


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción y generalidades sobre la formulación y evaluación de proyectos, una técnica que permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa. Se definen las variables clave en los estudios sectoriales, de mercado, técnicos, organizacionales y ambientales que conducen a tener todos los elementos para la evaluación financiera y comercial del proyecto. Se desarrolla un trabajo durante el curso que permite afianzar los conocimientos a medida que se van adquiriendo. El documento abarca temas como la introducción y generalidades, el plan de negocio, el estudio sectorial y de mercado, el estudio técnico, la construcción del flujo de fondos, las técnicas de evaluación de proyectos, el costo de capital y las fuentes de financiación. Además, se detalla la evaluación del curso, que incluye exámenes parcial y final, tareas, taller de evaluación de proyectos y un trabajo final.
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
que permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa.
mercado, técnico, organizacional y ambiental que conduzcan a tener todos los elementos para la evaluación financiera y comercial del proyecto.
afianzar los conocimientos a medida que éstos se van adquiriendo.
(^) Estudio sectorial y del mercado: 10% (^) Estudio técnico, organizacional, legal, ambiental: 10% (^) Entrega final integrada del Plan de Negocios: 10%
Identificación - Formulación - Evaluación, 2000
Evaluación de Proyectos, 1991
PROYECTO vs OPERACIONES
(^) La identificación es detectar la necesidad u oportunidad. (^) La formulación implica responder a: (^) Qué se va a hacer (^) Dónde se va a hacer (^) Cómo se va a hacer (^) Con quién se va a hacer (^) Cuándo se va a hacer (^) Cuánto se requiere invertir (^) La evaluación implica responder a: (^) Cuáles son los costos y beneficios del proyecto en términos financieros, económicos y sociales. (^) Cuál es la rentabilidad del inversionista
FINANCIERA (PRIVADA) Objetivo: Máximo benefiicio para inversionista privado Rentabilidad calculada con Precios de Mercado Plan financiero sólido Maximización de utilidades No considera efectos externos B/C actualizados a tasas de mercado Tiene en cuenta las transferencias ECONÓMICA Y SOCIAL Evaluación para garantizar asignación óptima de recursos económicos disponibles con eficiencia y equidad. Rentabilidad calculada con precios sombra Considera efectos externos B/C actualizados a tasa de bienestar social No tiene en cuenta las transferencias
CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS 14
(^) Según tipo de productos, servicios o beneficios: (^) Sociales: Satisfacen necesidades de comunidades como salud, educación y servicios públicos. (^) Productivos: Transformación de insumos como minería y manufactura (^) Infraestructura: Favorecen el desarrollo económico como centrales y carreteras (^) Proyectos-Programa: Generan beneficios indirectos como vacunación y alfabetización (^) Estudios básicos: Se identifican opciones de inversión o de aplicación de tecnología, proyectos de investigación
(^) Según sector de producción y sector económico: (^) Agropecuarios (s. primario): Producción animal y vegetal. (^) Industriales (s. secundario): Actividad manufacturera e industria extractiva (forestal, pesca) (^) Infraestructura social y económica (s. terciario): Necesidades básicas y proporcionan insumos, bienes o servicios de utilidad general. (^) Externo: Intercambio de bienes o servicios con otros países. Clasificación y tipos de proyectos (cont.)
(^) Según Planeación Nacional: (^) Proyectos tipo “a”: No existe divisibilidad en el proceso de inversión. Se deben concluir todas las obras para que comience la generación de beneficios. Proyectos de infraestructura y de producción de servicios básicos. (^) Proyectos tipo “b”: Relacionados con acciones puntuales para la solución de un problema o necesidad. Cada fracción de la inversión genera beneficios. Proyectos de capacitación y asistencia técnica. Clasificación y tipos de proyectos (cont.)
(^) Algunos componentes o todo el proyecto pueden pasar a ser obsoletos antes de terminar vida física de activos, debido a nuevas tecnologías y procesos más eficientes. (^) La vida económica es el tiempo durante el cual las inversiones realizadas satisfacen las necesidades que motivaron la definición y ejecución del proyecto.
(^) En la práctica es probable que los componentes de un proyecto tenga vida útil diferente (maquinaria, edificaciones, vehículos, etc.). Se toma como base la duración de los componentes más representativos. (^) Factores que afectan vida física: intensidad de uso y consumo, acción de elementos, falta de mantenimiento, etc.