

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
péndulo simple laboratorio física
Tipo: Apuntes
Subido el 05/10/2020
2 documentos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diseño de una actividad para hallar el coeficiente de fricción de forma experimental
Para la realización de este experimento se necesitara de elementos tales como un plano inclinado, cinta métrica, un cronometro y trozos de materiales entre los cuales se quieran hallar su coeficiente de fricción. También se necesitara de los conceptos básicos de la segunda ley de newton como lo son la respectiva ecuación de ∑F̅ = 𝑚𝑎̅ , como también la fórmula de fuerza de rozamiento 𝐹𝑟 = 𝜇𝑁 , ecuación de MRUV x = x 0 + v 0 (t − t 0 ) + 1 2 a(t − t 0 )^2 y la relación trigonométrica 𝑡𝑎𝑛𝜃 = 𝑐𝑜 𝑐𝑎 La situación que se desea representar es colocar un trozo de material sobre el plano inclinado de forma tal que el material quede en reposo (estático) como se ilustrara en la siguiente imagen. Situación a realizar
1
Para hallar el coeficiente de fricción estático vamos a tener en cuenta la sumatoria de fuerzas sobre el material, su peso y el ángulo de inclinación en el que se encuentra la superficie sobre la cual reposa. Planteamos ∑𝑭 = 𝒎𝒂 y notamos que en la dirección del plano inclinado se encuentran dos fuerzas en equilibrio justo antes de que el objeto entre en movimiento lo cual indica que en ese momento cuenta con el mayor coeficiente de rozamiento estático, por ende se plantea 𝑷𝒙 − 𝑭𝒓 = 𝟎 que a su vez indica 𝑷𝒙 = 𝑭𝒓 , luego perpendicular a la dirección del plano inclinado encontramos que 𝑷𝒚 = 𝒎𝒈. 𝒄𝒐𝒔𝜽 = 𝑵 , Al reemplazar estos datos en 𝐹𝑟 = 𝜇𝑁 nos da como resultado 𝒎𝒈. 𝒔𝒆𝒏𝜽 = 𝝁𝒆. 𝒎𝒈. 𝒄𝒐𝒔𝜽 y simplificando llegamos a que 𝝁𝒆 = 𝒕𝒂𝒏𝜽. Por consiguiente necesitamos conocer el ángulo de inclinación sobre cual reposa el material y a este hallarle su tangente correspondiente, esto lo hacemos midiendo con la cinta métrica la longitud de la base del plano y la longitud del costado opuesto al ángulo, luego utilizando la relación 𝒕𝒂𝒏𝜽 = 𝒄𝒐 𝒄𝒂 podemos hallar 𝝁𝒆
Para hallar el coeficiente de fricción dinámico debemos posicionar el plano con un ángulo un poco mayor al ángulo máximo utilizado para hallar el coeficiente de fricción estático. Para este escenario se asume que 𝑷𝒙 − 𝑭𝒓 = 𝒎𝒂 , lo que al reemplazar los datos queda como 𝒎𝒈. 𝒔𝒆𝒏𝜽 − 𝝁𝒅. 𝒎𝒈. 𝒄𝒐𝒔𝜽 = 𝒎𝒂 y simplificando da como resultado 𝝁𝒅 = 𝒔𝒆𝒏𝜽−𝒂 𝒄𝒐𝒔𝜽 Para hallar 𝒂 utilizaremos la formula MRUV 𝒙 = 𝒙𝟎 + 𝒗𝟎(𝒕 − 𝒕𝟎) + 𝟏 𝟐 𝒂(𝒕 − 𝒕𝟎)𝟐^ y reemplazando los datos 𝒙𝟎 = 𝟎 , 𝒗𝟎 = 𝟎 y 𝒕𝟎 = 𝟎, nos da como resultado la ecuación 𝒙 = 𝟏 𝟐 𝒂𝟐^ , y si la transformamos para conocer la aceleración queda 𝒂 = √𝟐𝒙. Solo falta el ángulo 𝜽 que se encuentra con 𝜽 = 𝒕𝒂𝒏−𝟏( 𝒄𝒐 𝒄𝒂