

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento posible para soporte del desarrollo del POT de la dorada departamento de caldas
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se considera importante aplicar las experiencias y aprendizajes del PAI de Guarinó y la Charca de Guarinocito, iniciado en 2008, donde la necesaria atención a las problemática en el corregimiento del citado humedal, tiene estimadas inversiones por más de $ 4.700 millones aportados por varios socios institucionales y empresariales estratégicos. Igualmente, los procesos del PDPMC, serán definitivos como propuesta metodológica para lograr, además del compromiso institucional, el empoderamiento comunitario de estos proyectos.
ALCALDÍA DE LA DORADA
FORMULACIÓN PAI
Vinculación de actores
Estrategia finaciera
Fuente: flickriver.com
El presente PAI para la Dorada, en el que se consideran 5 dimensiones: desarrollo económico, infraestructura y servicios, medio ambiente y territorio, institucional y cultural, y desarrollo humano y social, fue puesto a consideración de comunidades de base, líderes cívicos, funcionarios de la administración municipal y ONG, como actores estratégicos de La Dorada, para que examinaran e incluyeran acciones prioritarias y concertadas, en cada una de estas dimensiones.
Como instrumento de gestión participativa se conformó un Grupo Motor, con la responsabilidad de generar la dinámica necesaria para el logro de las metas, propiciando espacios de diálogo, articulación y comunicación permanente entre todos los involucrados, además de emprender acciones que propicien la armonización entre el PAI y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio.
Los nueve programas del PAI donde se contemplan un total de 17 proyectos que requieren para su implementación una inversión estimada de $6 mil millones, incluyen los siguientes proyectos que fueron priorizados por los miembros del Grupo Motor:
Las propuestas iniciales del PAI, surgen del Encuentro Subregional del Río Magdalena (2008), evento que puede ser visto como un “Acuerdo de Voluntades” que propició el acercamiento entre actores sociales de la Dorada para un objetivo común: la recuperación de las riberas del Río de la Magdalena considerando sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, y en el cual se hizo la identificación de acciones prioritarias como punto de partida para generar alternativas de mejoramiento ambiental, en respuesta a las necesidades de las comunidades asentadas en las riveras del río.
!Formulación del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado para la zona urbana !Diseño y gestión del plan de reubicación de 50 viviendas en zonas de alto riesgo !Diseño y gestión de obras para el control de erosión en áreas rurales y urbanas !Reconversión productiva y aprovechamiento de bienes y servicios ambientales con identidad cultural !Fortalecimiento de la actividad pesquera
Los PAI son instrumentos de intervención socio- ambiental implementados por Corpocaldas, para dar respuestas a las principales problemáticas socio ambientales del territorio bajo su jurisdicción. Para el caso de La Dorada, se ha contado con la participación efectiva de varios actores estratégicos, entre los que se destacan la administración municipal y el PDPMC.
Su ubicación geográfica en el Magdalena Centro, su condición de puerto sobre el río la Magdalena, su equidistancia entre Bogotá, Manizales y Medellín, y las dinámicas urbanas previstas para La Dorada, obligan al aprovechamiento de sus ventajas estratégicas y culturales, además de avanzar en la solución de los conflictos ambientales, relacionados con el saneamiento básico, las inundaciones y la compleja problemática social, en un ordenamiento territorial coherente para hacer viable un desarrollo urbano que le permita constituirse en una ciudad intermedia.
El municipio de La Dorada como segundo centro urbano del departamento de Caldas, tiene una población estimada de 75 mil habitantes (DANE 2010), de los cuales el 90% son urbanos y el 10% rurales. Las actividades económicas del municipio se relacionan con el sector pecuario, pero también con comercio e industria, dadas sus ventajas ambientales y equipamiento multimodal de transporte.