


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas de los pares craneales
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se distinguen doce pares de nervios craneales numerados del I al XII, según su orden de emergencia en la superficie del encéfalo y su orden de salida de la cavidad craneal.
ORIGEN. El nervio olfatorio, al igual que todos los nervios sensitivos, procede de células nerviosas situadas fuera del sistema nervioso central. Estas células están situadas en la mucosa olfatoria que recubre la porción superior de las paredes lateral y medial de las cavidades nasales, desde la lámina cribosa del hueso etmoides hasta un plano horizontal tangente al borde inferior del cornete nasal superior.
TRAYECTO Y RELACIONES: En la cara inferior de la lámina cribosa, los ramos laterales del nervio olfatorio procedentes de la pared lateral de las cavidades nasales son de 12 a 20, los ramos mediales procedentes del tabique son algo menos numerosos; se describen de 12 a 16. Todos estos ramos atraviesan los orificios de la lámina cribosa y alcanzan la cara inferior del bulbo olfatorio.
El nervio se relaciona: a) con el cuerpo adiposo de la órbita b) con la arteria oftálmica que cruza, cerca del vértice de la órbita, primero su cara lateral y después su cara superior. c) con las venas oftálmicas que pasan una superior y otra inferior al nervio. d) con los nervios nasociliar, oculomotor y abducens. e) con el ganglio ciliar situado en su cara lateral. f) con los vasos y nervios ciliares. (^) Las meninges forman, alrededor del nervio
óptico, tres vainas concéntricas que se extienden hasta el globo ocular. La vaina de piamadre está separada de la aracnoides por el tejido subaracnoideo; la aracnoides limita con la vaina de duramadre una prolongación del espacio subaracnoideo. Al llegar al globo ocular, la duramadre, la aracnoides y la piamadre se continúan con la esclera; los espacios supra y subaracnoideos terminan en el espesor mismo de la pared ocular, a lo largo de la línea de unión de las meninges con la túnica fibrosa del globo ocular.
Este nervio es motor. ORIGEN APARENTE: En el lado interno del pedúnculo cerebral, entre la protuberancia anular y el tubérculo. ORIGEN REAL: En su núcleo que le es propio, el núcleo oculomotor común., es decir nace a cada lado, de un núcleo situado a la altura del colículo superior, en la parte anterolateral de la sustancia gris que rodea el acueducto mesencefálico.
TRAYECTO: Desde el pedúnculo, el nervio se dirige primero anterior, lateral y un poco superiormente, y pasa lateral a la apófisis clinoides posterior. El nervio penetra enseguida en la pared superior, triangular, del seno cavernoso. Después discurre de posterior a anterior en el espesor de la pared lateral del seno, hasta la parte medial de la fisura orbitaria superior, donde se divide en dos ramos terminales.
IV PAR: NERVIO TROCLEAR O NERVIO PATÉTICO
El nervio troclear es también exclusivamente motor e inerva tan sólo el músculo oblicuo superior del ojo. ORIGEN APARENTE: Tiene lugar, por algunos filetes, a cada lado del frenillo de la válvula de vieussens. ORIGEN REAL: En su núcleo propio o en el núcleo del pedúnculo cerebral por debajo del núcleo somatomotor del III par craneal.
TRAYECTO: El nervio troclear se dirige lateral y anteriormente, rodeando primero los pedúnculos cerebelosos superiores y después el pedúnculo cerebral. Este nervio llega así a la base del cráneo y penetra en la pared del seno cavernoso, posterior y lateralmente al nervio oculomotor, a la altura del ángulo formado por el entrecruzamiento de las dos circunferencias de la tienda del cerebelo. Se dirige enseguida de posterior a anterior por la pared lateral del seno cavernoso, atraviesa la fisura orbitaria superior y penetra en la órbita.
En la pared lateral del seno cavernoso el nervio está situado, al principio, inferior al nervio oculomotor y superior al nervio oftálmico. Cerca del extremo anterior del seno, el nervio troclear cruza el nervio oculomotor y se sitúa superior y lateral a éste. En la fisura orbitaria superior el nervio troclear se localiza en la porción medial ancha de esta fisura, lateralmente al anillo tendinoso común de los músculos extrínsecos del globo ocular y medialmente al nervio frontal. En la órbita, el nervio troclear se dirige anterior y medialmente bajo el techo de la órbita. Cruza la cara superior del músculo elevador del párpado superior y penetra en el borde superior del músculo oblicuo superior, cerca del extremo posterior de este músculo.
RELACIONES Y DISTRIBUCION: En su trayecto circumpeduncular, el nervio troclear pasa por el espesor del tejido subaracnoideo.
El nervio troclear recibe dos comunicaciones: una del plexo simpático carotídeo interno y otra del nervio oftálmico. En efecto, el nervio troclear recibe del nervio oftálmico el ramo tentorial que, después de haber cruzado o atravesado el nervio troclear, se ramifica en la tienda del cerebelo.
El núcleo motor del nervio trigémino [masticador] está ubicado en la región posterior del puente., las fibras motoras que emergen de este núcleo se encuentran en el nervio mandibular e inervan los músculos de la masticación (pterigoideos lateral y medial, temporal y masetero) y los músculos tensor del tímpano, del velo del paladar, vientre anterior del digástrico y milohioideo.
