Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prensa Noche iconica, Monografías, Ensayos de Escritura Técnica

a continuación veremos una crónica de un evento como lo es la noche icónica; evento realizado por el docente Iván Felipe de la asignatura de semiótica de la carrera de comunicación social, de la Universidad de Pamplona en Cúcuta- Colombia

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 30/06/2025

nataly-diaz-18
nataly-diaz-18 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desde el aula al escenario: así se vive el evento más simbólico de los futuros
comunicadores.
En la ampliación Cúcuta de la Universidad de Pamplona, hay una velada que no
pasa desapercibida. Una cita que transforma los espacios cotidianos en escenarios
de creación, reconocimiento y emoción. Donde la comunicación y el arte se
encuentran para mostrar el talento que germina desde los primeros semestres. Esa
experiencia lleva nombre propio: la Noche Icónica.
Foto tomada de la plataforma de facebook de la universidad de Pamplona por Laury Díaz
Organizada por los estudiantes de segundo semestre del programa de
Comunicación Social, en articulación con los programas de la Facultad de Artes y
Humanidades y bajo la orientación del docente Iván Felipe Rubio Casadiego, la
Noche Icónica se ha consolidado como un evento académico y cultural clave en la
vida universitaria.
Más allá de su carácter festivo, la gala es un espacio de formación en el que los
estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en clase, experimentan el trabajo
colaborativo, desarrollan habilidades prácticas y viven de primera mano lo que
significa gestionar, producir y comunicar de forma profesional.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prensa Noche iconica y más Monografías, Ensayos en PDF de Escritura Técnica solo en Docsity!

Desde el aula al escenario: así se vive el evento más simbólico de los futuros comunicadores. En la ampliación Cúcuta de la Universidad de Pamplona, hay una velada que no pasa desapercibida. Una cita que transforma los espacios cotidianos en escenarios de creación, reconocimiento y emoción. Donde la comunicación y el arte se encuentran para mostrar el talento que germina desde los primeros semestres. Esa experiencia lleva nombre propio: la Noche Icónica. Foto tomada de la plataforma de facebook de la universidad de Pamplona por Laury Díaz Organizada por los estudiantes de segundo semestre del programa de Comunicación Social, en articulación con los programas de la Facultad de Artes y Humanidades y bajo la orientación del docente Iván Felipe Rubio Casadiego, la Noche Icónica se ha consolidado como un evento académico y cultural clave en la vida universitaria. Más allá de su carácter festivo, la gala es un espacio de formación en el que los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en clase, experimentan el trabajo colaborativo, desarrollan habilidades prácticas y viven de primera mano lo que significa gestionar, producir y comunicar de forma profesional.

El aula se convierte en escenario A diferencia de otros espacios académicos, donde el conocimiento se evalúa con parciales o trabajos escritos, la Noche Icónica propone una experiencia integral: los estudiantes asumen la producción total de un evento cultural y comunicativo, con público en vivo, premiaciones, intervenciones artísticas y contenidos multimedia. Foto tomada de la plataforma de facebook de la universidad Pamplona por Laury Díaz La preparación inicia semanas antes. Los equipos de trabajo se organizan para asumir diferentes áreas: logística, publicidad, prensa, dirección de arte, guion, escenografía, diseño gráfico, presentación y generación de contenidos. Todo está a cargo de estudiantes de segundo semestre, muchos de los cuales enfrentan por primera vez la experiencia de liderar un proyecto real. “Al principio sentíamos miedo, pensamos que era demasiado para un semestre tan inicial. Pero con el acompañamiento que hemos tenido del profesor Iván Rubio y el trabajo de todo el grupo, nos dimos cuenta de que sí somos capaces. Aprendimos a organizarnos, confiar y poder sacar adelante algo muy grande”, cuenta Eyleen Peña, estudiante de comunicación social.

Inicialmente la noche icónica surgió en cierta medida para poder unificar a los estudiantes de la universidad de pamplona, en primera medida a los estudiantes de comunicación social y licenciatura en lengua castellana que era la denominación que el programa tenia en su momento, surgió como necesidad de crear espacios culturales espacios donde los estudiantes pudieran demostrar las competencias que adquiere en el desarrollo de las clases, donde se busca un espacio al finalizar del semestre de una manera más didáctica y de una manera vivencial pueda demostrar esas competencias semióticas que adquiere y sobre todo este proyecto nace para crear una convivencia sana entre programas. El evento es planeado y ejecutado íntegramente por los estudiantes, quienes asumen roles clave como presentadores, productores, diseñadores, directores de arte, camarógrafos, gestores culturales y responsables de prensa. En este proceso cuentan con la orientación y el acompañamiento permanente del profesor Iván Rubio, quien ha sido un referente en la consolidación de esta iniciativa académica. “Este evento permite que nuestros estudiantes se enfrenten desde muy temprano a los retos reales de la comunicación y la organización de eventos. No solo se trata de mostrar lo aprendido, sino de vivirlo, de liderarlo y de entender que comunicar también es construir colectividad y cultura”, afirma el docente Iván Rubio. Gracias a la alianza con la Facultad de Artes y Humanidades, la Noche Icónica adquiere una dimensión estética y sensorial que enriquece la experiencia. Las presentaciones artísticas, visuales y escénicas permiten integrar el lenguaje de las artes con la lógica de la comunicación, dando como resultado una noche llena de creatividad, reflexión y sensibilidad.

Foto tomada de la plataforma de facebook de la universidad Pamplona por Laury Díaz La Noche Icónica es, en definitiva, una muestra del talento emergente que se forma en las aulas de la Universidad de Pamplona ampliación Cúcuta, un espacio donde la palabra, la imagen, el sonido y el cuerpo se convierten en medios para expresar, transformar y conectar. Una noche donde los sueños de los estudiantes comienzan a tomar forma, bajo el brillo de los reflectores y la guía de quienes creen en la educación como motor de cambio. Un impacto que trasciende la noche La experiencia deja huella para muchos estudiantes, la Noche Icónica se convierte en su primer acercamiento serio al mundo profesional. Presentar un evento, asumir una campaña de difusión, producir un audiovisual, hablar en público, son aprendizajes que no se olvidan. Además, el evento genera sentido de pertenencia, identidad universitaria y orgullo colectivo; docentes y directivos coinciden en que es una muestra del potencial que tiene el programa de Comunicación Social y licenciatura en lengua en la sede Cúcuta. Para los asistentes estudiantes de otros semestres, docentes, familiares e invitados la gala es una ventana al talento joven, una muestra de lo que se forma en las aulas y una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la pasión de los futuros profesionales. Una noche, muchos futuros La Noche Icónica no termina cuando se apagan las luces; al contrario, es el inicio de muchos caminos donde la comunicación y el arte no son solo asignaturas, sino formas de estar en el mundo, de construir mensajes con sentido, de transformar la realidad desde la creatividad. Cada edición es diferente, pero todas tienen algo en común: están hechas con compromiso, trabajo en equipo y el deseo genuino de aprender haciendo. Desde la ampliación Cúcuta, esta experiencia demuestra que la educación pública puede ser innovadora, sensible y profundamente humana.