



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad con 100 de calificación, saludos. Recuerda que tan solo es un material de apoyo, di no al plagio.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad integradora 6. La nutrición
Comprender los procesos de asimilación de energía en los seres vivos a partir de la nutrición. 1- Explica, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la diferencia entre nutrición autótrofa y heterótrofa. De primera instancia cabe aclarar que cada una es propia de distintos tipos de seres vivos por ejemplo la nutrición autótrofa es propia de plantas, de las algas y algunas bacterias y arqueas. Mientras que la heterótrofa es propia de seres humanos y animales. La autótrofa genera materia orgánica siendo que consume inorgánica, proceso contrario al de seres humanos y animales. El proceso heterótrofo es dividido en 7 partes mientras que el autótrofa en 3. 2- Coloca 3 ejemplos de organismos autótrofos y heterótrofos. Organismos autótrofos: Plantas. Algas. Bacterias.
H, O), son un vínculo directo entre la energía solar y la energía de los enlaces químicos de los seres vivos. Su principal función es proveer energía a las células de los seres vivos. Oxígeno : Es utilizado por las células en el proceso de nutrición para romper la molécula de azúcar y producir ATP (adenosina trifosfato), generando gran cantidad de energía. Lípido : Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas, aunque, también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Su principal función es constituir la reserva energética de uso tardío o diferido del organismo. Permitiendo el uso de la misma solo en estado anaeróbico. Aminoácido: Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. Ácido nucleico: Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en
todas las células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de información genética. 5- Explica en un párrafo de 5 a 8 renglones el papel que tienen el anabolismo y catabolismo en el proceso de nutrición. La energía generada y las sustancias orgánicas producidas durante el proceso de nutrición celular, permiten la síntesis de grandes moléculas orgánicas. Esto lo conocemos como anabolismo; durante este proceso se consumen altos niveles de energía. El catabolismo, por el contrario, implica la degradación de los grandes nutrientes orgánicos ingeridos a sus expresiones más simples, permitiendo así que puedan penetrar a las células y se dé el proceso de nutrición celular. Fuentes de información: https://concepto.de/biomoleculas/ https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/acido- nucleico#:~:text=%E2%80%8B%C3%81cido %20nucleico&text=Los%20%C3%A1cidos %20nucleicos%20son%20un,la%20expresi%C3%B3n %20de%20informaci%C3%B3n%20gen%C3%A9tica.