 32(4), e00021-19.