Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preparación de Jarabes Farmacéuticos: Una Guía Práctica para Estudiantes de Farmacia, Apuntes de Farmacología

Una práctica de laboratorio detallada sobre la preparación de jarabes farmacéuticos, una forma farmacéutica líquida comúnmente utilizada en la administración de principios activos. La práctica abarca la formulación, preparación, control de calidad y análisis de resultados, incluyendo la influencia de la concentración y la temperatura en el tiempo de disolución, el ajuste del ph y la densidad. Se incluyen ejemplos de jarabes simples, jarabes de eucalipto y jarabes de vitamina e, así como la importancia de las normas de seguridad y las pruebas de calidad para garantizar la estabilidad y eficacia del producto final.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/11/2024

gh-julio
gh-julio 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnología Farmacéutica
Práctica 6: “JARABES”
Alvarado Saldaña Sheila Adamary
Diaz Garduño Gumaro
González Hernández Julio César
López Hokuto Paulina Midori
Miño Córdova Josue David
Moras Peña Rebeca Abril
Licenciatura QFBT
Periodo 2024
Fecha de entrega: 07 de octubre de 2024
Docente: Suarez García Juana
RESUMEN:
En la presente práctica de laboratorio, se llevó a cabo la preparación de jarabes, una forma
farmacéutica líquida caracterizada por contener un alto porcentaje de azúcar. Los jarabes
son comúnmente utilizados en la administración de principios activos que requieren una
disolución rápida en el organismo y son frecuentemente empleados en tratamientos
pediátricos debido a su sabor agradable.
Durante la práctica, se abordaron las etapas de formulación y preparación, enfatizando la
importancia de mantener las concentraciones adecuadas de los componentes para
garantizar la estabilidad y eficacia del producto. Se siguieron métodos tradicionales de
calentamiento y disolución de azúcar, y se revisaron aspectos críticos como el ajuste de pH
y el control de viscosidad. Finalmente, se realizaron controles de calidad como pruebas de
solubilidad y estabilidad, asegurando que el jarabe cumpla con los estándares
farmacéuticos establecidos.
PALABRAS CLAVE:
JARABES FARMACÉUTICOS, EXTRACCIÓN, PRINCIPIOS ACTIVOS, VITAMINA ,
PROTOTIPOS, NORMAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preparación de Jarabes Farmacéuticos: Una Guía Práctica para Estudiantes de Farmacia y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Tecnología Farmacéutica Práctica 6: “JARABES” ● Alvarado Saldaña Sheila Adamary ● Diaz Garduño Gumaro ● González Hernández Julio César ● López Hokuto Paulina Midori ● Miño Córdova Josue David ● Moras Peña Rebeca Abril Licenciatura QFBT Periodo 2024 Fecha de entrega: 07 de octubre de 2024 Docente: Suarez García Juana RESUMEN: En la presente práctica de laboratorio, se llevó a cabo la preparación de jarabes, una forma farmacéutica líquida caracterizada por contener un alto porcentaje de azúcar. Los jarabes son comúnmente utilizados en la administración de principios activos que requieren una disolución rápida en el organismo y son frecuentemente empleados en tratamientos pediátricos debido a su sabor agradable. Durante la práctica, se abordaron las etapas de formulación y preparación, enfatizando la importancia de mantener las concentraciones adecuadas de los componentes para garantizar la estabilidad y eficacia del producto. Se siguieron métodos tradicionales de calentamiento y disolución de azúcar, y se revisaron aspectos críticos como el ajuste de pH y el control de viscosidad. Finalmente, se realizaron controles de calidad como pruebas de solubilidad y estabilidad, asegurando que el jarabe cumpla con los estándares farmacéuticos establecidos. PALABRAS CLAVE: JARABES FARMACÉUTICOS, EXTRACCIÓN, PRINCIPIOS ACTIVOS, VITAMINA , PROTOTIPOS, NORMAS

INTRODUCCIÓN:

Jarabe: preparación acuosa de uso oral caracterizada por un sabor dulce y consistencia viscosa. Puede contener sacarosa a una concentración de al menos 45 % m/m. Su sabor dulce se puede obtener también utilizando otros polioles o agentes edulcorantes. Los jarabes contienen normalmente otros agentes aromatizantes o saporíferos. Cada dosis de un envase multidosis se administra por medio de un dispositivo apropiado que permite medir el volumen prescrito. (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios,

