









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe de laboratorio describe la preparación de soluciones ácidas, básicas y neutras, así como la medición del ph de las mismas. Se utiliza la ecuación v1*c1 = v2*c2 para calcular las concentraciones de las soluciones y se analizan los resultados obtenidos. El documento también incluye una discusión sobre los conceptos de dilución y concentración, y la importancia de la precisión en las mediciones.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Laura Valentina Rueda Beltrán Caroll Tatiana Lozano Ardila Arthur Esteban Sánchez Bernal Jairo Vanegas Gordillo BIOQUIMICA - 1 UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad: Ciencias de la Salud 2023
A lo largo de este informe, se presenta distintos casos, los cuales plantean preparaciones y mediciones del pH de soluciones. Empleando la ecuación (V1 C1 = V2 C2. Se prepararon las disoluciones. "Posteriormente se realizaron mediciones del pH a las disoluciones preparadas, a partir de las distintas sustancias que se nos pidió preparar por grupo, siendo estas ácidos, y bases. Y asi obteniendo como resultado el pH de tales soluciones preparadas y la concentración de las mismas.** .
Preparar soluciones acidas, básicas y neutras por pesada y por diluciones, permitiendo así poner en práctica lo visto desde la parte teórica OBJETIVOS ESPECIFÍCOS Obtener diferentes diluciones acidas y básicas por dilución Ver el cambio de pH por efecto de la dilución en diferentes soluciones
1OOmL NaOH : 0.1M M= moles MV= moles 0.1mol * 0.01 moles NaOH V L 0.01 moles Naoh * 40gNaOH = 0.4gNaOH 1molNaOH Para comprender los cálculos siguientes tenga en cuenta tener claro los siguientes conceptos, para ello agregue una imagen , siguiente ejemplo basado en la practica experimental. Ejemplo N.1 : gráficamente. Conceptos: diluido y concentración DATOS: experimentales Solución del grupo: BASE
Diluido concentrado DILUIDO CONCENTRADO FACTOR DE DILUCION : FD 100/ 20= 5 V1 V2 V FD:5 FD:5 FD: CALCULOS Mol1= mol 2 M1 V1= M2V M 1 V 1 V 2
0.1 M ∗ 2 Oml ¿ 100 mL
Mol 2= mol 3 M2 V2= M3 V M 2 V 2 V 3
Mol 3 = mol 4 M3 V3= M4V M 3 V 3 V 4
4 ∗ 10 − 3 M ∗ 2 Oml ¿ 100 mL
Sol 2 M Sol M 0.1M Sol M Sol M
El determinar cómo se consigue el volumen por medio de una pipeta para luego pasarlo al picnómetro, haciéndolo así con las dos soluciones, para luego despejar por fórmula, como medir el volumen masa o densidad es importante. Si nos fijamos en el experimento No. 1 de la moneda, cuando tomamos el peso de cada una, teniendo en cuenta la característica del peso en ambas balanzas. Se presenta de manera cada uno de los pesos de las monedas hay una desviación de: 0,00640312 de esta manera podemos concluir que la masa de cada una se puede ver afectada según el ambiente al que está sometida al pesarla. En el experimento La desviación estándar mide la dispersión de una distribución de datos. Entre más dispersa está una distribución de datos, más grande es su desviación estándar, como pasa con el tratamiento de datos para las densidades de volúmenes Durante el experimento Hay diferencias entre la fórmula y el resultado experimental de cada grupo, tal vez algún error en la toma de las medidas o en el momento de utilizar las probetas, pero la diferencia entre las medidas es algo grande y sería un error para realizar alguna corrección experimental. Encontramos que el grupo que más coincide dentro del rango es el grupo 4. Ya que los datos de los demás grupos, tuvieron alguna falla al momento de los experimentos y toma de densidades y volúmenes, esto lo explica la tabla de resultados.
http://www.fullquimica.com/2010/09/propiedades-de-la-materia.html palabas clave