Las 2 raíces emergen del puente en el limite entre su cara inferior y los pedúnculos cerebrales medios, la raiz
motora es mucho mas pequeña que la raíz sensitiva
Nervio Maxilar (V2): sale al exterior por el agujero redondo (en las alas mayores del hueso esfenoides) Se dirige hacia el arco cigomático, infraórbita ocular, hacia el labio superior, la musculatura de la mandíbula, hacia el palatino, la nariz y la faringe y posee una rama meníngea que inerva la fosa craneal media y anterior)
Nervio Oftálmico (V1): Sale al exterior por la hendidura orbitaria superior (entre las alas mayores y menores del hueso esfenoides). Se dirige hacia el hueso unguis, frontal, supraórbita ocular, hacia la nariz, etmoides, y posee una rama meníngea que inerva la tienda del cerebelo.
Nervio Mandibular(V3): Sale al exterior por el agujero oval (situado
en la porción anterior del hueso esfenoides)
Se dirige hacia el maxilar inferior, siendo el responsable de la
articulación de la ATM, hacia el temporal (superficialmente), hacia el
mentón, los dientes y posee una rama meníngea que inerva la fosa
craneal media y anterior)
El nervio abducens es exclusivamente motor, inerva un solo musculo del ojo: el recto lateral. ORÍGEN El nervio abducens tiene su origen el núcleo pontiano sitiado en la fosa romboidea, a la altura del colículo facial, atraviesa el bulbo de posterior a anterior y emerge del SNC por el surco bulbopontino, superiormente a la pirámide
TRAYECTO Desde su origen, el nervio abducens se dirige anterior, lateral y superiormente, penetra en el seno cavernoso, el cual recorre de posterior a anterior y se introduce en la orbita por la fisura orbitaria superior.
RELACIONES Desde su origen hasta la pared del seno cavernoso, envuelto por una prolongación de la piamadre que forma su neurilema, discurre por el tejido subaracnoideo entre el puente y el clivus. En el seno cavernoso, está libre en el conducto venoso, situándose entre la arteria carótida interna y la pared lateral del seno
Clivus: Hueso en la base del cráneo cerca de la columna vertebral
El nervio facial (VII par craneal) es un nervio craneal mixto que se origina del tronco encefálico, tiene fibras tanto motoras como sensitivas que de acuerdo a sus modalidades pueden ser generales, viscerales, somáticas y especiales es por esto que las funciones del nervio facial son tan variadas, ya que inervan los músculos, mucosa, glándulas y transmiten los impulsos del sentido del gusto.
El origen se ubica dentro de sus cuatro núcleos en el puente estos núcleos dan lugar a dos divisiones (raíces) diferentes del nervio facial: una gran raíz motora primaria y una pequeña raíz sensitiva llamada nervio intermedio estas se unen dentro del conducto facial, formando el tronco del nervio facial propiamente dicho, que alcanza la cara al atravesar el foramen estilomastoideo y una vez que llega a la cara, este inerva los músculos faciales, que nos permiten realizar las expresiones faciales, una parte de la lengua y el paladar blando, permitiéndonos sentir el gusto, la mucosa de la nariz y el oído medio así como las glándulas lagrimales y salivares.
VII PAR: FACIAL
A nivel de la glándula parótida, aproximadamente a 1,5 cm de la entrada del nervio facial en la glándula parótida, encontramos la bifurcación del tronco del nervio facial, el ramo superior de esta bifurcación va a dar origen a los ramos bucales, temporales y cigomáticos y el ramo inferior de la bifurcación emite ramos bucales, el ramo marginal mandibular y el ramo cervical. Entre todos estos ramos se constituye el plexo parotídeo del nervio facial, ubicado en el espacio de tejido conectivo entre la porción superficial y la porción profunda de la glándula.
Ramos temporales Ramos cigomáticos Ramos bucales Ramo lingual Mandibular marginal Ramo cervical
El nervio vestibulococlear es un nervio sensorial y esta formado por los nervios vestibular y coclear, que están relacionados con el equilibrio y la audición, respectivamente.
Nervio vestibular Está formado por un conjunto de fibras, correspondientes a los axones de las neuronas bipolares cuyo cuerpo está ubicado a nivel del ganglio vestibular, que se extienden desde el aparato vestibular hasta los núcleos vestibulares, formando la porción superior del nervio vestibulococlear, el ganglio vestibular está ubicado en el piso del orificio auditivo interno y está formado por neuronas bipolares, presenta una porción superior y una porción inferior, y un ramo comunicante con el nervio coclear (ramo comunicante coclear)
Porción superior La porción superior del ganglio vestibular está formada por el nervio utriculoampular, el nervio utricular, el nervio ampular anterior, el nervio ampular lateral.
Porción inferior La porción inferior del ganglio vestibular está formada por los nervios ampular posterior y sacular. El primero está formado por fibras provenientes de la cresta ampular del conducto semicircular posterior, y el segundo está formado por fibras originadas en la mácula del sáculo.