Los jarabes son soluciones concentradas de azúcares que se utilizan en diversas aplicaciones, tanto en la industria alimentaria como en la farmacéutica. Su formulación generalmente consiste en un agente edulcorante, como la sacarosa, disuelta en agua, que puede contener además otros ingredientes que mejoran sus propiedades o características específicas (Sanghvi & Gandhi, 2020). La sacarosa, el principal componente de nuestros jarabes, actúa no solo como edulcorante, sino también como conservante, ya que su alta concentración inhibe el crecimiento de microorganismos (Dumont et al., 2019). El agua destilada es el solvente que permite la disolución de la sacarosa y la obtención del jarabe en sí. En formulaciones específicas, como el jarabe de eucalipto y el jarabe de vitamina E, se añaden otros ingredientes: las hojas de eucalipto aportan sabor y propiedades medicinales, el benzoato de sodio actúa como conservante, y el polisorbato 80 se utiliza como emulsionante para mejorar la solubilidad de los componentes (Alvarez & Martinez, 2021). La dextrosa y la sacarina sódica son utilizados para ajustar el sabor y la dulzura del jarabe, ofreciendo alternativas a quienes requieren control en la ingesta de azúcares. En esta práctica, además de la preparación de jarabes simples en frío y en caliente, se llevarán a cabo varias pruebas de calidad que son esenciales para evaluar la idoneidad del producto final. Estas incluyen la determinación del pH, que es fundamental para la

METODOLOGÍA:

RESULTADOS:

● “Experimento 1: Jarabe simple en frío” Imagen 1; 50% concentración: ● Tiempo de disolución: 9 minutos 17 segundos ● Temperatura 17•C ● pH: 6- ● No se generaron cristales y no hubo contaminación microbiana Imagen 2; 65% concentración: ● Tiempo de disolución: 12 minutos 40 segundos ● Temperatura 17• C ● pH: 7 ● No se generaron cristales y no hubo contaminación microbiana ● “Experimento 2: Jarabe simple en caliente” Imagen 3; 50% concentración: ● Tiempo de disolución: 4 minutos 13 segundos ● Temperatura inicial 15• C ● Temperatura de disolución: 35• C ● pH: 7 ● No se generaron cristales y no hubo contaminación microbiana

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Concentración y Tiempo de Disolución: En general, se observa una relación directa entre la concentración del jarabe y el tiempo de disolución. Los jarabes con mayor concentración (65%) tardaron más en disolverse en comparación con los de menor concentración (50%). Por otro lado la temperatura también influyó en el tiempo de disolución. Los jarabes que experimentaron un mayor aumento de temperatura se disolvieron más rápidamente. Temperatura y Disolución: El aumento de temperatura actúa como catalizador en el proceso de disolución, reduciendo el tiempo necesario para que las partículas de soluto se dispersen uniformemente en el solvente. La temperatura puede afectar la viscosidad del jarabe, lo que a su vez influye en la velocidad de disolución. A mayor temperatura, menor viscosidad y, por lo tanto, mayor velocidad de disolución. pH: Los valores de pH obtenidos se encuentran dentro de un rango considerado estable para la mayoría de los jarabes. Las variaciones en el pH pueden afectar la estabilidad de los principios activos y la apariencia del producto final. Densidad: ● Indicador de concentración: La densidad de los jarabes está directamente relacionada con su concentración. A mayor concentración, mayor densidad. ● Influencia de otros factores: Además de la concentración, la densidad puede verse afectada por la temperatura y la presencia de otros componentes en la formulación. La ausencia de cristales y contaminación microbiana se debe a lo siguiente: Los excipientes (sustancias auxiliares) utilizados en la fabricación de jarabes se seleccionan cuidadosamente para garantizar la solubilidad de los principios activos, la estabilidad de la formulación y la prevención del crecimiento microbiano.

● Ajuste del pH: El pH de la formulación se ajusta a un valor óptimo para maximizar la solubilidad de los principios activos y minimizar la posibilidad de precipitación de cristales. ● Uso de agentes solubilizantes: Se utilizan agentes solubilizantes para mejorar la disolución de principios activos poco solubles en agua. ● Incorporación de conservantes: Los conservantes, como los parabenos o el ácido benzoico, se añaden a los jarabes para inhibir el crecimiento de microorganismos y prolongar la vida útil del producto. Envasado y Almacenamiento Adecuados: Los jarabes se envasaron en recipientes herméticos para protegerlos de la contaminación externa y evitar la evaporación del agua, así como su almacenamiento en condiciones controladas de temperatura y humedad para garantizar su estabilidad y prevenir la degradación de los componentes.

CONCLUSIONES:

Para concluir la práctica de laboratorio sobre la preparación de jarabes confirmó la influencia de la concentración y la temperatura en el tiempo de disolución; jarabes más concentrados (65%) tardaron más en disolverse, mientras que el calor aceleró el proceso. El pH de los jarabes se mantuvo en rangos estables, aunque se destaca su importancia para la estabilidad del producto final. Finalmente, la densidad se correlacionó con la concentración, sirviendo como un indicador de la misma. La práctica permitió una comprensión completa de la elaboración de jarabes, desde la teoría hasta la práctica, incluyendo el control de calidad.