









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia desarrollo sustentable
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En los últimos años ha aumentado la concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad en las estrategias económicas, así como sobre el modo en que puede beneficiar a las empresas, los gobiernos y el medio ambiente en su conjunto. De esta forma, utilizar estrategias económicas sostenibles puede ayudar a mitigar el cambio climático, reducir los niveles de contaminación, mejorar las condiciones sociales de los ciudadanos y a su vez, impulsar el crecimiento económico tanto de las empresas como de los países. Por ello, cada vez es más importante comprender qué implican estos pasos y cómo pueden aplicarse para obtener el máximo efecto.
Características principales de una estrategia sustentable: Enfoque integral: Considera aspectos económicos, sociales y ambientales de manera equilibrada. Largo plazo: Prioriza soluciones que sean viables y beneficiosas a largo plazo. Uso eficiente de recursos: Promueve la reducción, reutilización y reciclaje para minimizar el impacto ambiental. Adaptabilidad: Es flexible y puede ajustarse a las condiciones cambiantes del entorno.
La transición hacia energías renovables implica abandonar progresivamente los combustibles fósiles y adoptar fuentes de energía limpia como la solar, eólica, hidráulica etc. Estas fuentes son sostenibles porque se regeneran naturalmente y no producen emisiones de carbono significativas. Además, esta estrategia incluye: Infraestructura para captar y almacenar energías renovables Modernización de redes eléctricas para integrar fuentes intermitentes como el sol y el viento. Las energías renovables ofrecen independencia energética, reducen la contaminación y generan empleo en la construcción y mantenimiento de estas infraestructuras.
Ejemplos: Empresas que instalan techos solares para reducir costos de electricidad. Países como Dinamarca, que ha implementado parques eólicos marinos a gran escala.
Ejemplos: El Banco Mundial ha emitido bonos verdes para financiar proyectos de adaptación al cambio climático en países en desarrollo. Empresas privadas, como Apple, han lanzado programas de financiamiento verde para reducir su impacto ambiental.
Se refiere al desarrollo e implementación de tecnologías que optimizan el uso de recursos y minimizan el impacto ambiental. Incluye herramientas digitales, maquinaria avanzada y procesos que aumenten la eficiencia. En la agricultura, sensores inteligentes permiten el riego eficiente, ahorrando agua y fertilizantes. En la construcción, materiales avanzados como el concreto verde reducen las emisiones de carbono. En la industria, los procesos automatizados disminuyen el desperdicio de energía y recursos. Mejora la competitividad de las empresas, reduce costos operativos y cumple con estándares ambientales globales.
Ejemplos: Iniciativas como "Slow Fashion", que promueven ropa de calidad, duradera y ética. Etiquetado ambiental que informa sobre la huella hídrica y de carbono de un producto.